Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar
Política y Economía |A partir del 10 de diciembre

Pujas e interrogantes en el Concejo local que se viene

Con la gestión de Alak se invierten oficialismo y oposición, con nuevos integrantes y nuevas relaciones de poder

Pujas e interrogantes en el Concejo local que se viene

La actual integración del Concejo sesionó por última vez/Iván Campos

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

1 de Diciembre de 2023 | 04:04
Edición impresa

La actual integración del Concejo Deliberante local sesionó ayer por última vez antes del recambio legislativo que se producirá en 10 días, cuando, además de Julio Alak, asuman los 12 ediles electos el 22 de octubre. Será en el marco de los reacomodamientos que plantea la inversión del oficialismo y la oposición en el Municipio y las nuevas relaciones de fuerza.

En los comicios de La Plata, en los que Alak se impuso a Julio Garro por 606 votos, Unión por la Patria (UP) eligió cinco bancas; otras cinco eligió Juntos por el Cambio (JxC) y dos, La Libertad Avanza (LLA).

Con ese resultado, la relación de fuerzas que tendrá el deliberativo platense permanece brumosa y dependiente de los acuerdos que se celebren a nivel nacional y provincial. A las vistas de los movimientos políticos que se dan en el marco de la proclamación de Javier Milei como presidente, ayer la única certeza era que UP tendrá un bloque de 10 concejales.

Es que, si JxC continuara unido, conformaría un bloque de 12 ediles. Sin embargo, hasta ayer las tensiones al interior de esa alianza se inclinarían por señalar a los radicales conformando una bancada separada de los concejales del PRO y que dentro del PRO, los dos ediles bullrichistas podrían también diferenciarse de quienes responden plenamente a Julio Garro. “Hoy la discusión es si la oposición se dividirá en dos, tres o cuatro bloques diferentes”, analizaban ayer desde algunos sectores del actual oficialismo.

Con el ingreso de LLA al Concejo, es JxC el bloque que pierde dos escaños. Sin embargo, también es un interrogante los acuerdos que puedan establecer con otros sectores los dos ediles que representan la línea de Carolina Piparo dentro del espacio de Milei.

LOS NOMBRES DEL CONCEJO

Con este panorama, lo cierto es que, dentro del PRO, responderían a Garro quien hasta ahora fue presidente del cuerpo, Darío Ganduglia, y Lucía Barbier, Juan Martínez Garmendia, Lucas Lascours, Javier Mor Roig (que volvería a su banca luego de una licencia), y la exsenadora Florencia Barcia y Melany Horomadiuk, que asumirían en esta elección.

Referenciados en el bullrichismo estarían María Belén Muñóz y el hasta ahora presidente del Consejo Escolar, Nicolás Morzone.

Representando al radicalismo estarán el hasta ahora presidente del bloque de JxC, Diego Rovella, la edil de Evolución, Manuela Forneris y el electo Gustavo Staffolani.

Los ediles electos de LLA son Florencia Defeo y Guillermo Bardón.

En tanto, el nuevo oficialismo estará integrado por los actualmente concejales Ana Negrete, Guillermo Escudero, Luis Arias, Juan Granillo Fernández y Cintia Mansilla. Y por los electos Pablo Elías, Micaela Maggio, Ona Parrilli, Marcelo Galland y Gisella Di Dio, en reemplazo de Facundo Albini, detenido en el marco de la causa de las tarjetas de la Legislatura.

Negrete, Elías y Arias son ediles cercanos a La Cámpora, aunque de distintas vertientes internas. Granillo Fernández y Mansilla forman parte del espacio de Victoria Tolosa Paz. Maggio se enmarca en la línea de Guillermo “Nano” Cara y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, mientras que Parrilli está vinculada al gremio de La Bancaria y Di Dio, a la agrupación de Juan Grabois, Patria Grande.

El exdirectivo del Club Universitario Marcelo Galland es del riñón de Julio Alak. Y es el hombre señalado para ocupar la presidencia del nuevo Concejo, mientras que Negrete o Elías presidirían el bloque de UP.

Sin embargo, el saliente oficialismo no resignará las autoridades del cuerpo, que incluyen las secretarías legislativa y administrativa, sin dar pelea. Así lo hizo notar ayer el radical Rovella al señalar que, a pesar del cambio de color político, JxC unido sería “la primera minoría”.

El modelo para armar incluye otra puja dentro del deliberativo: el control de tres comisiones clave para el nuevo intendente: Planeamiento, Hacienda y Legislación. Otro interrogante que, como los nombres del gabinete ejecutivo, se despejará la semana del 11 de diciembre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla