Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LOS DESAFÍOS QUE TRAZÓ EL FONDO PARA LA ECONOMÍA QUE SE VIENE EN EL PAÍS

El FMI reclama “un plan creíble para estabilizar” a la Argentina

Desde el organismo dijeron que el Banco Central -entidad que Milei habló de eliminar- debe cumplir un rol clave

El FMI reclama “un plan creíble para estabilizar” a la Argentina

Julie Kozack y Kristalina Georgieva. El FMI le pidió a la Argentina un plan creíble / web

8 de Diciembre de 2023 | 02:48
Edición impresa

La directora de comunicación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, afirmó que Argentina y el nuevo Gobierno del presidente electo Javier Milei necesitan un banco central “fuerte y creíble” para reducir la inflación.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del Fondo en Washington, Kozack apuntó que los altos precios son uno de los “desequilibrios” más importantes que el país debe afrontar con urgencia y que “se requiere un banco central fuerte y creíble para reducir la inflación”.

Kozack respondió así a una pregunta sobre si el nombramiento del economista Santiago Bausili -una persona muy cercana al futuro ministro de Economía, Luis Caputo- como titular del Banco Central de Argentina (BCRA), podría poner en duda la independencia de la institución.

La portavoz del Fondo no quiso entrar en polémicas pero sí destacó la necesidad de un banco central “fuerte y creíble”, en un momento en el que el FMI y el nuevo Gobierno de Milei están “concentrados” en llevar a cabo “un plan de estabilización sólido, creíble y respaldado políticamente para abordar los desequilibrios macroeconómicos de Argentina”.

El BCRA tiene por finalidad promover la estabilidad monetaria y financiera. A diferencia de algunos otros bancos centrales, la entidad tiene la posibilidad de financiar de manera directa al Tesoro nacional y de emitir títulos propios (o Leliqs). Y fue justamente uno de los puntos en los que Milei hizo especial foco a lo largo de su campaña hasta llegar a la presidencia, cuando decía que lo iba a cerrar.

 

Milei entiende que el acuerdo de refinanciación firmado en 2022 con el FMI está “caído”

 

“UNA SITUACIÓN MUY COMPLEJA”

“La situación económica en Argentina sigue siendo desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas. Y esto, por supuesto, ocurre en el contexto de condiciones sociales muy frágiles”, puntualizó Kozack.

Un desafío inmediato para Milei, quien asumirá el cargo de presidente de Argentina este domingo, será sentarse a negociar con el FMI, organismo al que Argentina adeuda unos 46.000 millones de dólares.

Milei entiende que el acuerdo de refinanciación firmado en 2022 con el FMI está “caído” porque Argentina ha incumplido las metas de fiscales, de acumulación de reservas y de tope a la financiación del Tesoro por parte del Banco Central establecidas en ese pacto.

El cumplimiento de estas metas es condición para que el Fondo gire trimestralmente desembolsos que permiten al país pagar los vencimientos con el organismo y no caer en mora.

En el marco del primer viaje de Milei a Estados Unidos tras ser elegido presidente, el pasado 28 de noviembre un equipo cercano al político se reunió en Washington con un equipo del FMI, un encuentro en el que no participó el líder de La Libertad Avanza.

“La discusión se centró en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para restaurar urgentemente la estabilidad macroeconómica, así como sus planes de reformas para impulsar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Argentina”, explicó Kozack.

Tras el encuentro “han continuado los debates positivos a nivel técnico”. “El equipo ya se reunió con el ministro entrante de Economía, Caputo, y se espera que los compromisos se intensifiquen y se centren ahora mismo”.

La portavoz recordó que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, habló hace unos días por teléfono con Milei y ambos tuvieron “una reunión constructiva” en la que la directiva “subrayó su compromiso de fortalecer las finanzas públicas para reducir la inflación y crear una economía más próspera y liderada por el sector privado”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla