¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
2 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Futura canciller Diana Mondino: “Aguanten seis meses que la Argentina va a ser el mejor país del mundo”

En la Conferencia Industrial de la UIA y dejó definiciones en varios frentes: cepo al dólar, precios, reforma tributaria y la postura ante el Mercosur, los BRICS y acuerdos comerciales. 
Jueves, 30 de noviembre de 2023 11:55

Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, participó de la 29° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) y dejó definiciones sobre las políticas económicas que adoptará la gestión que comenzará el 10 de diciembre. “Aguanten seis meses que la Argentina va a ser el mejor país del mundo”, prometió.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, participó de la 29° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) y dejó definiciones sobre las políticas económicas que adoptará la gestión que comenzará el 10 de diciembre. “Aguanten seis meses que la Argentina va a ser el mejor país del mundo”, prometió.

“Si vamos a esperar que todos estén contentos, nadie va a estarlo”, dijo Mondino ante referentes de sectores productivos, económicos y sociales del país.

En cuanto al Mercosur, dijo que “es mejor tenerlo que no tenerlo” y aclaró que “no son las embajadas las que tienen que decidir a qué país se exportará, sino el sector privado”.  

La futura ministra de Relaciones Exteriores explicó que “en la nueva gestión en Cancillería se buscará que todos los exportadores tengan un tratamiento impositivo favorable”.

Argentina no ingresará al BRICS

Confirmó que la Argentina no se sumará al bloque de los BRICS, el grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que se acercó como resultado de las gestiones del presidente Alberto Fernández.

“No vamos a dar marcha atrás porque nunca se aprobó”, aseguró la futura ministra, consultada sobre la concreción de la entrada del país al bloque de mercados emergentes. Mondino ya había advertido, que no “ve ventajas” en sumarse a ese bloque. 

“Entiendo que fuimos invitados a participar de los Brics pero no hemos aceptado formalmente”, dijo a Infobae.

“Para ingresar al (Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS) hay que hacer un aporte de capital y la Argentina no está en condiciones”, agregó.

Sí al tratado Mercosur-Unión Europea

Por otro lado, la economista se mostró a favor del tratado Mercosur-Unión Europea. “Tiene altas posibilidades de que se firme el 7 de diciembre. Como La Libertad Avanza hemos manifestado que no tenemos ninguna objeción en que se firme, al contrario, nos parece excelente. Ojalá Alberto Fernández pueda concretarlo y termine su mandato con este logro”, sostuvo.

Eliminar el cepo al dólar lo más rápido posible

La futura canciller aclaró también que toda la deuda de la Argentina con organismos como el FMI no llega al 18% de la deuda total. Y afirmó: “No es culpa el FMI que estemos como estamos. Es producto de las regulaciones cada vez mayores”.

Sobre el cepo al dólar, afirmó: “Vamos a salir lo más rápido que se pueda porque es absolutamente destructivo, impide ahorrar, impide hacer transacciones normales, el gobierno interfiere poniendo precios, decidiendo quién puede o no hacer transacciones. Tenemos que eliminarlo lo más rápido posible”.

Desrelugar la economía

Por otro lado, durante su discurso, reiteró la intención del nuevo Gobierno por desregular la economía: “Los precios máximos, los precios cuidados, tienen que desaparecer. Lo que no tiene que haber es control de precios, nunca funcionó. Si dejás precios libres las empresas harán lo mejor que puedan. Hay que generar competencia”.

Hablo del sistema de SIRAS

Sobre el sistema de SIRAS, dijo: "Esperemos que se eliminen. Basta de administrar el comercio ni los dólares, que serán de los exportadores", señaló. Pero dijo que llevará "semanas o meses".

"Las SIRAS son un mecanismo extorsivo", advirtió Mondino. "El importador conseguirá los dólares y pagará lo que corresponda", dijo Mondino.

Y le pidió a las empresas que "aguanten, porque no habrá una solución magica que permita resolver todo el 11 de diciembre".

PUBLICIDAD