
EN VIVO | Comenzó el histórico funeral: una multitud despide al Papa Francisco en el Vaticano
EN VIVO | Comenzó el histórico funeral: una multitud despide al Papa Francisco en el Vaticano
Giovanni Battista Re, el cardenal que preside la misa funeral, evocó emotivas frases de Francisco
Javier Milei asiste al funeral del Papa Francisco: por qué le dieron un lugar privilegiado
Rafael Felipe Oteriño: la poesía, el derecho y La Plata al frente de la Academia Argentina de Letras
Se abre otra negociación para discutir los plazos electorales
La trama de otro robo en Tolosa y el hallazgo de una jubilada muerta
Advierten a jubilados por estafas con descuentos en la factura del agua
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
En la mira: investigan a Pettovello por una compra millonaria
La titular del Fondo dio marcha atrás con sus dichos “electorales”
Los alimentos subieron 3,4 por ciento en el mes por la carne y los lácteos
Avanzan con el estacionamiento exclusivo para motos en el Centro
Alerta por un enorme “pozo traga autos” en el Bosque, frente a la Anexa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reconocido flautista y saxofonista madrileño gira por estas tierras con su celebrada propuesta de flamenco y jazz
Flautista y saxofonista madrileño, es un referente en el género conocido como el flamenco jazz
Jorge Pardo, destacado flautista y saxofonista madrileño que se encuentra girando por nuestro “excitante” país con su reconocida propuesta de flamenco jazz, dice que no le ha sido difícil combinar estos dos géneros, en tanto, para él, siempre se ha tratado de algo innato.
“Para mí la combinación del flamenco y del jazz ya está dentro de mí. Entonces yo no tengo la sensación de combinar los géneros, sino que me brota de una manera natural ya en un lenguaje propio”, admite en diálogo con EL DIA.
Aunque Pardo se formó en el mundo del jazz (colaboró con artistas como Slide Hampton, Pony Poindexter, Steve MacCall, Tete Montoliu, Pedro Iturralde, David Thomas, Chet Baker, Elvin Jones y Lou Bennett), desde ahí vinculó su trayectoria a la libertad compositiva y a su facilidad para trazar puentes entre este género y otras músicas, destacándose su exploración en el flamenco. Sobre estos dos universos ha construido una elogiada y premiada propuesta por la que es considerado como el gran referente a nivel internacional, un título que un poco lo incomoda pero que acepta porque “tiene parte de lógica si revisas la historia pues soy uno de los primeros en haber descubierto este nuevo camino, en haber abierto esta nueva puerta”.
Pardo, que a los 14 años inició estudios de solfeo, piano y flauta en el Real Conservatorio de Madrid y que comenzó a tocar jazz en grupos de aficionados en conciertos universitarios, fue introducido luego en el mundo del flamenco por Diego Carrasco y, en especial por Paco de Lucía, habiendo colaborado en la grabación del mítico álbum de Camarón “La leyenda del tiempo” (1979) y en “Viviré” (1984).
Tras formar parte del grupo de Paco de Lucía a quien acompañó en varias giras internacionales compartiendo escenario con destacadas figuras internacionales del jazz, inició una exitosa carrera solista que lleva una docena de álbumes y que continúa desarrollando con la misma pasión que en sus inicios.
“Estoy aquí por amor a lo que hago, por supuesto que lleno el frigorífico con los conciertos que hago, pero el amor a lo que hago es lo primero que me mueve, y la curiosidad por los nuevos encuentros con diferentes músicos es otra de mis motivaciones de hace 40 años y de ahora. Así que nada ha cambiado mucho, con lo cual mantengo mis motivaciones de cuando empezaba, que creo que son las más genuinas”, cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Fútbol, fútbol, fútbol: la Selección de Messi y la Copa van al cine
Para Pardo no hay nada en el mundo que se compare con la sensación de estar interpretando sus instrumentos. “Estar tocando es un estado de trance. Ese estado de trance a veces nos ocurre en la vida cotidiana cuando vemos un bonito paisaje o cuando te emocionas con algo bello. Y ese tipo de emociones es similar al trance que se vive cuando se está tocando en un escenario. Lo que pasa es que en un escenario es un acto continuado durante mucho tiempo y ese trance digamos que se mantiene a lo largo del concierto”.
“La combinación del flamenco y del jazz está dentro de mí. No tengo la sensación de combinar los géneros, sino que me brota de una manera natural ya en un lenguaje propio”
Jorge Pardo,
músico y compositor español
De hecho, su último lanzamiento, “Trance Sketches”, hace alusión a este estado del que habla. Publicado en 2022, está inspirado en el documental “Trance”, que el cineasta Emilio Belmonte realizó sobre el flautista y saxofonista, y recoge, con distintos arreglos, piezas de las llamadas “Brooklyn sessions” Pardo grabó en Nueva York antes de la pandemia y en las que combinó jazz y flamenco acompañado, entre otros intérpretes, del pianista de jazz Gil Goldstein.
Primer músico y compositor español en haber sido reconocido con el premio de la Academia Francesa de Jazz al mejor músico europeo, Pardo, que viene de ser reconocido con el Grammy por el álbum que creó junto a Chick Corea (“Antidote”), se encuentra girando por Argentina, “un país excitante en muchos aspectos, musicalmente también” y en el que ha encontrado varias influencias.
Su estadía en este país, que lo tendrá ofreciendo shows y masterclasses en diferentes provincias, tendrá uno de sus puntos más salientes el domingo cuando se presente con invitados en el porteño Café Berlín desde las 20.30.
Sobre ese espectáculo, Pardo prefiere no adelantar y propone animarse a asistir a una experiencia a ciegas: “Van a ser conciertos únicos, ya que en ellos se dan encuentros únicos y hay mucha improvisación en ellos, con lo cual, si no lo viste, te lo perdiste”.
En este sentido, anima a las personas que no han tenido la oportunidad de verlo en vivo, a que lo hagan: “Si les gusta emocionarse con la música y tienen una mente abierta y quiere opciones nuevas, vengan”.
Con la intención de “acabar esta gira por lo más alto”, Pardo espera un 2024 “cargado de nuevas músicas, de nuevas composiciones y haciendo participar al público de ellas”.
Las entradas para el concierto del domingo en la sala ubicada en Av. San Martín 6656 están disponibles en Livepass.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí