Dólar hoy: el blue y los financieros se dispararon $70, pero terminan la semana en caída
El tipo de cambio paralelo se vendió a $955, es decir $50 más que ayer, tendencia que también reflejaron el MEP y el contado con liqui; la Bolsa porteña registró valores históricamente altos
4 minutos de lectura'
Diciembre arrancó con una nueva suba de los dólares libres. Se trata de un rebote luego de que durante los días previos alcanzaran los valores más bajos desde octubre, ante la expectativa de que la dolarización de la economía haya quedado archivada y por las mayores liquidaciones que hubo por el dólar exportador. Tras tocar pisos, hoy el blue y los financieros se dispararon hasta $70.
En la última rueda de la semana, el tipo de cambio paralelo se consiguió a $955 en las calles de la City porteña, un avance de $50 frente al cierre anterior (+5,5%). No obstante, al analizar el recorrido que hizo durante la semana, siguió $40 más abajo (-4%).
Lo mismo se pudo observar en el dólar MEP, la herramienta que encontraron los argentinos para dolarizarse legalmente pese al cepo cambiario. Si la operación se concretó con bonos AL30, uno de los más populares, este viernes cotizó a $935,63. Fueron $63,47 más que ayer (+7,3%), pero en los últimos cinco días acumuló una caída de $32 (-3,5%).
El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” apareció en las pantallas del mercado de capitales a $904,83. Si bien presentó una fuerte alza diaria de $70,4 (+8,4%), terminó la semana con una baja acumulada de $19,4 (-2,15%).
“La explicación detrás de esta dinámica bajista en la semana tiene un componente importante de expectativas que se vio reforzado por las novedades de los últimos días, pero hay algunos factores técnicos que no se pueden ignorar y que podrían ser transitorios. Precisamente, la renovación del dólar 50/50 y la limitación diaria para dolarizarse dejan una demanda del CCL que está prácticamente truncada. La breve aparición de las Ledivs como mecanismo de cobertura (finalmente ayer se suspendió la operatoria y derogaron las comunicaciones que la regían) refuerzan esta visión”, dijeron desde Consultatio Plus.
El dólar exportador generó una distorsión en el mercado, ya que permite que quieres vendan fuera del país liquiden un 50% al CCL y 50% al oficial. Aunque el contado con liqui suele ser la referencia más alta, debido a que es la herramienta que usan las empresas para girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, en las últimas semanas la relación se invirtió por la mayor oferta que recibió de parte de los exportadores. Así, pese a la suba de hoy, sigue siendo el valor más barato entre las cotizaciones libres.
Sin sorpresas, hoy el tipo de cambio oficial mayorista avanzó $0,6 y cotizó a $361,10 (+0,2%). Frente al blue, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones es del 164%, niveles históricamente altos. Para el mercado, este precio registrará un ajuste cuando asuma Milei el próximo 10 de diciembre.
Bonos y acciones
Las acciones argentinas siguieron con la racha positiva. Luego de haber cerrado noviembre con la mayor suba mensual en dólares en 20 años, hoy el S&P Merval operó en las 870.169 unidades, un alza del 7% frente al día anterior. Al ajustar por el contado con liqui, se posicionó en los 961 dólares, valores que no se observaban desde el “crash” de las PASO de 2019.

“En términos históricos, se trata de un nivel elevado para el Merval. El índice solo ha superado su precio actual el 13% de las veces en los últimos 20 años y el 26% en los últimos 10. Y dichas veces corresponden al período comprendido entre 2016-2018. El precio actual se ubica un 45% arriba del promedio de 20 años, 369% sobre el mínimo y -47% por debajo del máximo de enero de 2018. Creemos que el índice podría seguir subiendo en la medida que los flujos de la región acompañen y las promesas del presidente electo se vayan materializando, pero los niveles de precios actuales requieren ser selectivos”, auguró la sociedad de bolsa Delphos Investment.
En el panel principal, conformado por las compañías más grandes del país, la rueda fue liderada por las acciones de Cablevisión Holding (+11,7%), Ternium (+11,1%), Aluar (+10,2%), Transportadora de Gas del Norte (+9,1%) y Edenor (+9,1%).
En cambio, los bonos del último canje de deuda operaron con variaciones mixtas. Mientras que los Bonares (ley local) se hundieron un 0,85% (AL35D), los Globales (ley extranjera) se destacaron con subas del 2,44% (GD38D). El riesgo país terminó la semana estable en los 1982 puntos básicos.

Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Paka Paka | Milei y los dibujitos libertarios: su aparición como personaje y su relación con el autor
- 2
Quiénes son los jóvenes libertarios detrás de la nueva programación de Paka Paka
- 3
Victoria Villarruel nombró en el Senado a un militar retirado que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad
- 4
“Cientificidio”: la impactante movilización de investigadores de todo el país inspirada en El Eternauta
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite