Designación en Cultura: el escritor y cineasta Javier Torre presidirá el Fondo Nacional de las Artes
“Quiero hacer algo muy atractivo con el FNA”, dijo; se reunió con la presidenta saliente del organismo, Diana Saiegh, a la que le ofreció formar parte del Directorio
3 minutos de lectura'

El equipo de cultura de La Libertad Avanza suma un nombre de prestigio. A días de la asunción presidencial de Javier Milei, el designado secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, anunció que el director cinematográfico y escritor Javier Torre (Buenos Aires, 1950) reemplazará a la arquitecta Diana Saiegh en la presidencia del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Torre tiene experiencia como gestor cultural: fue director del Centro Cultural San Martín y del área de Letras durante la presidencia de la empresaria y mecenas Amalia Lacroze de Fortabat en el FNA, en los gobiernos de Carlos Menem.
Cifelli dijo a LA NACION que había elegido a Torre por su trayectoria y por la experiencia en la gestión. Creado en 1958, el FNA es un organismo autárquico y descentralizado del Ministerio de Cultura de la Nación que, a partir del próximo lunes, se convertirá en Secretaría.
“Quiero hacer algo muy atractivo con el FNA”, dijo Torre en diálogo con LA NACION, al confirmar el nombramiento. Hoy mismo se reunió con Saiegh. “Fue una reunión súper cordial y Diana se mostró muy feliz con el encuentro; tengo una excelente relación con ella y la admiro mucho”, acotó. Torre dirigió el Centro Cultural San Martín de 1983 a 1988, en plena “primavera democrática”, durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Es hijo del director cinematográfico Leopoldo Torre Nilsson y la profesora Pilar Barcos; hermano del director Pablo Torre y padre del director y guionista Oliverio Torre.
El designado presidente del FNA anticipa que coordinará una gestión basada en la pluralidad. “Mi expectativa es hacer un trabajo muy amplio, con mucha austeridad y de gran convocatoria cultural y hacia todo el país -afirmó-. Así lo hice en 1983 en el Centro Cultural General San Martín”. Los que asistieron a ese espacio en aquel periodo pueden dar fe de sus palabras.
Para formar el Directorio del organismo (que incluye las áreas de Arquitectura, Artesanías, Arte y Tecnología, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio), Torre piensa en convocar a “gente de primer nivel”. Para los fans de la motosierra, cabe recordar que estos cargos son ad honorem. Le ofreció incluso a Saiegh que lo acompañara en el Directorio, como “reconocimiento a su labor”, pero la funcionaria no pudo aceptar la propuesta. “Me dijo que siempre estaría cerca para lo que yo necesitara; una actitud muy noble”, dijo Torre.
Torre dirigió varias películas, muchas de ellas vinculadas con la literatura y el arte argentino, como la premiada Un amor de Borges, basada en el romance entre el autor de Ficciones y la escritora Estela Canto; El juguete rabioso, sobre la novela homónima de Roberto Arlt; Las tumbas, sobre la exitosa novela homónima de Enrique Medina, y Lola Mora, sobre la impar escultora. El almuerzo, de 2015, reconstruye el encuentro, en mayo de 1976, entre el dictador Jorge Rafael Videla y personalidades de la cultura nacional como Jorge Luis Borges (encarnado por Jean Pierre Noher, como en Un amor de Borges), Ernesto Sabato, Horacio Ratti y el padre Leonardo Castellani, que reclamaron por la situación de escritores desaparecidos y encarcelados, como Haroldo Conti y Antonio Di Benedetto.
Licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, es autor del libro de relatos El placer inglés, la obra teatral El embalsamador y las novelas Rubita, Quemar las naves y Las noches de Maco.
Otras noticias de Arte y Cultura
Feria del Libro. La palabra indígena en un diálogo con escritores de pueblos originarios
Recompensa. The Washington Post le rechazó una viñeta que mostraba a Jeff Bezos arrodillado ante Trump y ayer ganó un Pulitzer
Martín Oesterheld. “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social y la idea de resistencia siempre incomoda”
- 1
El intelectual del mileísmo se suma a la cruzada en contra del periodismo antes de su presentación en la Feria del Libro
- 2
En la voz de Joan Manuel Serrat y José Sacristán, Antonio Machado tuvo su ingreso simbólico a la RAE
- 3
Dolores de Argentina y San Martín, de tour: una acción para “envolver” al Padre de la Patria, de Francia a Yapeyú
- 4
Domingo de Feria: una historia increíble y real de espías rusos, en un día flojo de público y ventas
Últimas Noticias
Feria del Libro. La palabra indígena en un diálogo con escritores de pueblos originarios
Recompensa. The Washington Post le rechazó una viñeta que mostraba a Jeff Bezos arrodillado ante Trump y ayer ganó un Pulitzer
Martín Oesterheld. “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social y la idea de resistencia siempre incomoda”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite