Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Con un decreto de necesidad y urgencia

El Gobierno amplió en $1,87 billones el presupuesto

Así, a pocos días del cambio de mando, el Ejecutivo subió el déficit proyectado en $575 mil millones

El Gobierno amplió en $1,87 billones el presupuesto

Alberto Fernández se despide con un déficit millonario / Web

2 de Diciembre de 2023 | 02:27
Edición impresa

A menos de 10 días del cambio de mando, el gobierno saliente volvió a modificar -por decimocuarta vez en el año- el Presupuesto 2023. Esta vez se trata de una ampliación en $1,87 billones, con lo que aumentó el déficit proyectado en $575 mil millones.

La medida, aprobada con un DNU que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y todos de ministros, fue publicada en el Boletín Oficial. El Gobierno justificó la ampliación, la segunda tras el balotaje, en la necesidad de “afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”,

Las once modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones ahora; mientras que la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Así, la meta de déficit total se amplió de casi $2 billones a $11,8 billones, lo que representa una multiplicación por seis en valores nominales y por 2,1 veces en valores reales.

Si la ampliación presupuestaria se ejecuta en su totalidad, el Estado terminará el 2023 con un desequilibrio de cuentas equivalente a poco más de cinco meses de recaudación.

El argumento de forma, en los “considerandos”, justifica el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de 2023 en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Esto responde al efecto del fuerte desvío incurrido entre la pauta de inflación de 60% y la prevista actualmente por el consenso de los analistas del mercado en 180%, que ha llevado a un salto tremendo de la nominalidad, en particular de las partidas de salarios, jubilaciones y pensiones y subsidios familiares, respectivamente.

Al revisar los detalles, las áreas y jurisdicciones más favorecidas por la ampliación del Presupuesto se corresponden con los recientes reclamos de los gobernadores para poder afrontar pago de salarios y aguinaldos en diciembre; además de ajustes en jubilaciones y sueldos de las Fuerzas de Seguridad, docentes y personal de la salud principalmente.

La Administración Central terminará el 2023 con un desequilibrio de cuentas equivalente a poco más de cinco meses de recaudación.

En ese contexto, el presidente entrante Javier Milei viene prometiendo aplicar desde el 10 de diciembre un ajuste hasta el límite que impongan los ingresos de caja de cada jurisdicción, con excepción del futuro Ministerio de Capital Humano.

Entre múltiples reuniones, gobernadores peronistas y opositores, en funciones y electos, salieron a marcar la cancha esta semana, con matices que varían según la realidad de cada provincia y la interna en las coaliciones que integran, pero con un objetivo en común: pasar diciembre, pagar sueldos y aguinaldos, y dejar ordenadas las cuentas al menos para el inicio del 2024 para luego negociar con el nuevo gobierno nacional. Sin embargo, hay un foco de conflicto que aún sigue abierto: cómo cubrir los ingresos que perdieron tras la reforma de Ganancias.

Los gobernadores de Unión por la Patria mantuvieron el pasado martes su primer encuentro desde la derrota en el balotaje, una reunión a la que se sumó nada menos que el futuro ministro del Interior libertario, Guillermo Francos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla