TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Tras un polémico referéndum, Nicolás Maduro aseguró que “ahora sí” Venezuela recuperará el Esequibo

    Dijo que tiene un plan para que Caracas asuma la plena soberanía sobre ese territorio rico en hidrocarburos bajo control de Guyana. La advertencia de Washington.

    04 de diciembre 2023, 18:34hs
    Nicolás Maduro renueva su ofensiva sobre el Esequibo (Foto: AP)
    Nicolás Maduro renueva su ofensiva sobre el Esequibo (Foto: AP)
    Compartir

    Tras el referéndum del domingo sobre la soberanía del Esequibo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que “ahora sí vamos a recuperar” ese territorio rico en hidrocarburos bajo control de Guyana y afirmó que tiene un plan para ello.

    “La decisión que ustedes han tomado da un empuje vital poderosísimo (...). Ahora sí vamos a recuperar los derechos de Venezuela históricos en la Guayana Esequiba, ahora sí vamos a hacer justicia, ahora sí vamos a reivindicarnos con la fuerza de todos”, dijo en un acto junto a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).

    Leé también: Qué es el Esequibo, el área rica en petróleo que Venezuela reclama a Guyana y hace escalar la tensión regional

    Más del 95% de los 10,4 millones de votantes (sobre un total de 20,7 millones habilitados) que participaron en esta consulta aprobó la creación en la zona en reclamación de una provincia venezolana llamada “Guyana Esequiba” y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes, reportó la autoridad electoral.

    El “mandato popular ha fijado el inicio de una nueva etapa en la lucha por nuestra Guayana Esequiba, con lo cual tenemos un plan, un concepto, una visión”, dijo Maduro.

    Por qué Venezuela reclama la soberanía sobre el Esequibo

    Caracas argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana. Por ello afirma que el territorio en disputa formaría parte de Venezuela, como en 1777, cuando era colonia de España. Además, apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.

    Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, cuya jurisdicción desconoce Caracas.

    Los venezolanos votaron sobre el Esequibo (Foto: EFE)
    Los venezolanos votaron sobre el Esequibo (Foto: EFE)

    Tras la consulta, el gobierno de Guyana anunció que mantendrá una posición “vigilante”.

    “Aunque no creemos que él (por Maduro) vaya a ordenar una invasión, tenemos que ser realistas sobre el ambiente en Venezuela y el hecho de que el presidente puede hacer algo que puede ser muy impredecible”, dijo el canciller guyanés, Hugh Todd.

    Leé también: A días de la asunción de Javier Milei, Nicaragua retira a su embajador en la Argentina

    La consulta, no vinculante, se realizó el domingo, en medio de declaraciones beligerantes de las autoridades venezolanas y la movilización de militares a la frontera. La cifra de participación generó dudas entre dirigentes opositores y analistas ante la ausencia de filas en la mayoría de los centros de votación en Caracas y otras ciudades del país.

    “Todos sabemos lo que pasó ayer: el pueblo suspendió un evento inútil y dañino a los intereses de Venezuela, porque la soberanía se ejerce, no se consulta”, publicó en X la exdiputada María Corina Machado, que ganó las primarias de la oposición pese a una inhabilitación impuesta por la contraloría que le impediría postularse en las elecciones presidenciales del próximo año.

    Nicolas Maduro prometió recuperar el Esequibo (Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
    Nicolas Maduro prometió recuperar el Esequibo (Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

    El ‘Sí’ triunfó ampliamente en el referéndum, que contemplaba además el rechazo al laudo de París y a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, el apoyo al acuerdo de Ginebra y la oposición al uso de Guyana de las aguas marítimas del Esequibo, donde el gobierno guyanés y el gigante energético estadounidense ExxonMobil empezaron la explotación de vastos yacimientos petroleros descubiertos en 2015.

    Tras esos descubrimientos recrudeció la centenaria reclamación de Venezuela.

    Fuerte advertencia de Washington al gobierno de Nicolás Maduro

    En tanto, Estados Unidos advirtió este lunes a Venezuela que no puede resolver su disputa territorial con Guyana por el Esequibo con un referéndum y le instó a respetar las fronteras actuales hasta que haya un acuerdo definitivo.

    “Pedimos a Venezuela y a Guyana que sigan buscando una solución pacífica a su disputa. Esto no es algo que se pueda resolver mediante un referéndum”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa.

    Miller explicó que la Administración de Joe Biden apoya que se respete la frontera establecida en 1899 entre los dos países sudamericanos “mientras no haya un acuerdo entre las dos partes o un organismo competente lo decida”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

    Por 

    Ricardo Canaletti

    2

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    4

    “El Mercosur puede negociar con cualquiera”: Santiago Peña pidió ampliar los vínculos comerciales del bloque

    Por 

    Carolina Amoroso

     y 

    Gonzalo Bañez

    5

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VenezuelaNicolás Maduro

    Más sobre Internacional

    Israel lanzó una nueva ofensiva contra los rebeldes hutíes (Foto: Cortesía/The Israel Times)

    Israel atacó puertos en Yemen y otros puntos estratégicos que están bajo control de los rebeldes hutíes

    Las inundaciones en Texas fueron catastróficas. (Foto: Reuters)

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU. (Foto: Reuters)

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU.

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Horóscopo de hoy, lunes 7 de julio de 2025
    • Video: vecinos frustraron el robo de un auto y enfrentaron a tiros a cuatro motochorros en Mar del Plata
    • Fue viral en su infancia, reapareció en “La Voz Argentina” y estallaron los memes: “Esto se va a descontrolar”
    • Cómo activar el modo Star Wars en WhatsApp, fácil y rápido

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit