
"No mantuvo vínculo": entre polémicas y chicanas, Francos defendió a Milei del caso $Libra
"No mantuvo vínculo": entre polémicas y chicanas, Francos defendió a Milei del caso $Libra
Manejaba borracho y lo frenaron frente a Gobernación: “Te haría picadillo y fatay”
VIDEO.- Sube el precio del boleto: como se las ingenian los platenses para seguir viajando en micro
VIDEO. A los empujones, "echaron" a militantes libertarios en una Facultad de La Plata
Estudiantes y Gimnasia con agenda confirmada para la última fecha del Torneo Apertura
Debate porteño: acusaciones y chicanas entre los Santoro, Lospennato, Adorni y Rodríguez Larreta
"Cónclave" en Gimnasia: la decisión que tomaron con Diego Flores
Cinthia Fernández en pie de guerra con Lola y Yanina Latorre: “A mi no me mantiene nadie”
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul, juntos otra vez: una reconciliación que ya no se oculta
La duda por el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
El Villano cruzó a Catalina de GH: “Se enojó porque tenía intenciones conmigo y le dije que no”
Liberaron al camionero que atropelló y mató a una barrendera en Tolosa
Revés para Chayanne: proteccionistas cargan contra “Torero” por “apología” al maltrato animal
Se cayó un semáforo en un colegio de La Plata en horario de entrada
Caputo anticipó que habrá medidas "que van a fomentar el uso de dólares"
La casa de Barreda en La Plata se transforma: arreglos y obras, a casi 33 años del horror
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: últimas horas para participar del gran sorteo de EL DIA
Médico argentino reveló que "sabe quién financió" el COVID y contó qué secuelas quedan
Arsenal perdió 1 a 0 ante el PSG en la ida de las semifinales de la Champions League
YPF baja los precios de las naftas: los nuevos valores en La Plata y desde cuándo regirán
Los cambios en el dólar y el factor de las retenciones, puntos que preocupan al campo argentino
El candidato para reemplazar a Gago que está en la lista de Gimnasia por si se va Flores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
fiel.org
Los anuncios económicos del presidente durante la transición aportaron alguna claridad respecto del rumbo inicial de su gobierno. Hubo algunas definiciones importantes:
* No hay financiamiento y, por ello, la corrección fiscal debe ser de shock. Es positivo que se reconozca la importancia de equilibrar las cuentas públicas. El objetivo es ambicioso porque se ha planteado alcanzar el equilibrio global el año próximo, lo cual requiere un superávit primario cercano a los 2% del PIB. Téngase en cuenta que una proyección pasiva del resultado fiscal primario de 2024 se acerca a un déficit de 4% del PIB.
* No puede levantarse el cepo cambiario de inmediato. Este es otro punto positivo. Pero no por el problema de las Leliqs sino por el monto de atrasos en los pagos al exterior que llevarían, en un hipotético mercado de cambios libre, a un equilibrio con un nivel de tipo de cambio real posiblemente insostenible desde lo político y social.
* Habrá varios meses de estanflación. Probablemente sea pesimista hablar de dos años, pero la magnitud de los desequilibrios heredados requiere adoptar medidas de shock que seguramente sean recesivas al comienzo. Si se restablece la confianza, debería haber alguna entrada de capitales que ayudaría a recuperar la actividad antes de lo pensado.
* La dolarización se habría postergado, lo cual da espacio para utilizar el señoreaje para atender la necesidad de emitir pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Los campesinos y el relevo generacional
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En los próximos días será clave conocer cómo se encarará el ajuste fiscal, cómo se ordenará el cepo cambiario y qué se hará con las Leliqs.
Una mejora fiscal de varios puntos del PIB requiere actuar por el lado de los egresos e ingresos. Hay muchos avances que se pueden hacer por decreto, pero otros requieren de apoyo legislativo. Además, hay correcciones que generan distorsiones y otras que las corrigen pero que pueden agregar mucha nominalidad a una economía que navega a altas tasas de inflación.
Por ejemplo, si no se levanta el cepo, es posible mantener el impuesto PAÍS, pero este gravamen tiene un sesgo antiexportador que, para ser corregido, necesitaría mantener algún porcentaje de liquidación de exportaciones al tipo de cambio de contado con liquidación. Esta sería una opción de fácil recaudación y que no necesita sancionar una ley, pero costosa desde el punto de vista de la eficiencia económica.
En el otro extremo está la indexación del impuesto a los combustibles postergada desde hace más de dos años por el gobierno actual. Esta medida mejora la eficiencia, pero agrega nominalidad y puede ser complicada desde un punto de vista político.
Una reforma del Estado puede generar ahorros inmediatos si se reduce la cantidad de empleados contratados, pero ello generará resistencia de los gremios estatales.
Sin embargo, apunta a una gestión más eficiente porque hay exceso de empleo. En el otro extremo, la suspensión de la inversión pública es menos costosa políticamente hablando, pero atenta contra el crecimiento económico.
En el mercado cambiario se ha definido que se mantendrá el cepo, pero al mismo tiempo tiene que haber señales claras de simplificación y eliminación del sinnúmero de trabas y distorsiones actuales, al menos para las nuevas operaciones.
Finalmente, el foco en las Leliqs es exagerado. Los “tenedores” son los depositantes que tendrían pocos incentivos para “correr” si hay un programa de reformas fiscales y estructurales contundente. Además, endeudarse en el exterior para canjear las Leliqs resulta en un descalce de monedas para el sistema financiero que genera alguna vulnerabilidad.
Tendría algún sentido si se dolarizaran todos los depósitos, pero ello tendría lógica en el camino hacia una dolarización.
En resumen, el objetivo debe ponerse en las medidas fiscales y en las reformas estructurales y no en los temas monetarios.
“El objetivo debe ponerse en las medidas fiscales y en las reformas estructurales y no en los temas monetarios”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí