¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
5 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una historia que resalta el valor de la inclusión educativa

Jorge Gutiérrez tiene 16 años y está cursando el cuarto año del nivel secundario en Fe y Alegría.
Domingo, 03 de diciembre de 2023 01:24
Una historia que resalta el valor de la inclusión educativa Una historia que resalta el valor de la inclusión educativa

Hoy, 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad. Y Jorge Gutiérrez, un estudiante no vidente del centro Fe y Alegría, es un ejemplo de superación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy, 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad. Y Jorge Gutiérrez, un estudiante no vidente del centro Fe y Alegría, es un ejemplo de superación.

Apasionado por la informática, los deportes y la poesía, desafía las barreras que se le presentan en su cotidianeidad, acompañado por su comunidad educativa. Semanas atrás trajo la medalla de oro en Fútbol Adaptado de los Juegos Evita en Mar del Plata y estos días fue reconocido primer escolta de la bandera provincial. Un testimonio inspirador que desafía los estereotipos sobre la discapacidad y resalta el valor de la verdadera inclusión educativa.

Jorge Gutiérrez tiene 16 años y está cursando el cuarto año del nivel secundario. Vive en la capital salteña y en 2020 ingresó al centro educativo de Fe y Alegría del barrio Solidaridad. Tiene discapacidad visual, pero su horizonte no hace más que agrandarse.

De recién nacido, fue diagnosticado de glaucoma y presión ocular. En los años subsiguientes tuvo que ser sometido a varias intervenciones quirúrgicas. A los 4 años perdió su nervio óptico y la visión total de un ojo, por lo que su infancia y su vida quedaron marcadas para siempre. Si bien logró conservar un poco de su capacidad visual en su otro ojo, tuvo que enfrentar la vida como persona no vidente; aprender braille, desplazarse con mucho cuidado, usar sus manos, agudizar su oído, su memoria, su intelecto. Todo ello con el apoyo inclaudicable de su madre, Irene, quien está a su lado en todo momento.

"Cuando los médicos me dijeron de la discapacidad de Jorge, fue muy doloroso para mí; sobre todo imaginar su futuro y cómo poder acompañar su crecimiento como madre soltera. Ahora estoy más tranquila porque soy testigo de todo lo que está logrando. Haberse sumado a Fe y Alegría fue un cambio muy importante en su vida. Fue el primer estudiante no vidente de la escuela con todo lo que ello significó para él y para la institución. Sus profes aprendieron mucho con él también. Tiene su grupo de amigos y desarrolla su vida como cualquiera de ellos. Hasta hacer cosas simples como volver con ellos en colectivo a casa, algo que nunca pensé que iba a lograr dada su discapacidad", contó Irene.

Jorge hace de la tecnología su aliada. "Me encanta la programación -dice con entusiasmo-. Hago cursos online en mi tiempo libre y en mis vacaciones. Ahora estoy aprendiendo JAVA". Aplicaciones como TalkBack le facilitan la utilización de su celular y con ayuda de su reducida capacidad visual y el lector de pantalla, en su computadora, puede utilizar programas como Word, Excel, Power Point y Classroom, al igual que sus compañeros. "Siempre quise que mis profesores me tratasen como a los demás. Recuerda sus inicios en la escuela en plena pandemia. No olvida aquel primer día ni tampoco los esfuerzos para continuar con la cursada, durante el aislamiento total, en una primera etapa, y el retorno a la presencialidad limitada y paulatina mediante el sistema de "burbujas".

"Soy muy feliz en Fe y Alegría y estoy muy agradecido por los profes y directivos. Otras instituciones educativas de "con mayores recursos" de todo tipo están muy lejos de trabajar la inclusión de verdad y de tratar a las personas como yo de igual manera. En Fe y Alegría se enseña y se viven los valores de inclusión".

Jorge es un apasionado lector y esta inclinación por la lectura inculcada por su escuela, despertó en él su vocación de escribir. Es así que está en la etapa final de la redacción de su primer libro de poemas al que titulará "Un poeta soñador". Allí desarrolla diferentes temáticas personales, sociales, filosóficas, entre otras cuestiones.

Experiencia inolvidable

Jorge todavía conserva fresca la emoción de su viaje y consagración deportiva en los Juegos Evita 2023, desarrollados en Mar del Plata. Aquella fue la primera vez que viajó sin el acompañamiento de su madre. "Viajamos más de 20 micros desde Salta y de otras 21 provincias. Éramos unas 30.000 personas. Fue maravilloso. Salimos primeros a nivel nacional en fútbol adaptado, ¡no lo podía creer!"

La posibilidad de terminar su educación secundaria a fines del 2024 abre en Jorge el interrogante con relación a su inminente inserción en el mercado laboral: "En general, nadie nos incluye", se lamenta. "A la sociedad le falta muchísimo trabajar en temas de inclusión y darnos trabajo como a los demás", dijo. Pero no deja que eso lo abrume. Él sigue construyendo su camino con fe en sus posibilidades, descubriendo todo su potencial.

PUBLICIDAD