TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Perú: Dina Boluarte cumple un año en el gobierno con escaso apoyo y la sombra de 48 muertos en protestas

    La Fiscalía General la acusó de homicidio. Tiene mandato hasta julio de 2026, pero su popularidad está por el suelo.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    06 de diciembre 2023, 18:07hs
    Dina Boluarte tiene mandato hasta 2026 (Foto: Reuters)
    Dina Boluarte tiene mandato hasta 2026 (Foto: Reuters)

    Un año después de su inesperada asunción, el 7 de diciembre de 2022, en el interior profundo del Perú aún se siguen escuchando los gritos de “Dina asesina”.

    Dina Boluarte, la primera presidenta peruana, resiste en la Casa Pizarro, sede del gobierno. Los ecos de las marchas antigubernamentales que dejaron un reguero de caos, movilizaciones, enfrentamientos y 48 muertos, todavía resuenan en el sur del país.

    Leé también: Los mandatarios que vendrán a la asunción de Milei: entre ausencias significativas y fuertes señales de apoyo

    Fueron dos meses, los primeros de su gestión, de enorme tensión. Los manifestantes pedían la renuncia de la presidenta, que sucedió en el cargo al derrocado Pedro Castillo. Exigían nuevas elecciones. La crisis terminó con casi medio centenar de muertos en las calles y un país al borde de un estallido.

    Hoy, las consecuencias de la violencia siguen en pie. La Fiscal General, Patricia Benavides, acusó a Boluarte de homicidio por su responsabilidad en la represión de las protestas tras su llegada al poder, hace un año.

    “La gestión de Dina Boluarte ha sido para el olvido. Solo es sostenida por el Parlamento, que también tiene un bajo nivel de respaldo. Quienes pensaban que el país iba a tener más estabilidad con ella se equivocaron”, dijo a TN la analista política y directora gerente de la encuestadora Imasen, Giovanna Peñaflor.

    Cómo fue el primer año de gestión de Dina Boluarte

    Boluarte era la vicepresidenta de Castillo, el presidente izquierdista radical acusado de intentar un golpe tras la disolución del Congreso para evitar su inminente destitución. Hasta entonces, era una dirigente de perfil bajo y con escaso poder y recorrido político.

    Los seguidores de Castillo no aceptaron nunca su presidencia. Coparon las calles y la acusaron de traición. El sur del país, bastión del derrocado mandatario, se convirtió en un polvorín. Pero poco a poco, las protestas más violentas se disiparon y Boluarte, contra el pronóstico de muchos y el apoyo parlamentario, logró aferrarse al poder.

    Dina Boluarte cumple un año en el podrer (Foto: AFP)
    Dina Boluarte cumple un año en el podrer (Foto: AFP)

    Pero su popularidad está por el piso. Según un sondeo reciente de la empresa CPI, el 91% de los peruanos rechaza su gestión. Solo uno de cada 10 peruanos la apoya.

    “Hoy estamos en medio de una recesión económica, una crisis institucional y ante el aumento imparable de la criminalidad”, resumió Peñaflor.

    Leé también: La inflación de Venezuela fue de 1,8% en noviembre, pero llegó a más del 280% en el último año

    La crisis económica es palpable. De los 10 últimos meses, la actividad económica cayó en siete. Además, se teme que el PIB tenga un cierre negativo este año. Los números no cierran. Cayó el empleo y la informalidad laboral sigue siendo un grave problema. Hoy la pobreza alcanza a uno de cada tres peruanos.

    Dina Boluarte se sostiene con el respaldo empresarial y del Congreso

    Pero Boluarte se sostiene por el respaldo empresarial y del Congreso. “Los partidos la respaldan por su deseo de permanecer en el poder y porque ninguno está en capacidad de ser una alternativa de poder real”, dijo Peñaflor. Se trata de una coalición heterogénea que incluye a la derecha de Renovación Popular, el fujimorismo y la izquierda tradicional.

