Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El mundo editorial se adaptó a las posibilidades que brinda Internet

Literatura en redes sociales, una nueva forma de promoción

Los bookfluencers, las redes y las plataformas para compartir reseñas generaron un nuevo circuito comercial en la industria

Literatura en redes sociales, una nueva forma de promoción

Los bookfluencers, los nuevos protagonistas en la promoción de la literatura / freepik

3 de Diciembre de 2023 | 02:43
Edición impresa

Con el paso de los años la literatura, como tantos otros productos culturales, tuvo que adaptarse al avance de la tecnología. El desarrollo web permitió que surgieran nuevos formatos como los blogs literarios o los fanfictions -ficciones escritas por los fans- y abrió las puertas a nuevas dinámicas de circulación y producción de material.

Los fanfictions, uno de los géneros característicos de internet que cuenta con la particularidad de estar escrito por y para fans, tiene miles de lectores y escritores al rededor del mundo. Son textos realizados por escritores aficionados que buscan continuar con historias preexistentes -tanto de telenovelas, películas y libros- y que circulan por internet.

Cualquier persona puede ponerse en el papel de autor y hacerle vivir nuevas aventuras a sus personajes favoritos y esto hizo que en cuestión de años proliferaran miles y miles de fanfictions alrededor del mundo. Esta popularidad permitió la creación de “Wattpad”, una plataforma online en la que todos tienen permitido compartir sus escritos y que en la actualidad cuenta con una comunidad de 90 millones de lectores y de escritores.

Pero estas escrituras no profesionales que retoman los universos de ficciones ya existentes no son las únicas producciones que provocaron la creación de nuevas formas de circulación de literatura. Los libros encontraron en internet plataformas como “Goodreads” o “StoryGraph”, sitios que permiten a los lectores compartir opiniones y reseñas o incluso registrar desafíos de lecturas.

Este panorama que irrumpió hace años y que modificó la escena literaria le permitió a los autores encontrar nuevas formas de promocionar su trabajo y llegar a nuevos lectores a los que de otra manera no hubieran podido impactar.

Los debates

Como todo, estos nuevos espacios de exposición de lecturas, generan opiniones encontradas. Por un lado la editora y traductora Gabriela Adamo, sostuvo que “la visibilización de la literatura siempre es buena” y agregó que “cualquier lugar y cualquier medio que haya para que se hagan más visibles los libros que existen, para que se les acerquen a los posibles lectores, para que la gente pueda descubrirlos y prestarles atención siempre es bueno, siempre suma. Es verdad que esto lo hace de una manera distinta a lo que se hacía antes con los suplementos culturales o los programas más tradicionalmente culturales, pero para mí, por ese lado solo tenemos para ganar”.

En cambio, el escritor Hernán Vanoli, autor de “El amor por la literatura en tiempos de algoritmos”, fue más reacio sobre la influencia de las redes en el mundo literario y manifestó que “Twitter es un formato muy literario e Instagram, por el contrario, es un formato anti literario. Instagram parte de la premisa de la aniquilación de la palabra, y Twitter de la de su proliferación cuantificada. Eso por un lado. Por otro lado está la idea de usar las redes sociales como vidrieras de lecturas, y ahí si, como sucede con los restaurantes o determinados gadgets puede haber cosas que se ponen de moda. Para mí que algo esté de moda es señal de que no hay que leerlo”.

En tanto que hizo una salvedad con lo que ocurre en Goodreads a la que consideró una “red social de escritores fracasados, y creo que es algo digno de celebrarse. Me gustan las reseñas que se postean y su sistema de recomendaciones, aunque no participo como posteador porque no tengo tiempo, ya que como escritor fracasado cumpliría con los requisitos para hacerlo”.

El nacimiento de un nuevo actor

La proliferación de las nuevas plataformas no solo ayudaron a la promoción de los libros sino que también provocaron el nacimiento de una nueva figura: el bookfluencers.

Estos influencers que se mueven tanto en Youtube como en Instagram y recientemente TikTok, reseñan y recomiendan libros ante una audiencia de millones de usuarios por lo que llamaron la atención de las principales editoriales con las que tendieron una relación cercana. Gracias a esta conexión con las entidades literarias tuvieron lugar protagónico en las últimas ediciones de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, casi a la par de los autores.

Esta es una relación reciproca, así como los bookinfluencers necesitan del trabajo de los escritores, los autores también se benefician por el contenido que ellos suben a sus redes. Por ejemplo durante el 2020 el escritor Cristian Acevedo vio como sus novelas juveniles “Matilde debe morir” y “Matilde decide vivir” tuvieron un boom de ventas luego de que se volvieran virales dentro de TikTok.

El repentino interés de los lectores en algunos libros se explican por la lógica de consumo que rige dentro de las redes en donde se ponen de moda determinados productos culturales al que todos quieren acceder al mismo tiempo. “Es verdad que se arman conversaciones alrededor de determinados libros pero creo que justamente lo que tienen las redes es tanta versatilidad que pueden convivir muchas conversaciones”, opinó al respecto Adamo.

“Si se pone de moda tal libro en tal grupo y otro libro en tal otro grupo, creo que los gestores del libro hemos ganado un montón de espacios”, completó la editora quien indicó que la presencia de distintos bookfluencers permite la circulación de distintas obras a la vez.

En contraposición, Adamo reflexionó que desde el sector “hemos perdido los lugares más tradicionales porque los suplementos literarios obviamente no tienen la llegada que tenían, pero hemos ganado un montón de espacios nuevos y un montón de formas mucho más dirigidas de llegarle a los lectores”.

De esta forma, las redes facilitaron el encuentro de escritores, críticos y lectores que a diario comparten sus pareceres y mantienen la escena literaria más viva que nunca.

Se encontraron nuevas formas de promocionar libros y así llegar a nuevos lectores

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Los bookfluencers, los nuevos protagonistas en la promoción de la literatura / freepik

Adamo celebra la visibilización de la lectura en las redes / Télam

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla