Con las altas temperaturas el riesgo de contraer Salmonela aumenta y pone en vilo a las autoridades y al sistema de salud. En Salta hay mucha preocupación, se solicitan mayores cuidados con el hospital de referencia colapsado por la cantidad de casos.
inicia sesión o regístrate.
Con las altas temperaturas el riesgo de contraer Salmonela aumenta y pone en vilo a las autoridades y al sistema de salud. En Salta hay mucha preocupación, se solicitan mayores cuidados con el hospital de referencia colapsado por la cantidad de casos.
Las camas de internación del Hospital Materno Infantil alcanzan casi un preocupante 100% de ocupación, lo que obligó a suspender cirugías programadas y priorizar solo casos de extrema gravedad en la guardia de emergencias.


Qué es la salmonela
"La salmonela es una enfermedad zoonótica infecciosa, transmitida a través de una gran variedad de alimentos y muy asociada a carnes y subproductos de aves de corral, incluidos los huevos. Rara vez es mortal -excepto en niños muy pequeños, ancianos e inmunocomprometidos-, aunque la morbilidad y los costos derivados pueden ser altos", informa en su portal el sitio oficial de Argentina.gob.ar.
Se trata de una infección causada por bacterias del género salmonela, una de las más frecuentes que ingresan al organismo a través de la ingesta de alimentos contaminados.
La salmonela es una bacteria que suele vivir en los intestinos de los animales y humanos y se liberan a través de las heces.
Dónde se puede encontrar la salmonela
Se ha demostrado asociación epidemiológica en los siguientes alimentos: carne vacuna, de aves, carne de cerdo, huevos (de gallina y de pato), leche y productos lácteos, pescado, camarones, ancas de rana, especias, levadura, coco, salsas, aderezo preparado con huevo no pasteurizado, mezclas para tortas, postres rellenos con cremas elaboradas con huevo crudo, gelatina seca, manteca de maní, cacao, frutas, vegetales (como tomates, ajíes y melón) y chocolate.
En qué superficies sobrevive la bacteria
Las salmonelas son sensibles al calor, pueden sobrevivir en superficies como cerámica, vidrio y acero inoxidable. Son destruidas fácilmente por los desinfectantes utilizados en la industria alimentaria.
Cuáles son los síntomas
- Diarrea
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Dolor de cabeza
Las recomendaciones para evitar la salmonela
- Las carnes, pescados y productos de repostería deben estar refrigerados o congelados.
- Se debe evitar que las carnes crudas entren en contacto con otros alimentos que se vayan a consumir sin ser cocidos.
- Descongelar carnes y pescados en recipientes cerrados dentro de la heladera, no a temperatura ambiente.
- Toda preparación que lleve carne, especialmente de ave, debe ser bien cocida, evitando consumirla si presenta jugos rojos.
- No consumir alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a la venta a temperatura ambiente.
- Los huevos deben ser frescos y tener la cáscara limpia, desechando los que se encuentren rotos. No es conveniente lavarlos, ya que la humedad favorece la entrada de la bacteria.
- No se debe partir los huevos en el borde del recipiente donde se los va a batir. Si se va a separar la clara del huevo, hacerlo sin utilizar la cáscara para ese procedimiento.
- Evitar comer huevos crudos o que no estén bien cocidos.
- Los mariscos comprados vivos deben ser bien cocinados.
- Utilizar recipientes herméticos para conservar comida en la heladera. No guardar comida a temperatura ambiente.
- Las mayonesas y salsas caseras deben consumirse de inmediato y no conservar los sobrantes más allá de 24 horas.
- En viajes y excursiones, mantener los alimentos preparados en refrigerador portátil, evitando su exposición al sol.
- Lavarse las manos con jabón antes de preparar alimentos y de comer, especialmente los niños y sobre todo luego de haber tocado perros, gatos u otros animales.
- Mantener limpios los recipientes, utensilios y superficies donde se preparan los alimentos.
- Ayudar a ancianos, niños pequeños y personas con discapacidad en su correcta higiene personal, especialmente ante procesos diarreicos.