El futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, intentó ayer transmitirle tranquilidad al sector empresario al manifestar que los planes del gobierno de La Libertad Avanza se ejecutarán en "etapas", lo que incluye los programas de apertura y desregulación de la economía y que no habrá un "industricidio".
inicia sesión o regístrate.
El futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, intentó ayer transmitirle tranquilidad al sector empresario al manifestar que los planes del gobierno de La Libertad Avanza se ejecutarán en "etapas", lo que incluye los programas de apertura y desregulación de la economía y que no habrá un "industricidio".
"Vamos a ir por etapas. No vamos a cometer un industricidio. Se tiene un norte pero se llega por un sendero que tenemos que transitar entre todos", afirmó Francos. El futuro funcionario habló ayer en la 29ª Conferencia Industrial de la UIA, que se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Francos y la designada canciller, Diana Mondino, fueron los principales referentes del próximo gobierno que se presentaron ante los industriales. Javier Milei fue invitado al acto de cierre, pero debido a su agenda política no pudo asistir.
"Todos tenemos en claro que fueron años complejos y difíciles, pero es importante que se haya demostrado que la democracia sirve para cambiar. Fue una señal muy fuerte de la sociedad argentina hacia los dirigentes", remarcó.
Señal clara
Francos enfatizó que "hay una señal muy clara del pueblo argentino que necesitamos cambiar". "Vamos a un país donde la libertad y la desregulación sean uno de los mecanismos para salir de este Estado tan opresor. Les vamos a quitar el estado del medio", les prometió Francos a los empresarios. Asimismo, afirmó que "nuestro gobierno no va a ser de persecución de ningún tipo. Vamos a respetar a todos los poderes".
La economista Diana Mondino, futura canciller de Javier Milei, aseguró que al acuerdo Mercosur-Unión Europea es "mejor tenerlo que no tenerlo", y prometió a las empresas exportadoras que serán "dueñas de sus dólares". Al hablar en el encuentro anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), le preguntó a los referentes fabriles "por qué el gasoducto de Vaca Muerta tiene que ser estatal".
Pero los aplausos llegaron cuando Mondino garantizó que en el futuro Gobierno "las empresas exportadoras serán dueñas de sus dólares".
Además, Mondino aclaró que "no son las embajadas las que tienen que decidir a qué país se exportará, sino el sector privado". La futura ministra de Relaciones Exteriores explicó que "en la nueva gestión en Cancillería se buscará que todos los exportadores tengan un tratamiento impositivo favorable".
Aclaró, además, que toda la deuda de la Argentina con organismos como el FMI no llegan al 18% del producto. Por lo tanto, consideró que "no es culpa el FMI que estemos como estamos. Es producto de las regulaciones cada vez mayores". Mondino incluso cuestionó la vigencia del impuesto al cheque.
"Vayan comprando generadores"
"En enero y febrero el que no tenga un generador vaya comprándolo. Si se llega a reactivar un poquito la industria, no hay para todos", advirtió ayer la futura canciller Diana Mondino. Ante los industriales se mostró esperanzada en que el Gobierno saliente sea el que suscriba en los próximos días el nuevo acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.