
En medio de la tregua Kicillof-Cristina avanza la suspensión de las PASO: cómo sigue el proceso
En medio de la tregua Kicillof-Cristina avanza la suspensión de las PASO: cómo sigue el proceso
“Vengan de a uno”: cómo es el proyecto que busca limitar las motos con más de un ocupante
La tradición del ajuste: la merluza se consigue hasta 35% más cara en La Plata
¿Vuelve a La Plata?: qué pasará con el hijo en adopción de Lizy Tagliani
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
VIDEO.- La advertencia de Cristina Pérez que incomodó a Adorni: “No sean como el kirchnerismo”
Tienen entre 80 y 100 años, y son amigas hace más de medio siglo
Se define el Súper Cartonazo de $4.000.000: los números de este miércoles 16 de abril
Cuenta DNI: a un día una gran promo, los descuentos que se activan este miércoles 16 de abril
Una caja fuerte, el botín de un misterioso robo a una vecina de City Bell
Operativo de Pami, Anses, Migraciones y el Ministerio de Trabajo en El Rincón
El PJ propone la reelección indefinida de legisladores, pero no de intendentes
China se quejó por el pedido de EEUU para que Milei abandone el “swap”
El jefe de Gabinete va hoy a Diputados y se esperan bancas vacías
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mafias asiáticas obligan a algunos trabajadores esclavos a vender sus órganos. Un tema espeluznante / web
Algunas víctimas obligadas a realizar trabajo esclavo por las mafias de trata de personas en el Sudeste Asiático se ven también obligadas a vender sus órganos, según explicó la ONG Blue Dragon.
“En los últimos tres meses hemos tenido noticia de cinco casos”, explica Michael Broswoski, fundador y director estratégico de esta organización especializada en la lucha contra la trata de personas.
Uno de los casos verificados por la organización es el de un hombre vietnamita de 36 años rescatado en agosto tras haber sido forzado a trabajar en un antiguo casino de Birmania (Myanmar) realizando ciberestafas.
Al no alcanzar los objetivos financieros que le imponían sus captores, recibió castigos físicos y terminó siendo obligado a vender uno de sus riñones para “pagar sus deudas” por el viaje desde Vietnam a Birmania y por lo que consideraban un bajo rendimiento.
Además de los cinco casos que Blue Dragon ha detectado, todos ellos de víctimas vietnamitas que fueron forzadas a trabajar en Birmania, Brosowski asegura que él y sus colaboradores han oído que esto sucede “a mucha mayor escala”, pero no lo han podido comprobar aún.
Según un reciente informe de Naciones unidas, al menos 120.000 personas están retenidas en centros de Birmania donde se les obliga a realizar estafas en internet, mientras que en Camboya, el otro epicentro de estos crímenes, se estima que rondan las 100.000 personas.
LE PUEDE INTERESAR
Soldados veganos: qué comer en la trinchera
LE PUEDE INTERESAR
El parque automotor venezolano, marcha atrás
La opacidad de estos negocios, operados por mafias chinas, dificulta conocer los números totales, pero se calcula que cientos de miles de personas del Sudeste Asiático son engañadas o directamente secuestradas para trabajar en estos centros y realizar estafas cibernéticas, un negocio que genera miles de millones de dólares.
Este fenómeno empezó en Camboya durante la pandemia de coronavirus en casinos que al cortarse el flujo de turistas chinos se reconvirtieron en centros de ciberestafas nutridos de trabajadores esclavos que creían haber sido contratados por empresas de servicio de atención al cliente.
Tras crecer rápidamente en Camboya, se expandieron a otras naciones del Sudeste Asiático, especialmente Birmania, donde el caos generado por el golpe de Estado de febrero de 2021 creó las condiciones óptimas para su proliferación.
Sin embargo, la situación parece haber cambiado desde agosto por la acción más decidida de China, que ha presionado a la junta militar birmana y ha realizado con ella varias operaciones para desmontar algunas de estas redes de trata de personas. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí