Un asteroide pasará frente a ella por no más de 15 segundos; es una de las más grandes y brillantes
4 minutos de lectura'

Una de las estrellas más grandes y brillantes en el firmamento “desaparecerá” durante unos segundos esta noche del lunes, 11 de diciembre de 2023.
Betelgeuse, la rojiza y enorme estrella en la constelación de Orión, se verá opacada por el paso del asteroide (319) Leona que cruzará en frente de ella, desde la perspectiva de la Tierra.
Leona es un asteroide de unos 50 km de ancho que orbita entre Marte y Júpiter.
El evento se conoce como ocultación, que ocurre cuando un objeto celeste más cercano al observador parece más grande y esconde completamente el objeto más distante.
Este extremadamente raro fenómeno será visible en el sur de Italia, los extremos sureños de Cerdeña, Grecia y Turquía, así como en España y Portugal.
Qué es y dónde está Betelgeuse

Vista desde la Tierra, Betelgeuse es una gigante estrella roja, se encuentra en el hombro izquierdo de la figura del cazador que describe la constelación de Orión.
Tiene unos 10 millones de años. O sea, que es significativamente más joven que nuestro sol, pero 700 más grande y entre 7.500 y14.00 veces más brillante.
Se espera que termine su vida en una explosión estelar conocida como una supernova dentro de relativamente poco tiempo en términos astronómicos: entre 1.000 y 100.000 años.
En 2019, Betelgeuse empezó a atenuarse ligeramente, lo que generó especulaciones en la comunidad científica sobre la suerte de la famosa estrella roja. Unos inclusive pensaron que estaba a punto de explotar.
Pero se descubrió que la atenuación de la estrella se debía a un trozo de su atmósfera que estaba siendo despedida hacia el espacio.
Para marzo 2020, los astrónomos observaron que había recuperado su brillantez y regresaba a su estado normal.
Toda esta actividad ha fascinado a astrónomos, tanto profesionales como aficionados, que una vez más estarán cautivados por la ocultación de este lunes en la noche (o martes en la madrugada, si estás en Europa).
Qué es una ocultación
La ocultación es el efecto visible de una conjunción, donde dos astros observados desde un tercero están en la misma longitud celeste. Es diferente a un eclipse o tránsito astronómico, porque el objeto más cercano parece más grande y esconde completamente al más distante.
Se habla de eclipse cuando el tamaño de los cuerpos es similar. Así, en los eclipses de Sol los tamaños aparentes de nuestra estrella y nuestro satélite son casi iguales, por lo que la Luna tapa completamente al Sol.
En un tránsito, el objeto más cercano se ve mucho más pequeño contra el objeto más distante. Como cuando Mercurio para frente al Sol y parece un puntito oscuro atravesando la cara de nuestra estrella.

Las ocultaciones más familiares para los astrónomos aficionados son lunares y ocurren particularmente con planetas.
Estas ocurren cuando un planeta del Sistema Solar aparenta estar pasando detrás de la Luna y luego sale al otro lado.
Durante una ocultación lunar, el planeta de hecho no está cerca a la Luna, sólo se ve así desde nuestra perspectiva en la Tierra.
Lo mismo ocurrirá con la ocultación de Betelgeuse por el asteroide Leona. Los dos cuerpos celestes parecerán muy cerca el uno del otro, pero la estrella en realidad está a miles de años luz del asteroide.
Las más recientes ocultaciones lunares de planetas incluyen la ocultación lunar de Venus el 8 de noviembre de 2023, y la ocultación lunar de Marte el 8 de diciembre de 2022.
Qué podemos aprender de una ocultación

No es únicamente el espectáculo del evento lo que atrae a astrónomos profesionales. Sus observaciones serán de gran importancia científica y estarán listos para recopilar toda la información que puedan de la ocultación.
Las ocultaciones estelares por asteroides pueden ayudar a medir el diámetro de estos cuerpos, también calcular su forma y características.
El fenómeno también puede revelar información sobre la estrella, incluyendo su superficie y si la estrella tiene una compañera desconocida hasta ahora.
Los científicos también esperan aprovechar el evento para hacer un mapa de las “extrañas y grandes células conectivas” de la estrella que hacen que brille y se atenúe durante períodos largos, según el sitio especializado Sky and Telescope.
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
- 1
El rey Carlos III tuvo que volver al hospital por “efectos secundarios” en su tratamiento contra el cáncer
- 2
Fuerte terremoto en Tailandia y Myanmar: se derrumbaron edificios y hay más de 150 muertos
- 3
Putin propone sustituir a Zelensky por un gobierno de transición mientras Ucrania emprende una nueva ofensiva
- 4
Vance llegó a Groenlandia en una visita cargada de tensión por las amenazas anexionistas de Trump
Últimas Noticias
Alarma por la seguridad aérea. Desvían un avión de pasajeros y a otro de la Fuerza Aérea para evitar una colisión en Washington
Terremoto en Myanmar y Tailandia. Nuevas imágenes del desastre y el video de un hombre que limpiaba ventanas en una torre cuando arrancó el temblor
Terremoto en Myanmar. El número de muertos asciende a más de 1600 y los heridos ya superan los 3400
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite