El 10 de diciembre la intendenta capitalina Bettina Romero finaliza su gobierno frente a la Intendencia de Salta. A tan solo días de finalizar su mandato, María Eugenia Angulo, secretaria de Desarrollo Urbano, dialogó con diario El Tribuno para realizar un balance de las obras públicas realizadas en los últimos cuatro años, pero sobre todo defender la gestión de la mandataria.
inicia sesión o regístrate.
El 10 de diciembre la intendenta capitalina Bettina Romero finaliza su gobierno frente a la Intendencia de Salta. A tan solo días de finalizar su mandato, María Eugenia Angulo, secretaria de Desarrollo Urbano, dialogó con diario El Tribuno para realizar un balance de las obras públicas realizadas en los últimos cuatro años, pero sobre todo defender la gestión de la mandataria.
Uno de los puntos más destacados de la Secretaría de Desarrollo Urbano fue sobre el impacto significativo de la gestión de Bettina Romero en la transformación de Salta, destacando la importancia de que la obra pública sea el resultado de una planificación integral del desarrollo urbano, donde se tomó como base el Pidua II, que es el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental de la Ciudad de Salta y está vigente desde el año 2003.
"Creo que lo primero y principal, fue un gran cambio en la gestión de Bettina, llamar a la Secretaría de Desarrollo Urbano porque la obra pública es un resultante de la planificación y justamente del pensar el contenido en el desarrollo urbano. Hemos tenido como ejes fuertes de gestión, de los cuales uno de ellos fue la conectividad y en lo que fue la descentralización, donde pusimos en valor todo los CIC", destacó la funcionaria.
Remarcó obras como el ensanche del puente San José, la rehabilitación estructural del puente Santa Lucía y la creación de nuevos puentes como el del río Arenales o el mejoramiento del puente Vélez Sarsfield. Angulo enfatizó que a pesar de desafíos como la pandemia y la hiperinflación que atravesó el país, se logró ejecutar numerosas obras con fondos propios, incluyendo la erradicación de 1.600 cuadras de tierra y mejoras en infraestructuras hídricas.
"No solamente hemos cumplido las expectativas que teníamos cuando asumimos en 2019, sino que hemos levantado la vara por el tipo de obra que hemos realizado, con un diseño espectacular, por eso creo que la mirada integral que tuvo Bettina Romero de la gestión fue clave, porque tomó decisiones que en su momento fueron duras, pero las llevó adelante. Empezamos, y espero que la próxima gestión lo continúe, una obra tan importante como es el eje Yrigoyen, que es una obra prioritaria en el plan estratégico", destacó María Eugenia Angulo.
Angulo expresó que pusieron en valor más de 39 playones deportivos para que los niños puedan jugar. Además, que chicos y clubes piden turno para practicar fútbol en el puente Vélez Sársfield.
Para la funcionaria local, la mirada de esta gestión estuvo puesta en la innovación y la integralidad, donde se buscó transformar lugares abandonados en espacios seguros y funcionales, como el bajo del puente Vélez Sarsfield. Además, defendió obras que fueron cuestionadas como la de la plaza 9 de Julio y la puso como ejemplo de una obra prioritaria para potenciar el turismo.
"El puente Vélez Sarsfield tiene más de 100 años y no solamente se lo ha devuelto la carga estructural, sino que se ha mantenido todo lo que es la parte estética patrimonial, que fue clave. Se ha hecho un bajo puente lindísimo, donde se puede practicar deportes. La obra de la plaza 9 de Julio que muchos dicen que no era una obra prioritaria. Cómo no va a ser una obra prioritaria si nosotros decimos que la ciudad de Salta recibe turismo todo el año, que ya no tenemos temporada baja. La plaza 9 de Julio es uno de los sitios más visitados. ¿Cómo no va a ser importante después de 20 años volver a invertir en la plaza 9 de Julio? O sea, creo que era una obra prioritaria si decimos que el turismo es importante en Salta", destacó.
Angulo subrayó la necesidad de que los ejes de gestión se conviertan en políticas públicas sostenibles, resaltando la importancia de continuar con proyectos estratégicos como la construcción de puentes y la revitalización de áreas costaneras. En última instancia, la gestión de Bettina Romero se caracterizó por la planificación detallada, la ejecución de obras con fondos propios y la transformación integral de la ciudad de Salta.
"Creo que es fundamental que ejes de gestión se conviertan en políticas públicas y que Pidua II siga siendo el plan estratégico, el que nos marque el camino de cuales son las obras prioritarias. Creo que es importante trabajar en eso. Nosotros hemos hecho un nuevo puente sobre el río Arenales y faltan siete puentes más importantes y claves. Dejamos un fondo con un convenio firmado para lo que son las avenidas costaneras del río Arenales, para poder transformar y que empecemos a mirar ese río como un lugar nuevo a incorporar para los salteños, con los parques ribereños. Creo que eso es importante que la nueva gestión lo continúe, como por supuesto, seguir llevando las necesidades de cloaca y agua, que son servicios básicos para los salteños", finalizó la secretaria de Desarrollo Urbano.