    Los máximos referentes de la oposición están agazapados. El ulltraderechista intendente de Lima, Rafael López Aliaga, “está metido en la alcaldía” y desde allí construye poder. Y Keiko Fujimori (excandidata presidencial de la derecha tradicional que perdió las elecciones con Castillo de junio de 2021), “tiene mil problemas (judiciales) y sabe que no ganaría”, dijo Peñaflor.

    Las protestas contra Dina Boluarte no se detienen (Foto: EFE)
    Las protestas contra Dina Boluarte no se detienen (Foto: EFE)

    Para la analista, “no se espera de Boluarte gran cosa” a futuro. “Lo único que cabría esperar es que se dé cuenta de que el adelanto de elecciones es su único camino de salida ordenada”, afirmó.

    “También están los que han hecho negocios o buscando impunidad. La necesidad los une a todos”, apuntó. En ese contexto, sus detractores afirman que el poder real está en manos del jefe de Gabinete de ministros, Alberto Otárola, el hombre fuerte de la gestión.

    Para el analista peruano David Rivera, Boluarte se sostiene por una alianza entre el gobierno, el Congreso y la justicia. “La anunciada liberación del expresidente Alberto Fujimori (condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad) es un circo para distraer lo que está pasando con la fiscal general, Patricia Benavídes, que acusó a Boluarte de homicidio por los 48 muertos durante las protestas antigubernamentales.

    Leé también: Lula da Silva rechazó la invitación de Javier Milei y no vendrá a la asunción presidencial

    El Parlamento comenzó una investigación contra la fiscal por su presunta participación en una trama de corrupción en el Ministerio Público. El gobierno subió la apuesta y le pidió la renuncia. La fiscal dijo que se trata de una “venganza política”.

    En diálogo con TN, Rivera dijo. “Ese es el principal problema que enfrenta hoy la presidenta”.

    Perú vive tiempos difíciles. No se ve una salida clara para su interminable crisis política que se cargó a seis presidentes en los últimos años. La población tiene una enorme desconfianza en los políticos, según coinciden todas las encuestas. En ese marco, Boluarte tiene dos años y medio más de mandato, hasta julio de 2026.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Elecciones en Venezuela: fronteras cerradas, 400.000 militares en las calles y una oposición dividida

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    2

    Israel investiga la muerte de nueve hijos de una pareja de médicos en un ataque en el sur de Gaza

    3

    Antes del intercambio de prisioneros, Rusia volvió a bombardear a Ucrania: hay 12 muertos y 60 heridos

    4

    Elecciones en Venezuela: la oposición asegura que mucha gente no fue a votar pese a que el chavismo lo niega

    5

    Así actuaba Nanysex, el mayor abusador de chicos de la historia española que salió de prisión la semana pasada

    Por 

    Ricardo Canaletti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dina BoluartePerú

    Más sobre Internacional

    Tornado causa daños en Chile

    Un tornado causó fuertes destrozos en Chile: arrasó con casas y autos, y hay personas heridas

    Una niña se asoma tras una tienda improvisada en el puerto en la Ciudad de Gaza (Foto: EFE)

    Israel investiga la muerte de nueve hijos de una pareja de médicos en un ataque en el sur de Gaza

    Un centro electoral no identificado luce vacío este domingo (Foto: Comando Venezuela/X/@ConVzlaComando)

    Elecciones en Venezuela: la oposición asegura que mucha gente no fue a votar pese a que el chavismo lo niega

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El titular del ARCA aseguró que enviará el proyecto para sacar los dólares del colchón en las próximas semanas
    • Video: así fue el recibimiento de los hinchas a Platense luego de eliminar a San Lorenzo y pasar a la final
    • Pocos lo saben: para qué sirve el agujero en las ventanas de los aviones
    • “Luché y no puedo más, perdón amor”: así fue la última charla de Gladys La Bomba Tucumana y su novio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit