Dólar hoy: a la espera de medidas, el mercado cambiario operó con un virtual feriado
Ya no se encuentra vigente el Programa de Incremento Exportador, medida que aportaba oferta de dólares al contado con liquidación; el blue se vendió a $1000
5 minutos de lectura'

Hoy hubo un virtual feriado cambiario del dólar oficial. A la espera de que se conozcan las primeras medidas económicas que tomará el nuevo Gobierno, el Banco Central (todavía liderado por Miguel Pesce) decidió que por este lunes las operaciones se realicen con conformidad previa de la entidad. En un escenario de incertidumbre sobre el futuro del dólar, las cotizaciones financieras transitaron un día de marcada volatilidad.
En la primera rueda de la semana, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 cotizó a $1017,97. Significó una suba de $16,65 frente al cierre anterior (+1,7%), aunque a lo largo de la jornada llegó a mostrar mínimos de $998 y picos de $1042.
Ese subibaja también se observó en el dólar contado con liquidación (CCL) libre, que se vendió a $999,70. Representó un avance diario de $8 (+0,8%), incluso a pesar de que durante la tarde llegó a tocar piso en los $964. En este caso, hasta ayer se encontraba vigente el Programa de Incremento Exportador, medida del gobierno anterior que le permitía a quienes venden bienes y servicios fuera del país liquidar un 50% de las operaciones al CCL y 50% al oficial.
Esa iniciativa aumentaba la oferta de dólares, lo que terminó por generar que el contado con liqui se convierta en la cotización más barata del mercado de cambios libre. Incluso a pesar de que la relación suele ser a la inversa, ya que esta herramienta les permite a las empresas girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina.
Para la sociedad de bolsa Portfolio Personal de Inversiones (PPI), a lo largo del día jugaron varios factores. El discurso de asunción de Javier Milei estuvo muy enfocado en el “inexorable ajuste fiscal”, un mensaje que sirvió -en parte- como ancla para los dólares financieros en su primera rueda de mandato. Sin embargo, la falta de definiciones sobre el programa económico hasta este martes aportó su cuota de incertidumbre. “Adicionalmente, desde el lado de los flujos, el dólar exportador de 50/50 no fue renovado, con lo cual desaparecerá una oferta más que significativa del principal dólar financiero”, agregaron.
En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negoció a $1000, un incremento de $10 frente al cierre del jueves de la semana pasada (+1%). Sin embargo, en otras provincias argentinas el precio se posicionó un poco más arriba. Por caso, en Santa Cruz y Tierra del Fuego cotizó a $1015; mientras que en Santa Fe, Salta, Córdoba y la provincia de Buenos Aires, se consiguió a $1010.
“Con un virtual feriado cambiario, a la espera de que sean designadas las nuevas autoridades y lleguen las primeras definiciones, la atención se trasladó a la respuesta de los dólares financieros que respondieron con calma, y así es que van ordenadamente convergiendo hacia los $1.000. Ello sucede más allá de que se extiende la incertidumbre respecto a cuál será el nuevo esquema cambiario para esta nueva etapa, lo cual resulta crucial frente al exceso de pesos y los duros ajustes fiscales que quedan por delante”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
Sin embargo, por estos días las miradas siguen puestas en el tipo de cambio oficial mayorista, que hoy cerró en los $365,95. El mercado espera que en los próximos días esta cotización sufra algún tipo de corrección para compensar los atrasos que presenta en la actualidad, la cual sería anunciada mañana por el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo. Por esa razón, el BCRA decidió que las operaciones que se realicen este lunes deberán contar con autorización previa de la autoridad monetaria.

“Si bien aún no hay detalles concretos, se espera que el plan económico comience con un ajuste del tipo de cambio oficial, llevándolo a un rango de entre $650 y $700 –que era el dólar exportador–, manteniendo el impuesto PAIS y otros tributos relacionados con las importaciones. Aunque el presidente mencionó un plan de shock en su discurso, no se prevé una eliminación abrupta del control de cambios como en 2015, sino más bien un mercado cambiario regulado que irá flexibilizando las restricciones a la demanda. La unificación del tipo de cambio podría demorarse al menos hasta el segundo trimestre, reduciendo la brecha cambiaria a medida que el programa gane credibilidad”, consideró Martín Polo, estratega en jefe de Cohen Aliados Financieros.
La sorpresa del día fue lo que sucedió con el tipo de cambio minorista. Si bien el Banco Nación operó estable en los $400,50, hubo algunas entidades financieras que aplicaron una cotización mucho más arriba para cubrirse. Fue el caso del Banco Santander, el Galicia y el Macro, donde cerraron con el dólar a $500. El valor promedio se encontró en los $462,40, según informó el Banco Central.
En caso de comprar dólares para el ahorro o tener que abonar el resumen de la tarjeta de crédito en moneda extranjera, a ese valor hay que sumarle un 30% de impuesto PAIS, un 25% a cuenta de Bienes Personales y un 100% de Ganancias. Si se aplica sobre el valor promedio (aunque los impuestos se calculan sobre el Banco Nación), serían unos $1.083.
Bonos y acciones
La Bolsa porteña abrió la semana con un alza de un 3,7% y cotizó en las 976.823 unidades. En el panel principal, se destacaron las acciones de Edenor (+10,2%), Grupo Financiero Valores (+9%), Transener (+8,8%) y BYMA (+7,2%).
En cambio, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operan con variaciones mixtas. Los papeles del Edenor treparon un 3%, seguidos por el Banco Supervielle (2,6%) y Mercado Libre (2,3%). Por el otro, cayeron Loma Negra (-2,8%), Tenaris (-1,4%) y Corporación América (-1,3%).
En cuanto a los bonos del último canje de deuda, este lunes la mayoría de los títulos se tiñeron de rojo. Los Bonares se hundieron un 1,97% (AL30D), mientras que los Globales registraron bajas del 1,38% (GD35D). Así, el riesgo país avanzó 15 unidades y cerró el día en los 1935 puntos básicos (+0,78%).

Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
La polémica frase de Carlos Sainz, después de una acción tan legal como ¿poco ética? en el GP de Mónaco
- 2
Quién es Jorge Ignacio García Cuerva, el arzobispo crítico de los “excesos del poder” que apuntó contra el Gobierno
- 3
Impresionante tornado en Chile: personas heridas y grandes destrozos materiales
- 4
Ningún chico empequeñeció a tantos grandes: Platense se hizo gigante y jugará la final con Huracán
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite