
Camionetas y caravana motos: los videos que la Justicia usó como prueba en la batalla de barras
Camionetas y caravana motos: los videos que la Justicia usó como prueba en la batalla de barras
Uno por uno, los candidatos confirmados en el cierre de listas de CABA
El dólar blue y las reservas del BCRA tras una semana compleja y a la espera del acuerdo con el FMI
Detuvieron a una subomisaria y un policía en Ensenada acusados de "torturar" detenidos
En La Plata, se mantiene vigente el alerta "amarillo" por tormentas para este fin de semana
El Pincha se entrenó en City Bell en el antesala del complejo viaje a Venezuela
De mayor a menor, el vínculo de los vegetales y sus calorías
Deportista de 27 años, rubio y alto: revelan cuál sería el padre de Matilda, hija de Luciana Salazar
Horror por la muerte de una beba de 11 meses: detuvieron a uno de los presuntos implicados
Habló la cocinera de Jesica Cirio y filtró detalles oscuros de la convivencia con Elías Piccirillo
Rebelde Way revive: volvieron después de 20 años y así fue su primer show
Conciertos, música por la Memoria y obras de teatro: qué hacer este sábado 28 de marzo en La Plata
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Estalló la guerra de los Cormillot: "hinchada de huevos constante", disparó la mujer de Alberto
"Manual para señoritas", la nueva serie de época que comparan con "Bridgerton"
La FULP reeligió autoridades en un congreso que se centró en debates sobre la educación pública
Suben un 56% el salario mínimo en la Comuna y habrá nuevo escalafón
Como de chicos, la importancia de seguir jugando después de los 60
Una novedad reciente golpea el bolsillo: cambia el precio de los cigarrillos
Terremoto en Myanmar: confirman más de 1000 muertos y 2000 edificios con grietas estructurales
¡En Nini se ahorra a lo grande! Aprovechá esta ofertas y ganá un millón en órdenes de compras
Cuenta DNI: las promociones que se activaron para el último fin de semana de marzo
Cata Gorostidi y su regreso a Gran Hermano: de las "caretas" a su difícil condición médica
En La Loma recrudecen los robos y vecinos se juntan para decir basta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Amaya Quincoces Riesco
¿Plantar árboles es la solución a la crisis climática global? Una de las claves para neutralizar el CO2 de la atmósfera es compensar emisiones con acciones ambientales pero de forma controlada: la reforestación masiva, lejos de ser la solución, puede agravar el problema y ahondar en el colonialismo verde.
Los árboles absorben dióxido de carbono, el principal causante de la crisis climática global por el efecto de la actividad humana, pero la reforestación sin control, sin planificación, puede tener un impacto indeseado sobre la biodiversidad de los ecosistemas y las comunidades que habitan en ellos.
Hoy, los bosques, es decir, los ecosistemas terrestres en el mundo, absorben alrededor del 30 por ciento de las emisiones de CO2 en la atmósfera, a lo que se suma un 20 por ciento por parte de los océanos.
La idea de una reforestación masiva a escala planetaria como se ha auspiciado en los últimos años desde ciertas instancias internacionales “no solo sería inútil, sino contraproducente”, asegura el ingeniero de Montes Víctor Resco de Dios, profesor de ingeniería forestal en la Universidad de Lleida, en España.
Coincidiendo con la cumbre climática mundial, la COP28, en Dubái, este científico, que además es doctor en Ecología por la Universidad estadounidense de Wyoming, ha advertido de que “queda muy bien” de cara a la galería “lo de hablar de plantar árboles en Kenia u otros países de África”, pero el efecto puede causar “un verdadero ecocidio”.
En la sabana africana, que es típica de latitudes intertropicales, con una vegetación de pastizales y árboles pequeños de escasa densidad, la idea de una reforestación masiva transformaría por completo los ecosistemas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El Camino Centenario no debiera ser utilizado como pista de atletismo
Las consecuencias serían “demoledoras” para la biodiversidad y las comunidades que habitan en ellos, advierte el experto, que es además autor del libro “Ecomitos. Los bulos ecológicos que agravan la crisis ambiental”, que se publicará en enero y en donde el investigador reflexiona sobre la verdadera forma de ayudar al planeta en nombre de la ecología.
“Cuando se hace una reforestación pasan veinte o treinta años hasta que se convierte en sumidero neto de carbono”, asegura el científico.
“Al plantar árboles se remueve y airea el suelo emitiéndose CO2 a la atmósfera. Por ello, una reforestación a corto plazo es una fuente de CO2. Solo pasadas dos o tres décadas es cuando los árboles ya grandes pasan a convertirse en sumidero de carbono”, según el experto.
“Con las emisiones de combustibles fósiles se desentierra carbono de las capas geológicas de la tierra en forma de petróleo y se emite a la atmósfera”. Al plantar árboles no se devuelve ese CO2 al terreno: el sumidero es transitorio porque se puede quemar y descomponer, advierten los expertos.
Por eso, desde amplios sectores de científicos vienen reclamando la necesidad de acciones compensatorias de las emisiones de CO2 de forma ordenada y planificada para evitar el deterioro de los ecosistemas.
En los mercados voluntarios de carbono se adquieren créditos de carbono destinados a financiar proyectos sostenibles, la mayoría de reforestación de terrenos afectados por la desertificación o incendios, mediante un sistema que funciona en paralelo a los mercados regulados obligatorios para compensar emisiones, y que atrae progresivamente a más entidades.
Una vez conocida la huella de carbono, muchas organizaciones se están embarcando en proyectos ambientales para neutralizar sus emisiones de CO2; el problema es que algunas compensan sus emisiones con acciones fuera de sus fronteras que pueden ser arbitrarias mientras siguen contaminando en sus territorios para mantener la producción.
“Existe una especie de colonialismo verde” en el tema de la compensación de carbono, según el científico Resco de Dios. Por un lado se ejecutan proyectos verdes en un lado del mundo y en otra parte del planeta se mantienen las emisiones.
Los datos avalan además que la absorción de dióxido de carbono de los bosques en el mundo no sería ilimitada. En el caso hipotético de una reforestación masiva a escala planetaria en la que se transformaran en bosques muchísimos parajes que originariamente no lo son, lo que se absorbería en el mejor de los casos, sería un 10 % del total mundial de CO2.
“El efecto sería más bien limitado a la hora de neutralizar el dióxido de carbono”, precisa el experto.
Por otra parte, la experiencia ha demostrado además que no suelen monitorizarse ni vigilarse esas plantaciones masivas de árboles en proyectos de reforestación de forma arbitraria para compensar emisiones.
Además, suelen ser pasto de llamas de incendios por la falta de cuidados y por desarrollarse a menudo los proyectos en zonas erosionadas de escasez de agua y temperaturas altas.
En muchas partes del mundo, como en España, se están viendo “eventos de mortalidad cada vez más importantes” de los bosques. “Los recursos se deberían priorizar para la gestión de los ecosistemas que ya tenemos, para asegurarnos de que siguen ejerciendo como sumidero de carbono”, concluye el experto. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí