¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
23 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mercedes Escudero: "El desafío que plantea la minería es el tiempo porque necesita las cosas ya"

Sabado, 02 de diciembre de 2023 21:04
Mercedes Escudero: "El desafío que plantea la minería es el tiempo porque necesita las cosas ya" Mercedes Escudero: "El desafío que plantea la minería es el tiempo porque necesita las cosas ya"

La inmobiliaria Escudero lleva 33 años de trayectoria en el mercado de bienes raíces. Creada y dirigida por Arturo Escudero, desde hace dos años tuvo un cambio y actualmente se llama Escudero e Hijos Asesores Inmobiliarios. Además de asesorar y gestionar las necesidades de los clientes a la hora de buscar departamentos, casas o lotes, la gerente general, Mercedes Escudero, explicó que abrieron una nueva sucursal, que asesora y comercializa los proyectos y desarrollos urbanísticos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inmobiliaria Escudero lleva 33 años de trayectoria en el mercado de bienes raíces. Creada y dirigida por Arturo Escudero, desde hace dos años tuvo un cambio y actualmente se llama Escudero e Hijos Asesores Inmobiliarios. Además de asesorar y gestionar las necesidades de los clientes a la hora de buscar departamentos, casas o lotes, la gerente general, Mercedes Escudero, explicó que abrieron una nueva sucursal, que asesora y comercializa los proyectos y desarrollos urbanísticos.

¿Cómo se dio el cambio en la empresa?

La empresa ya tiene 33 años en el mercado y la empezó mi papá. Ahora estoy yo hace 15 años, y comencé a hacer algunas modificaciones y de ser una inmobiliaria tradicional fuimos cambiando hasta llegar a ser Escudero Estrategias Inmobiliarias. ¿Qué significa esto? Que nos encargamos de todo, desde la inmobiliaria tradicional, las ventas, alquileres, tasaciones, pero también nos estamos metiendo en la parte de los desarrollos, pero desde la parte estratégica.

¿Cómo surge eso?

Notamos que existe la desarrolladora y la inmobiliaria, pero la parte intermedia, que es el asesoramiento al desarrollador estaba ausente. Por ahí una inmobiliaria tiene el conocimiento de lo que se vendía, pero no llegaba al desarrollador para poder asesorarlo cuál era el mejor producto, a qué segmento se lo podía dirigir, cómo se lo podía dirigir o qué tipo de estrategia usar. Entonces, nos especializamos en esa parte, de poder asesorar al desarrollador en la estrategia, desde el inicio del proyecto. No somos una desarrolladora en sí, lo que hacemos es trabajar junto a ellos en sus proyectos desde el inicio.

Es bastante novedoso ese modelo de negocio...

Nosotros sentimos que no lo estaba haciendo nadie, que era algo que estaba faltando. Creemos que estamos empapados en el tema, y que fue parte del éxito de varios proyectos que tuvimos. Estamos desde el inicio del proyecto, pero en todo, en los detalles de lo que se iba a construir, cómo se iba a vender, cómo se va a publicitar, la estrategia del precio, cómo se iba a ir aumentando el precio, porque nosotros tenemos el termómetro de la calle.

¿Es clave ser ese nexo?

Estamos convencidos que si se trabaja en bloque y en equipo, es mucho más exitoso el proyecto. Nosotros no venimos a competir con la desarrolladora, pero sí venimos a trabajar en conjunto. Entonces, el conocimiento de la desarrolladora, más el conocimiento que tenemos, creo que hace que los proyectos puedan ser exitosos. Nos paso con Ciudad Oeste. Nosotros arrancamos vendiendo ese desarrollo, que tenía la idea de ser un barrio de vivienda, pero nosotros notamos que hacía falta una ciudad empresarial, en donde se instalaran las mineras, las proveedoras, en donde hubiera servicios para brindar a todas las empresas, no solamente de la minería, sino a todas aquellas que se están por instalar allá. Y jugamos al ajedrez, pensamos la ciudad. O sea, ese desarrollo nosotros lo pensamos, planificamos cada una de las manzanas, fuimos personalmente a hablar con cada uno de los empresarios. Y así es que hoy Ciudad Oeste es un éxito, porque están todas las empresas de Salta. Hay un sector de la construcción, hay servicios, hay restaurantes, hay alojamiento temporario para toda la gente de la minería. Ahora se instaló también el Hilton de la mano del Proyecto Norte. Es como un trabajo en conjunto. Yo siempre digo, no competimos, nos colaboramos. Y eso creo que es el éxito de las nuevas ciudades, ¿no?

A esos desarrollos también los están pensando para que sean ciudades sostenibles porque ahora hay como un cambio de paradigma, donde se busca tener la oficina o el lugar de trabajo en un lugar que sea cómodo, cerca de nuestra casa y que sean sustentables...

Totalmente. Es trabajar, vivir y disfrutar en el mismo lugar. La gente ya no tiene ganas de trasladarse a grandes distancias y acá vos no necesitas moverte del lugar. Esa es la idea de San Lorenzo Chico. Vivir, disfrutar y trabajar en el mismo lugar sin necesidad de venirte al centro. Estos son los nuevos conceptos de las nuevas ciudades, que en realidad existen en todo el mundo y que van apareciendo, van surgiendo por una necesidad de la población y de la mano de los privados porque toda la infraestructura y el desarrollo lo van realizando los privados. Todo lo que es agua, luz, calles, lo va realizando el privado y va generando estos nuevos polos urbanos. Siempre acompañados de una buena accesibilidad que en este caso es la Circunvalación Oeste.

La vías de comunicación son claves...

Vos pensás que San Lorenzo Chico tiene una accesibilidad maravillosa porque con la nueva circunvalación se va a conectar con zona norte, zona oeste, zona sur y centro en minutos. Entonces hoy está dentro o muy cerca de lo que ya es el núcleo urbano central. La circunvalación fue uno de los pilares principales que nosotros usamos para poder pensar en la minería en Ciudad Oeste. Cuando nosotros teníamos este barrio, dijimos a ver, ¿a dónde lo dirigimos? Dijimos, estamos sobre la circunvalación, a pocos kilómetros de la ruta 51. La minería no tiene donde instalarse. ¿Qué nos pide la minería hoy? Nos pide inmuebles modernos, con accesibilidad, con buena luminosidad, ventilación de fácil acceso, que tenga comodidad.

¿En ese sentido cuáles son los desafíos que está planteando la minería?

Yo creo que el primer desafío que plantea la minería es el tiempo. ¿Por qué? Porque la minería necesita las cosas ya. Entonces, ¿qué nos permitió Ciudad Oeste? Poder tener construcciones, obras, inmuebles en nueve meses y que cumplieran con todas las funciones que la minería necesitaba. Ciudad Oeste Eso nos permitió no tener que hacer una modificación, sino poder hacer un inmueble desde cero con todo el confort y las comodidades que ellos necesitaban, que sea moderno, en un lugar donde tenga todos los servicios. Después, la ubicación, creo que para ellos era fundamental estar sobre autopista y cerca de la ruta 51. Y que la misma gente que trabaja en la minera pueda tener servicios, principalmente alojamiento, eso también es un puntapié para poder captar las mineras. Y de ahí sobre todo esto, que sea moderno, que sea práctico, accesible, creo que eso fue lo que más les gustó a la gente de la minería.

¿Qué otros desafíos quedan?

Yo concidero que la minería es fundamental que viene en crecimiento, y que hay que estar preparados para poder abastecerlos, pero también creo que no hay que desatender a todo el resto de las personas que necesita una vivienda para vivir o un terreno para construir su casa. Entonces no podemos solo concentrarnos en el crecimiento de la minería, en la parte de urbanismo, creo que no hay que dejar de atender al resto de los desarrollos para que las personas o los jóvenes que quieran tener su casa. Hay que tratar de no perderse en la minería y desatender el otro sector. Hay que trabajar en la minería que viene con todo y que obviamente a todos nos interesa, pero sin dejar de atender al público que también necesita una casa, también necesita un lote o alquilar.

 

PUBLICIDAD