El Comando Sur de EE.UU. inicia ejercicios militares en Guyana en medio de las tensiones con Venezuela
El secretario de Estado Antony Blinken expresó su apoyo al presidente Irfaan Ali y a la soberanía del país
4 minutos de lectura'
GEORGETOWN.- Estados Unidos realizará ejercicios aéreos militares en Guyana en medio de las tensiones entre Georgetown y Caracas por el conflicto territorial de Esequibo y tras la desaparición de un helicóptero guyanés en la frontera con Venezuela, anunció este jueves la embajada estadounidense.
“En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre”, indicó un comunicado divulgado por la embajada estadounidense en Guyana.
“Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana, y fortalecer cooperación regional”, apuntó el texto.
In collaboration with the @GDFGuyana, @Southcom will conduct flight operations within Guyana on December 7. Read more: https://t.co/dDxWDTbtoq pic.twitter.com/n6slaTKiQ5
— U.S. Embassy Guyana (@EmbassyGuyana) December 7, 2023
Por su parte, el secretario del Departamento de Estado norteamericano, Antony Blinken, expresó el miércoles su apoyo al presidente de Guyana, Irfaan Ali, y a la soberanía del país ante las ambiciones de Venezuela respecto al Esequibo, un territorio en disputa rico en petróleo que Caracas reclama como propio.
Blinken, jefe de la diplomacia de Estados Unidos, “habló con el presidente guyanés, Irfaan Ali, para reafirmar el inquebrantable apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Guyana”, declaró anoche el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, informó la agencia de noticias Europa Press.
“El secretario reiteró el llamado de Estados Unidos a una resolución pacífica de la disputa y a que las partes respeten el fallo de 1899 que determina la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana hasta que las partes lleguen a un nuevo acuerdo”, agregó el vocero.
El mensaje del Departamento de Estado llegó horas después de una jornada especialmente tensa en relación con el diferendo sobre esta región rica en petróleo de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas reclama desde 1844, sin haber tenido nunca posesión de ella.
La disputa no causó problemas entre ambos países ni para el resto de la región hasta 2015, cuando se descubrió un gigantesco yacimiento de petróleo –considerado la segunda mayor reserva mundial– en una zona del océano Atlántico correspondiente al área en cuestión.
Tras el fracaso de varias iniciativas para resolverlo, Guyana llevó en 2020 el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, que aceptó intervenir pese a que Venezuela dijo que no reconocía su competencia. En ese contexto, las autoridades venezolanas convocaron un referéndum el domingo pasado para la anexión de Esequibo, y el Parlamento venezolano, en primera lectura, aprobó un proyecto de ley destinado a crear allí una provincia.
En medio de las tensiones, fuentes del ejército de Brasil indicaron que el número de soldados venezolanos en la frontera con el estado brasileño de Roraima, que limita con Venezuela y Guyana, ha aumentado en los últimos días.
Sin embargo, según fuentes brasileñas citadas por la CNN, todavía no hay datos precisos sobre el alcance del despliegue de soldados y equipos militares venezolanos en la región.
En cualquier caso, el ejército brasileño ha ordenado aumentar de 200 a 400 su contingente militar en Boa Vista, capital de Roraima.
Además, la base militar de esta ciudad se transformará en un regimiento de caballería con la llegada de 22 vehículos blindados del modelo Guaicurus. Paralelamente, el contingente militar de Pacaraima, en la frontera con Venezuela, pasará de 30 a 130 soldados.
Al comentar este refuerzo, el ministro de Defensa, José Mucio Monteiro, declaró que “nuestras fronteras son seguras y no permitiremos el paso (de tropas venezolanas) por Brasil”.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, afirmó durante la reunión de cancilleres del Mercosur que “el mantenimiento de la paz es esencial para el desarrollo económico” de la región y que, por lo tanto, “la necesidad de diálogo” es fundamental para que Sudamérica “continúe por este camino de paz”.
Agencias AFP y ANSA
Temas
Otras noticias de Venezuela
Viral. Es venezolano, migró a EE.UU. y cumplió el sueño de bailar en los XV años de su hija por videollamada
Mujeres en el poder. Una mexicana y una venezolana entre los líderes más influyentes de TIME 2025
En Miami-Dade. La ciudad “más venezolana de Florida” firmó un acuerdo con el ICE para detener inmigrantes
- 1
Las claves del fallo sobre la definición legal de “mujer” en Gran Bretaña y sus posibles implicancias
- 2
La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado “por error” por el gobierno de Trump a la megacárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.
- 3
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 4
La historia detrás de la imagen del niño mutilado en Gaza que ganó el premio World Press Photo
Últimas Noticias
Gonzalo Winter. Devoto de Charly García y con raíces en la élite, la apuesta de la izquierda para continuar en el poder en Chile
“Tenemos otras prioridades”. EE.UU. amenaza con abandonar las conversaciones sobre Ucrania y Rusia da por terminada la tregua energética
Opinión. Qué hay detrás de la aparente locura de Trump frente al mundo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite