El Banco Central oficializó ayer dos decisiones clave en su reunión de directorio. Por un lado, postergó la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para que acepten transacciones con tarjeta de crédito desde cualquier billetera virtual. También se retrasó el reemplazo de los débitos inmediatos (Debin) por transferencias Pull como herramienta para fondear cuentas digitales como Mercado Pago con el objetivo de "prevenir casos de fraude".
inicia sesión o regístrate.
El Banco Central oficializó ayer dos decisiones clave en su reunión de directorio. Por un lado, postergó la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para que acepten transacciones con tarjeta de crédito desde cualquier billetera virtual. También se retrasó el reemplazo de los débitos inmediatos (Debin) por transferencias Pull como herramienta para fondear cuentas digitales como Mercado Pago con el objetivo de "prevenir casos de fraude".
En relación con la primera medida, la autoridad monetaria expresó que la entrada en vigor de la interoperabilidad de los códigos QR para que los comercios puedan cobrar con tarjetas de crédito desde cualquier billetera fue prorrogada. "La norma tiene como objetivo mejorar la experiencia de las personas usuarias y de los comercios, potenciar la interconexión de los sistemas de pagos y prevenir la existencia de maniobras monopólicas", explicó el comunicado del BCRA.
De acuerdo con el organismo, "las personas usuarias con cualquier billetera registrada en el BCRA pueden leer cualquier QR, siempre y cuando quieran pagar con el dinero que tienen en su cuenta". "Esa interoperabilidad, sin embargo, no se cumple en los pagos con tarjeta de crédito que se hacen desde las billeteras. Esto produce confusión y malas experiencias de pago tanto para los clientes como para los comercios, obligando a las personas a pagar con una billetera que sea de la misma marca que el QR que muestra el comercio", argumentó el Central. Por eso, el BCRA dispuso que los pagos con tarjeta de crédito a través de códigos QR también sean interoperables, pero la entrada en vigencia de esa medida finalmente será el 1 de febrero de 2024.
Por otra parte, el BCRA dispuso que el débito inmediato (Debin), un mecanismo que utiliza Mercado Pago para que sus usuarios ingresen dinero en la tarjeta de la billetera virtual y hagan pagos con ella, tendrán tiempo hasta el 1 de marzo de 2024 para realizar la migración a transferencia inmediata pull (TIP), que utilizan las demás fintech.
La autoridad monetaria aclaró que los nuevos usuarios, en cambio, a partir del 1 de enero de 2024 deberán vincular las cuentas a través de transferencia inmediata pull. "La medida busca que los clientes de las billeteras (bancarias y no bancarias) acostumbrados a usar Debin recurrente para ingresar fondos cuenten con un mayor plazo para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración de una forma que no afecte su experiencia", justificó el BCRA. Las transferencias inmediatas pull son solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante.
El reclamo de Mercado Pago
Mercado Pago ganó la pulseada, al menos de corto plazo. La empresa había emitido un comunicado el miércoles entre todos sus usuarios para señalar que, desde el primero de diciembre, por una norma del Banco Central, ya no tendrían vinculada su cuenta bancaria a la billetera virtual.
Recordemos que en septiembre de este año, luego de unos días de tensión entre Mercado Pago, el Banco Central y el Ministerio de Economía por la medida que dispuso cambios en la modalidad que se utiliza para el fondeo de cuentas bancarias y de proveedores de servicios de pago, el regulador monetario se paró en un punto intermedio y acudió a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago (Cimpra) para que analice el tema.
Mercado Pago salió a responderle que esa decisión afectaba a más de 4 millones de personas y que esa medida hacía más complejo el traspaso de dinero de una cuenta bancaria (CBU) a otra de una billetera virtual (CVU).
Destacaron que el DEBIN comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en la billetera hace casi tres años y que es el canal de fondeo más valorado por las personas por su "simplicidad y seguridad".