¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
28 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Israel evaluaría inundar con agua de mar los túneles de Hamas

El objetivo es destruir la infraestructura subterránea que usa el grupo terrorista. Otra opción que se analiza para destruir el escondite bajo tierra es usar explosivos.
Miércoles, 06 de diciembre de 2023 02:41
 Israel evaluaría inundar con agua de mar los túneles de Hamas  Israel evaluaría inundar con agua de mar los túneles de Hamas

Mientras el Ejército israelí avanza con la tercera fase de operación terrestre en el sur de la Franja de Gaza, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi reconoció ayer que la posibilidad de inundar con agua del mar los túneles que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) tiene construidos a lo largo de la Franja de Gaza puede ser "una buena idea".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras el Ejército israelí avanza con la tercera fase de operación terrestre en el sur de la Franja de Gaza, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi reconoció ayer que la posibilidad de inundar con agua del mar los túneles que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) tiene construidos a lo largo de la Franja de Gaza puede ser "una buena idea".

"Estamos viendo mucha infraestructura subterránea en Gaza, sabíamos que habría mucha. Parte del objetivo es destruir esta infraestructura", ha manifestado Halevi en rueda de prensa, respondiendo así a informaciones previas publicadas por 'The Wall Street Journal' que apuntaban a la posible inundación de los túneles.

Así las cosas, Halevi ha reconocido que las FDI planean "varias maneras" de colapsar los túneles de Hamas, incluyendo el uso de explosivos, para que los milicianos palestinos dejen de usarlos para "dañar" a los soldados israelíes, si bien ha rechazado dar "detalles específicos".

Para inundar los túneles, según la versión del The Wall Street Journal, desarrollarían un extenso sistema de bombas de agua. Esto obligaría a los miembros de la organización islámica a abandonar sus escondites subterráneos. El riesgo, trascendió, es que podría afectar el suministro de agua potable y causar daños e la infraestructura de la Franja.

Solo contra Hamas

Por otro lado, el jefe del Estado Mayor ha incidido en que el Ejército de Israel hace "grandes esfuerzos" para garantizar la lucha solo contra Hamas, y no contra la población palestina de la Franja de Gaza. "Nuestro enemigo es Hamas, no la población de la Franja de Gaza", ha manifestado el teniente general Halevi.

Así, el oficial de más alto rango dentro de las FDI ha aprovechado para señalar que la entrada de ayuda humanitaria y combustible en el enclave palestino es precisamente una muestra de este compromiso con la población civil, según el diario 'The Times of Israel'.

Tercera fase

Mientras miles de personas evacuan la ciudad de Jan Yunis hacia Rafah, el Ejército israelí siguió ayer con ataques y combates en Gaza, y entró de pleno en la tercera fase de su ofensiva terrestre, centrada en el sur del enclave.

Ayer fue, para Israel, la jornada de actividad militar "más intensa" desde el inicio de su operación terrestre el 27 de octubre. Según Halevi, esta entra ahora "en su tercera fase", y se centrará en la zona meridional de Gaza, donde hasta ahora el Ejército no irrumpió.

Las fuerzas ya penetraron hace semanas y controlan gran parte del norte de la Franja y Gaza ciudad, aunque hoy siguieron actuando con fuerza en dos lugares que considera claves como bastión de Hamas: el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, y el barrio de Shujaiya, en Gaza ciudad.

Hamas no negociará mientras sigan los ataques

El grupo islamista palestino Hamas dijo ayer que no iniciará un nuevo proceso de negociación con Israel ni liberará a más rehenes si no se detienen los ataques contra la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí ha ampliado las operaciones tras la ruptura de la tregua el pasado día 1.

"Reiteramos que no hay negociación ni intercambio (de rehenes) si no cesa la agresión", dijo el representante de Hamás en el Líbano, Osama Hamdan, en una rueda de prensa desde Beirut.

Apuntó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "tiene toda la responsabilidad por las vidas" de los rehenes en poder de Hamás en Gaza, y lo acusó de "obstruir la finalización del acuerdo de intercambio" y de reanudar los ataques contra el enclave palestino.

"(Los rehenes) están expuestos al riesgo de morir por los bombardeos sionistas, y Netanyahu no se preocupa por ellos ni por sus familias ni por sus vidas", denunció Hamdan.

Asimismo, aseguró que "no es posible derrotar al movimiento Hamas" y advirtió al jefe del Gobierno de Israel que su ejército "se está hundiendo cada vez más en el atolladero de Gaza".

La guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza empezó el 7 de octubre, tras un ataque sorpresa del grupo islamista palestino contra territorio israelí.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD