Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo
Cotización del dólar blue y el dólar oficial
Compra | venta | |
---|---|---|
Dólar Blue | $940,00 | $990,00 |
Dólar oficial | $778,24 | $837,91 |
El dólar blue cotiza $940,00 para la compra y $990,00 para la venta, mientras que la oficial $778,24 y $837,91, respectivamente, lo que lleva la brecha entre el oficial y el dólar blue a 20.79%.
Respecto de la anterior jornada hábil el blue permanece con tendencia a la baja: registró $1020,00 para la compra y $1070,00 para la venta.
El BCRA no cierra y lo maneja Economía
En línea con la caída del slogan del presidente Javier Milei de que el ajuste lo pagaría la casta política, también cayó en desgracia la inicial del líder libertario de cerrar el Banco Central (BCRA) o, en su defecto, llevarlo a una independencia total del poder político. Es que parte del plan de los hombres que trabajan con Santiago Bausili, actual titular de la entidad, es que la misma tenga un vínculo "estrecho" con el ministerio de Hacienda que conduce Luis "Toto" Caputo. Según supo Página I12, creen allí que "es mejor tener un vínculo estrecho" con el ministro, porque entiende que eso está dado de hecho, por el nexo de dinero que ya existe entre el BCRA y el Tesoro Nacional.
El BCRA no cierra y lo maneja Economía
Comenzó la bicicleta financiera de Caputo
El dólar mayorista cerró este jueves en 800,5 pesos, en una jornada en la que el Banco Central compró 236 millones de dólares. El tipo de cambio mayorista subiría a partir de ahora a un ritmo del 2 por ciento mensual, tras la megadevaluación anunciada el martes a última hora e implementada durante el miércoles, con la cuál se duplicó el precio del dólar oficial.
Comenzó la bicicleta financiera de Caputo
18:35 - Dólar hoy, El dólar blue baja $80 pesos
La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $940,00 compra y $990,00 para la venta, en tanto el dólar oficial cotiza a 778,24 pesos y $837,91, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 20.79% entre el mercado oficial y el paralelo.
Cepal prevé recesión en 2024
La economía argentina se contraerá 1 por ciento en 2024 y el éxito de las medidas impulsadas por el gobierno dependerá "de la reacción de los diferentes actores de la economía", señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe difundido el jueves. Argentina se despega del resto de los países de la región, para los que Cepal espera números positivos aunque con menor dinamismo.
17:55 - Dólar hoy, El dólar blue baja $80 pesos
El dólar paralelo registra una cotización de $940,00 compra y $990,00 para la venta, mientras que dólar oficial cotiza a 778,24 pesos y 837,91 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 20.79% entre ambos mercados.
Se lanza la Bolsa Argentina de Carbono
En el marco de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP28) que se celebró en Dubai, se presentó la primera Bolsa Argentina de Carbono (BACX) con el objetivo de impulsar y escalar el potencial de los servicios ecosistémicos del país y de otros sectores claves como energía, commodities, aviación, residuos, agricultura y construcción. La plataforma, un desarrollo inédito para un país con escasos proyectos en el mercado del carbono y con necesidades financieras de fondeo, será presidida por el doctor en Economía y ex titular de la CNV Adrián Cosentino. Se trata de la primera plataforma de trading para el mercado de carbono argentino, con el respaldo tecnológico y regulatorio de ACX. "La bolsa ayudará a acelerar la acción climática de nuestro país con innovación y transparencia de vanguardia, con el objetivo de acelerar las metas de reducción de emisiones públicas y privadas”, afirmó Cosentino. "Argentina tiene escasos proyectos dentro del mercado de carbono y necesita de herramientas financieras que le permitan llegar a todos los sectores, fondear la transición hacia una economía libre de emisiones. Para ello, el mercado voluntario ofrece instrumentos financieros para invertir en la transición ecológica hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y reemplazar con créditos de carbono de calidad que permitan compensar a nivel nacional e internacional”, agregó el economista.
Se lanza la Bolsa Argentina de Carbono
Nace una nueva deuda externa que hace mucho ruido
En apenas tres días de gestión, el nuevo gobierno libertario concretó su primera emisión de deuda en moneda extranjera. Se trata de un título dirigido a los importadores de bienes y servicios que acumulan deuda a favor con el BCRA. Dicha deuda corresponde a pagos para los cuales la autoridad monetaria en su momento no liberó las divisas correspondientes.
Nace una nueva deuda externa que hace mucho ruido
Rocca se alegra con el "reseteo"
“Hoy estamos frente a un reseteo de la Argentina”, ponderó Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint y el empresario más importante de la Argentina, en un claro apoyo al programa económico del gobierno de La Libertad Avanza. En sintonía, otra representante del pensamiento liberal, la calificadora internacional de riesgo Moody´s, consideró que las nuevas medidas son "el primer paso firme" contra los desequilibrios económicos del país. Sin embargo, mantuvo las calificaciones crediticias actuales del país.
Rocca se alegra con el "reseteo"
La Mesa de Enlace y el enojo por la suba de las retenciones
Los representantes de la Mesa de Enlace salieron esta tarde de la reunión con funcionarios de Economía en la que expresaron su descontento con la decisión de incrementar a un 15% las retenciónes a las exportaciones --excepto la soja que cotinúa en 33%--, a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado que el incremento "provisorio" sería para las "exportaciones no agropecuarias".
La Mesa de Enlace y el enojo por la suba de las retenciones
17:10 - Dólar hoy, El dólar blue baja $80 pesos
La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $940,00 para la compra y $990,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $778,24 y 837,91 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 20.79% entre el mercado oficial y el paralelo.
