¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
22 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"El freno a la obra pública va a pegar de lleno y de inmediato"

Entrevista a Juan Pablo López López, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Miércoles, 13 de diciembre de 2023 01:31
"El freno a la obra pública va a pegar de lleno y de inmediato" "El freno a la obra pública va a pegar de lleno y de inmediato"

 ¿Qué implican las medidas que se anunciaron ayer desde el Gobierno nacional?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 ¿Qué implican las medidas que se anunciaron ayer desde el Gobierno nacional?

Son medidas más o menos esperadas, que venía hablando en campaña el ahora presidente, de una pesada herencia. Lo que se está haciendo es sacar la mayor cantidad de pesos líquidos del sistema, ahorrar lo que más se pueda en cuanto a gasto de la política, con menos ministerios y secretarías, tratando de generar ahorro. Lo que sí, van a pegar de lleno en el bolsillo del consumidor, en el trabajador de a pie, con la quita de subsidios al transporte y, fundamentalmente, en los combustibles.

 La eliminación de subsidios y la devaluación son medidas inflacionarias.

Exactamente. El ministro habló de que hay una inflación encubierta. El tipo de cambio va a impactar en el precio, se está liberando el ciento por ciento: la devaluación va a ser de ese porcentaje respecto del dólar oficial. Ya se está viendo en las góndolas, pero va a pegar de lleno en lo que tiene que ver con alimentos y demás. Entiendo yo, como una forma de ir tratando de que los precios no suban tanto, se simplifican las importaciones en busca de sosegar la inflación, de poder incorporar bienes desde el exterior hacia el mercado nacional.

¿Esto impactará en la industria argentina?

En principio sí. Pega de lleno a la industria argentina. También se plantea el ahorro energético, es otro tema que también va a pegar en la industria, como asimismo van a pegar en este sector la eliminación de los subsidios. Estamos viendo un esquema económico que en algún momento se intentó con el gobierno de (Mauricio) Macri. Ahora se recrea con mayor respaldo político, porque el actual presidente fue absolutamente sincero en su campaña, es algo que no se puede negar.

¿Hay medidas que impactarán en nuestra provincia?

Seguramente. A nivel nacional va a haber una recesión económica. Se planteó una estanflación en el sentido de que no va a haber crecimiento del PBI y que vamos a seguir teniendo inflación. El ministro Caputo llama inflación solapada, escondida, porque tiene que ver con esta liberación del tipo de cambio. La reducción de los ATN va a impactar en Salta pero también hay que ver cuál será la muñeca política del Gobierno provincial con el nacional. El freno a la obra pública va a pegar de lleno y de inmediato, en la demanda de productos básicos y, fundamentalmente, en el circulante que se genera. Creo que va a ser uno de los primeros síntomas que vamos a ver.

¿Qué vaivenes se esperan en torno al dólar en la actual situación?

El dólar siempre fue un lugar de reserva de valor del pequeño y mediano ahorrista. Con la devaluación seguramente habrá una tendencia hacia la baja respecto del blue. Para avanzar con los diversos tipos de cambio, primero se tienen que desactivar las Leliqs (contratos entre el Banco Central y bancos privados) y hacer frente a la cantidad de circulante que hay, de alguna manera, escondido. Es algo que se tiene que desactivar y seguramente se hará con crédito externo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota