
En La Plata hay mas de 40 oficinas policiales pero no hay patrullaje en las calles
En La Plata hay mas de 40 oficinas policiales pero no hay patrullaje en las calles
Ficha Limpia, los efectos sobre la Provincia y una disputa libertaria que crece
LLA vs PRO: el impacto de Ficha Limpia, el desafío de ganaren CABA y el cara a cara Milei-Macri
Adiós adoquines: los mapas de cortes y desvíos en las plazas Italia y Rocha
Mirtha Legrand tuvo que hacer uso de la campanita para contener a Lilita Carrió
No es el Tigre: el paseo con vista al río con un mercado ideal para compras sustentables
La paritaria bonaerense, trabada: admiten que el acuerdo “está lejos”
“Es doloroso que ella esté en su casa y Walter en un cementerio”
Domingo ideal para estar al aire libre en La Plata: ¿cómo comienza la semana?
Expectativa en inmobiliarias por un posible nuevo blanqueo de dólares
Una mujer murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
Si entre ellos pelean los devoran los de afuera: Milei vs. Macri, y Cristina saca los cubiertos
Cuenta DNI: todas las promociones de este domingo 11 de mayo
El martirio de las noches y madrugadas por las motos en Plaza Malvinas
Cartonazo por $2 millones: los números de este domingo 11 de mayo
Vecinos se reunieron para pedir mejoras urgentes en la salita de El Peligro
Adorni y Karina Milei, de recorrida en dos barrios: Caballito y Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras prosigue la causa en la que se juzga a un joven por presunto femicidio de una adolescente, que murió tras ser golpeada y arrojada desde un balcón en nuestra ciudad, la crónica policial de las últimas horas reflejó una seguidilla de casos de violencia de género en la Región, en episodios que ocurrieron en la zona del Cementerio, en Ensenada, dos registrados en Berisso y otro en City Bell.
En todos ellos fueron detenidos los autores de distintas agresiones contra sus parejas mujeres, en situaciones que reflejaron la existencia de golpes y otros crueles castigos físicos y que en algunos casos obligaron a la internación de las víctimas en hospitales. Los agresores resultaron detenidos y se encuentran ahora con causa judicial.
Existen desde luego estudios como los realizados periódicamente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyas cifras ciertamente causan asombro y consternación. En uno de esos últimos trabajos se determinó que de las 81.000 mujeres y niñas asesinadas a lo largo de doce meses, 45.000 de ellas (alrededor del 56 por ciento) murieron a manos de sus parejas u otros familiares, es decir, casi cinco de cada diez.
“Detrás de cada estadística está la historia de una mujer o niña individual a la que se le ha fallado. Estas muertes se pueden prevenir: ya existen las herramientas y los conocimientos para hacerlo”, se expresó desde la ONU- Mujeres. Está claro que a los femicidios comprobados deben sumarse los malos tratos y todo tipo de violencia física y psicológica que se sigue ejerciendo contra las mujeres.
Existe en el mundo, sin dudas, una reacción cultural en favor de la plena igualdad de derechos y posibilidades de varones y mujeres. Sin embargo en lugares como Afganistán y otros países persisten desigualdades para las mujeres que deberían llenar de ignominia a los regímenes totalitarios que las siguen promoviendo.
El atraso mayor, como se ha dicho, parece seguir estando en el plano cultural, con una sociedad que aún no ha comprendido los diversos grados de violencia que siguen acosando y acechando a las mujeres. Pese a que, como se dijo, hay pasos positivos, en la sociedad argentina persisten sin duda omisiones y errores en las estrategias institucionales –sean legislativas, judiciales o policiales- para combatir la violencia de género.
LE PUEDE INTERESAR
El discurso de Milei, entre temores y desconfianza
LE PUEDE INTERESAR
Se modera la inflación en EE UU
Es impropio considerar que las campañas puestas en marcha sean inefectivas. Existieron consistentes avances culturales, pero aún teóricos, que no se convierten en hechos positivos concretos. La distancia entre esas buenas intenciones y la realidad sigue siendo muy grande y esa es la brecha que debe cubrirse.
Mientras tanto, las mujeres continúan como víctimas indefensas de situaciones inicuas, reflejadas en homicidios, golpes, amenazas, discriminaciones y malos tratos psicológicos o físicos. Y las respuestas institucionales frente a este panorama debieran ser más rápidas y eficaces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí