El domingo 10 de diciembre se cumplieron 100 años del nacimiento de Clorindo Testa, considerado un pionero del movimiento arquitectónico brutalista argentino. Nació en 1923 en Benevento, cerca de Nápoles (Italia), porque su padre estaba obsesionado con que su alumbramiento fuera allí, y a los tres meses ya estaba viviendo en el país. Falleció en 2013 y dejó un legado imborrable.
Su destreza en el diseño se refleja en diversas obras que marcaron la ciudad de Buenos Aires y otras provincias. En sus trabajos se advierte que la pintura, la escultura y arquitectura formaron un único universo.
Según la misma autora, con más de 60 años de ejercicio profesional, Testa fue autor y coautor de más de un centenar de obras de arquitectura, entre proyectos y realizaciones que marcaron un antes y un después en la arquitectura latinoamericana.
Sus obras más conocidas
Se dice que amaba las medianeras de Buenos Aires y que la ciudad era su gran inspiración. Como arquitecto dejó obras muy significativas, que son referencia del movimiento arquitectónico de nuestro país.
A continuación, repasamos una lista de las más significativas.

- El edificio de la Cámara Argentina de la Construcción. En 1951, construcción que marcó el inicio de una febril y reconocida trayectoria que lo convirtió en el arquitecto argentino que más premios logró a lo largo del siglo 20, debido a la calidad de trabajo y a la empatía que sus innovadoras propuestas tuvieron en la comunidad arquitectónica argentina.

- Banco de Londres y América del Sur (hoy Banco Hipotecario). Un edificio bancario histórico. Testa intervino en la remodelación y su diseño, dejando su marca en el pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.

- Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Ubicada en el barrio de Recoleta, Buenos Aires, es una de las obras más emblemáticas. Su diseño monumental y su importancia cultural la convierten en un hito arquitectónico. Fue un proyecto de Testa junto a Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, quienes obtuvieron el primer premio del llamado a concurso de carácter internacional con fecha 19 de junio de 1961.

- Hospital Naval Doctor Pedro Mallo. Situado en Buenos Aires, es otro ejemplo de la contribución de Testa al ámbito de la salud.

- Centro Cultural Recoleta. Un espacio cultural importante en el que Clorindo Testa fue parte del equipo de arquitectos encargados de la renovación y transformación del lugar.

- Ciudad Cultural Konex. Este complejo cultural ubicado en el barrio de Abasto en Buenos Aires, es conocido por su diversidad de eventos y actividades.

- Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa. Clorindo Testa extendió su influencia más allá de Buenos Aires al participar en el diseño del Centro Cívico de Santa Rosa, una obra importante y sobresaliente en el trazado urbano de esa ciudad.

- La Tumbona. Una casa que resalta en la localidad de Ostende y muestra la versatilidad de Testa en la creación de espacios distintivos.

- Balneario La Perla. Su participación en la remodelación de este balneario en la costa argentina (Mar del Plata) destaca su capacidad para transformar espacios públicos.