Al igual que el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, el Ejecutivo coincidió con la propuesta del Poder Legislativo sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema de oralidad a través de la reforma del Código Procesal Penal.
inicia sesión o regístrate.
Al igual que el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, el Ejecutivo coincidió con la propuesta del Poder Legislativo sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema de oralidad a través de la reforma del Código Procesal Penal.
A partir de esta coincidencia, el próximo paso será la de armonizar posiciones en torno a la metodología para la aplicación, se señaló luego de la reunión de senadores con el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, y su equipo de trabajo.
"Existe unanimidad de todos los sectores consultados sobre la necesidad de avanzar hacia la oralidad, una vez que se superen disidencias sobre la metodología para su aplicación", se informó en el marco de la ronda de consultas sobre el proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal.
Domínguez opinó que "hay que conciliar puntos donde las posturas son disímiles" y resaltó la necesidad de avanzar hacia la oralidad para agilizar trámites judiciales y en pos de una mayor eficiencia de la justicia.
Sobre el ámbito de actuación, se refirió a la necesidad de infraestructura para mitigar la sobrepoblación carcelaria. Precisó que en Salta hay 3.946 personas privadas de libertad y dijo que existe un proyecto para duplicar la capacidad de la Alcaidía, de 450 a 950 personas, con lo que se requiere mayor inversión en infraestructura carcelaria.
Ante la consulta sobre la eventual creación de una Policía Judicial, se refirió al buen desempeño que presta el personal de la Policía de la Provincia, que se encuentra afectado en más de un centenar de efectivos altamente capacitados al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).
El senador Javier Mónico resaltó las coincidencias alcanzadas a lo largo de la ronda de consultas y dijo que se trabajará para encontrar los consensos necesarios que permitan que el próximo año se pueda sancionar la reforma del Código Procesal Penal.