
El dólar bajó en todas sus cotizaciones en el cierre de la "semana corta"
El dólar bajó en todas sus cotizaciones en el cierre de la "semana corta"
Sede incógnita: el estadio impensado que se baraja para la Final Estudiantes vs Vélez
Misa Criolla, Vía Crucis y actividades culturales: la agenda de Semana Santa en La Plata
Paritaria bonaerense: estatales meten presión y piden una "urgente" oferta de aumento salarial
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Transporte, basura, estacionamiento y más: así va a funcionar La Plata en Semana Santa
VIDEO. Locura en la Autopista: los paran en un control, sacan un arma y arrastran a un policía
Francos en el Congres: reclamo por la Ley antibarras y la baja de edad imputabilidad
Docentes universitarios definieron un plan de lucha para la semana que viene: paro y movilización
¿Lizy Tagliani o Viviana Canosa? Ángel de Brito tomó partido y confesó a quién le cree
El cantante saltarín que quiere ser la reencarnación de Freddie Mercury
Real Madrid afuera de la Champions League: perdió de nuevo con el Arsenal
Con gol de Lautaro, el Inter empató con el Bayern y se metió en semifinales de la Champions
Tragedia en La Plata: un camión de basura hizo marcha atrás y mató a una barrendera
Por obras, baja presión y hasta falta de agua en varias cuadras de Gonnet
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Montes y Llanos analizaron la final 2 entre Lobas y Pinchas: ¿hay campeón hoy o se estira la serie?
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan tras el fin del cepo
Se cayó Spotify en todo el mundo: ¿la plataforma fue víctima de un hackeo?
Echaron a Martín Ku del streaming de Telefe por promocionar un trabajo para jóvenes mujeres en Rusia
Conmoción en La Plata por una vecina que se descompensó a bordo de un micro y murió
Agenda de La Plata para Semana Santa: las principales propuestas en La Vieja Estación
Otros 19 municipios firmaron el Fondo de Seguridad en Provincia
Cuenta DNI: a un día una gran promo, los descuentos que se activan este miércoles 16 de abril
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cumbre climática de la ONU se centró en los efectos negativos del calentamiento global sobre la salud humana
Una mujer simula reanimar al planeta Tierra durante una manifestación en la conferencia climática COP28, en Dubai / AP
DUBÁI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
El planeta Tierra tiene fiebre, y la conferencia climática de la ONU se centró ayer en los efectos contagiosos sobre la salud humana.
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro muertos por un atentado del ISIS en una misa católica en Filipinas
LE PUEDE INTERESAR
Rebeldes de Yemen atacan varios barcos en el Mar Rojo
Bajo una bruma turbia que envolvía Dubái, la cumbre COP28 dejó atrás dos días de retórica grandilocuente y peticiones de unidad de líderes mundiales para pasar a cuestiones de salud como las muertes de al menos 7 millones de personas en todo el mundo por la contaminación del aire cada año y la expansión de enfermedades como el cólera y la malaria conforme el calentamiento global trastoca los sistemas meteorológicos.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que ya era hora de que la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre clima celebrase su primer “Día de la Salud” en su 28va edición, y que las amenazas a la salud derivadas del cambio climático eran “inmediatas y presentes”.
“Aunque la crisis climática es una crisis de salud, es un gran retraso que hayan pasado 27 COPs sin una conversación seria sobre salud”, afirmó. “Sin duda, la salud es el motivo más convincente para tomar acciones climáticas”.
Tras dos días de discursos de docenas de presidentes, primeros ministros, monarcas y otros mandatarios -tanto en el escenario como entre bambalinas-, los participantes dirigieron su atención a las duras negociaciones de los próximos nueve días para buscar más acuerdos sobre cómo limitar el calentamiento global a 1,5º C desde la era preindustrial.
También ayer comenzaron las protestas en serio: en una vinculada con la salud, un grupo simuló reanimar una Tierra inflable.
“Bueno, quiero decir, es cursi hacer RCP en la Tierra”, dijo el doctor Joe Vipond, médico de urgencias de Alberta, Canadá, quien participó de la protesta. “Estamos en muchos problemas en este momento y, por lo tanto, haremos todo lo que podamos para llamar la atención sobre este problema”.
Las sesiones del sábado terminaron con el anuncio de la presidencia de la cumbre de que 50 compañías de gas y petróleo habían acordado alcanzar las emisiones netas de metano y poner fin a la quema rutinaria en sus operaciones para 2030. También prometieron alcanzar las “cero emisiones netas” en sus operaciones para 2050.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “las promesas hechas claramente están por debajo de lo necesario”.
En declaraciones realizadas ayer, Guterres describió las reducciones de metano como “un paso en la buena dirección”, aunque criticó que la promesa de emisiones netas excluía el consumo de combustibles fósiles, que produce la inmensa mayoría de los gases de efecto invernadero que expulsa el sector, y agregó que el anuncio no aclaraba cómo pensaban las empresas alcanzar sus objetivos. El titular de la ONU advirtió que no debía haber espacio para anuncios meramente propagandísticos.
El incremento de temperatura provocado por la quema de carbón, gas y petróleo ha empeorado las catástrofes naturales como inundaciones, olas de calor y sequía, y ha hecho que mucha gente emigre a zonas con clima más moderado, además de tener efectos negativos en la salud humana.
John Kerry, el enviado climático de EE UU, expresó que le resultaba “increíble” que hubiera tomado tanto tiempo convertir la salud en un tema central de la conversación climática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí