Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UN PANORAMA DRAMÁTICO

Los hospitales del sur de la Franja de Gaza, entre el caos y el espanto

Los hospitales del sur de la Franja de Gaza, entre el caos y el espanto

La situación en los hospitales de Gaza es tan CALAMITOSA,que algunos pacientes son atendidos en el suelo / AFP

4 de Diciembre de 2023 | 04:56
Edición impresa

 

YAHYA HASSOUNA

En los hospitales del sur de la Franja de Gaza reina el caos, con familiares sosteniendo las bolsas de suero de los convalecientes y otros cargando cuerpos para envolverlos en sudarios. Y todo, entre la llegada incesante de heridos.

Tras ocho semanas de guerra, brevemente interrumpidas por una tregua de siete días, los médicos están exhaustos. La falta de combustible y de electricidad, por el asedio “total” de Israel al estrecho territorio palestino, les obligan a decidir cuándo y en qué unidades utilizar los generadores.

Según la ONU, “ya ningún hospital del norte está en condiciones de operar”. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) transporta cada día a los heridos más graves al sur, donde, también según la ONU, “los doce hospitales restantes sólo funcionan parcialmente”.

 

En los pasillos, familiares, heridos y médicos se agolpan buscando acercarse a las camas

 

Abdelkarim Abu Warda y Huda acaban de llegar en uno de estos convoyes al hospital de Deir al Balah, en el sur.

“YA NO ME RESPONDE”

Cuando se retomaron los combates entre Hamás, que gobierna Gaza, e Israel el viernes, la aviación israelí soltó una bomba sobre su casa en Jabaliya, el inmenso campo de refugiados del norte.

Huda, de nueve años, sufrió “una hemorragia cerebral y fue conectada a un respirador artificial en cuidados intensivos”, cuenta su padre.

Desde entonces, “no reacciona a nada”, dice levantando los brazos de la pequeña, cuyo rostro se balancea sin que se abran sus ojos. “Ya no me responde”, repite entre sollozos.

Al alba se escuchan las primeras plegarias por los muertos. Decenas de hombres se colocan ante las bolsas mortuorias blancas dispuestas sobre el suelo. Entre dos grandes bolsas asoma un pequeño sudario, el de un niño que descansa ahora entre sus padres.

Varias mujeres en llanto se agachan para tocar por última vez un rostro o besar a un familiar, antes de que algunos hombres carguen los cuerpos en una camioneta.

El hospital Nasser de Jan Yunes, el principal del sur de la Franja de Gaza, también está saturado. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que no encontraba “palabras suficientemente fuertes” para describir la situación en este centro, que también recibe heridos del norte.

“VI CAER LA BOMBA”

Los bombardeos de Israel, que según el gobierno de Hamás dejaron más de 15.500 muertos en Gaza, se concentran ahora en Jan Yunes.

Israel lanzó su ofensiva en respuesta al sangriento ataque del movimiento islamista en su territorio el 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas, según las autoridades.

Ahora, cada día, el ejército israelí advierte en volantes lanzados sobre ciertos barrios que un “terrible ataque es inminente” y ordena a los residentes que se vayan. Y cada día, estas advertencias se acercan al barrio del hospital. Tras cada explosión en la ciudad llegan más heridos, mutilados y cuerpos.

El personal empuja rápidamente una camilla aún ensangrentada para ir a buscar a los nuevos pacientes, que suelen llegar en automóviles ya que las ambulancias no tienen tiempo de salir.

En los pasillos, familiares, heridos y médicos se empujan para acercarse a las camas. Otros colocan prendas bajo la cabeza de un herido acostado sobre el frío suelo, manchado de sangre.

Algunos pacientes están tan débiles que no pueden siquiera quejarse de dolor. Ehab al Najar, por su parte, estalla de ira. “Volví a casa y vi caer la bomba sobre nuestra casa. Han muerto mujeres y niños, ¿qué hicieron para merecer esto?”, grita, antes de soltar una larga diatriba contra los dirigentes árabes y la comunidad internacional. (AFP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla