Música
Chaqueño Palavecino: “Me parece bien que la música vaya cambiando, pero yo no, lo mío es auténtico”
Por
Redacción La Voz
Se acerca el final del Festival de Doma y Folklore de Jesús María 2024 y su edición 58ª. Este lunes, tendrá lugar la llamada “noche extra”, con programación especial dedicada al público joven.
Las entradas para este lunes ya se agotaron, por lo que este será el tercer día sin remanente de localidades.
Cabe recordar que el público que ingrese al anfiteatro no podrá hacerlo con las conservadoras permitidas durante el resto del festival. Ante cualquier duda, se pueden consultar los objetos permitidos y no permitidos en la entrada del festival en la siguiente nota.
La edición actual del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María es la número 58.
El Festival de Jesús María 2024 se llevará a cabo desde el jueves 4 al lunes 15 de enero de 2024. Oficialmente el festival se realiza del 5 al 14, pero agregó dos noches especiales: la del 4 y la del 15.
Oficialmente, el Festival de Jesús María 2024 comienza el jueves 4 de enero de 2024.
El Festival de Doma y Folclore de Jesús María 2024 termina el lunes 15 de enero de 2024.
Los precios de los tickets para las once jornadas pagas fueron actualizados: la entrada general quedó en $ 12.000 y la de jubilados y menores en $ 6.000. Para la noche extra del lunes no hay precio diferenciado para menores y jubilados y el valor de la entrada general asciende a $ 13.000.
Todas las entradas se pueden adquirir a través de la plataforma paseshow.com.ar y en boleterías del anfiteatro (abiertas de 10 a 3 de la madrugada durante los días del festival).
Los tickets/entradas se pueden adquirir a través de la plataforma paseshow.com.ar y no incluyen cargo por servicio.
Las entradas también se pueden adquirir a través de los diferentes puntos de venta físicos de Pase Show y en la boletería del Anfiteatro jesusmariense, que se encontrará habilitada de lunes a viernes de 18 a 21.
Esta edición número 58 del Festival Nacional de Doma y Folklore se podrá ver completo y sin cortes en streaming a través de nuestro sitio www.lavoz.com.ar y nuestras plataformas digitales, y a través el sitio oficial (www.festival.org.ar).
También se podrá seguir por la Televisión Pública con horarios a confirmar. El viernes inaugural, la retransmisión comenzará a las 21 con la ceremonia inaugural y posteriormente, cada jornada, en un rango horario de 22 a 03, con alternancias sujetas a programación.
Además se podrá seguir por Canal 10 de Córdoba, T5 satelital, Canal C a través del canal 539 de FLOW.
Además de la jineteada todas las noches, te dejamos la grilla para cada una de las jornadas en las que habrá espectáculos en Jesús María:
La organización de la edición 2024 estableció los precios de referencia para la venta en los puestos de comida que se encontrarán en el predio.
Entre lo destacado, un choripán se venderá a $ 3.500 y un vaso de fernet a $ 4 mil. La parrillada con cuatro cortes, uno de los menús más buscados, costará 6 mil pesos sin guarnición. Los stands de comida y bebida venderán al mismo costo.
Si sumamos una guarnición de 2 mil pesos más una gaseosa de 500 centímetros cúbicos a mil pesos, entonces esa cena en total por persona asciende a 9 mil pesos, según publicó Radio Jesús María.
A continuación, todos los precios que se encontrarán en el predio del festival:
Parrillada. El corte de pollo sin guarnición estará a $3.000, una parrilla de cuatro cortes: $ 6.000. El sándwich de carne (vacío o bondiola) a 4.000 pesos. El choripán a $ 3.000. Las guarniciones, alrededor de 2.000 pesos.
Tradicional. La porción de locro costará $ 4.200, las empanadas por unidad costarán $ 600, mientras que la docena estará a $ 7.000. Humita a $ 3.500.
Pizzas y sándwich. La pizza común a $ 4.000, la pizza especial a $ 6.000; el sándwich de milanesa a $ 4.000 y las papas fritas a $ 2.000. Choclos a $ 1.500 y ensalada de frutas a $ 1.700. En tanto, la tortilla se venderá a $ 2.000, el superpancho a $ 1.500. Por otro lado, el lomito completo se venderá a $ 4.000, mientras que la hamburguesa costará $ 2.500. Una picada a 4.500 pesos y un sándwich de salame a $ 2.500.
Bebidas. En cuanto a bebidas, habrá gran variedad tanto con y sin alcohol. Las gaseosas y aguas saborizadas solo podrán conseguirse en tamaño chico, es decir 500 cc. El vino más caro que podrá encontrarse será el Estrella premium que saldrá $12.500, mientras que lo más económico es el agua caliente para el mate, que costará $500.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María será transmitido en vivo de forma online. Como ocurrió en otros años, en VOS podrás seguir todas las alternativas. Además será televisado por varios canales de TV tales como la TV Pública Argentina (Canal Estatal) y Canal 10 (Córdoba).
Las noches del festival tiñen de tradición y folklore a Jesús María, tanto dentro como fuera del Anfiteatro. Peñas, ferias de artesanías regionales y puestos de comidas típicas de Argentina tienen lugar en sus inmediaciones, mientras que dentro del Anfiteatro se puede disfrutar del Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, destrezas gauchas habituales del campo argentino, shows de consagrados artistas de Argentina y espectáculos de danza.
Por el escenario Martín Fierro del Anfiteatro José Hernández han pasado los artistas más importantes del folclore argentino, como por ejemplo Atahualpa Yupanqui, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Mercedes Sosa, Hernán Figueroa Reyes, José Larralde, Chango Nieto, Aldo Monges, El Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Jorge Rojas y Soledad Pastorutti, entre muchísimos otros.
Dentro del campo de doma, tienen lugar las jineteadas, tropillas y otras actividades de destreza gaucha.
El Festival tiene su origen en 1965, en los eventos que llevaba a cabo la Cooperadora de la Escuela Primer Teniente Morandini con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de sus alumnos. A partir de dicha iniciativa, surge la idea de realizar un Festival de Doma y Folklore, para lo cuál también se invitó a participar a las demás cooperadoras de escuelas de Jesús María.
De esta manera, el primer Festival de Doma y Folklore de Jesús María tuvo lugar en enero del año 1966.
El Festival de Jesús María esta a cargo de una comisión organizadora o comisión directiva, que realiza su labor de forma voluntaria.
El presidente actual del Festival de Jesús María es Juan Ignacio López.
En el año 2017, el Estado Argentino le otorgó al Festival de Jesús María la denominación Marca País, lo cuál implica que este festival es sinónimo de República Argentina en el mundo.
La “marca país” del Festival de Jesús María radica en su poder para encapsular la esencia de la identidad cultural argentina. A través de la doma, las jineteadas, las tropillas y las expresiones folklóricas, el festival simboliza la tradición gaucha, la destreza ecuestre y la rica diversidad musical del país. Este evento emblemático no solo celebra la herencia cultural y las tradiciones arraigadas en la historia de Argentina, sino que también proyecta una imagen de autenticidad, pasión y orgullo por su patrimonio folklórico, convirtiéndose en un símbolo nacional de arraigo, habilidad y tradición.