Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ENCUENTRO EN DUBÁI

La Tierra tiene fiebre: el riesgo para los humanos

La cumbre climática de la ONU se centró en los efectos negativos del calentamiento global sobre la salud humana

La Tierra tiene fiebre: el riesgo para los humanos

Una mujer simula reanimar al planeta Tierra durante una manifestación en la conferencia climática COP28, en Dubai / AP

4 de Diciembre de 2023 | 04:53
Edición impresa

 

DUBÁI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

El planeta Tierra tiene fiebre, y la conferencia climática de la ONU se centró ayer en los efectos contagiosos sobre la salud humana.

Bajo una bruma turbia que envolvía Dubái, la cumbre COP28 dejó atrás dos días de retórica grandilocuente y peticiones de unidad de líderes mundiales para pasar a cuestiones de salud como las muertes de al menos 7 millones de personas en todo el mundo por la contaminación del aire cada año y la expansión de enfermedades como el cólera y la malaria conforme el calentamiento global trastoca los sistemas meteorológicos.

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que ya era hora de que la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre clima celebrase su primer “Día de la Salud” en su 28va edición, y que las amenazas a la salud derivadas del cambio climático eran “inmediatas y presentes”.

“Aunque la crisis climática es una crisis de salud, es un gran retraso que hayan pasado 27 COPs sin una conversación seria sobre salud”, afirmó. “Sin duda, la salud es el motivo más convincente para tomar acciones climáticas”.

Tras dos días de discursos de docenas de presidentes, primeros ministros, monarcas y otros mandatarios -tanto en el escenario como entre bambalinas-, los participantes dirigieron su atención a las duras negociaciones de los próximos nueve días para buscar más acuerdos sobre cómo limitar el calentamiento global a 1,5º C desde la era preindustrial.

También ayer comenzaron las protestas en serio: en una vinculada con la salud, un grupo simuló reanimar una Tierra inflable.

“Bueno, quiero decir, es cursi hacer RCP en la Tierra”, dijo el doctor Joe Vipond, médico de urgencias de Alberta, Canadá, quien participó de la protesta. “Estamos en muchos problemas en este momento y, por lo tanto, haremos todo lo que podamos para llamar la atención sobre este problema”.

Las sesiones del sábado terminaron con el anuncio de la presidencia de la cumbre de que 50 compañías de gas y petróleo habían acordado alcanzar las emisiones netas de metano y poner fin a la quema rutinaria en sus operaciones para 2030. También prometieron alcanzar las “cero emisiones netas” en sus operaciones para 2050.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “las promesas hechas claramente están por debajo de lo necesario”.

En declaraciones realizadas ayer, Guterres describió las reducciones de metano como “un paso en la buena dirección”, aunque criticó que la promesa de emisiones netas excluía el consumo de combustibles fósiles, que produce la inmensa mayoría de los gases de efecto invernadero que expulsa el sector, y agregó que el anuncio no aclaraba cómo pensaban las empresas alcanzar sus objetivos. El titular de la ONU advirtió que no debía haber espacio para anuncios meramente propagandísticos.

El incremento de temperatura provocado por la quema de carbón, gas y petróleo ha empeorado las catástrofes naturales como inundaciones, olas de calor y sequía, y ha hecho que mucha gente emigre a zonas con clima más moderado, además de tener efectos negativos en la salud humana.

John Kerry, el enviado climático de EE UU, expresó que le resultaba “increíble” que hubiera tomado tanto tiempo convertir la salud en un tema central de la conversación climática.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla