¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
31 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

General Güemes: Estudiantes cuestionaron en el Concejo la escaséz de agua

A través de un proyecto escolar convocaron a funcionarios para conocer la problemática y las posibles soluciones a la falta de agua.
Miércoles, 29 de noviembre de 2023 02:12
General Güemes: Estudiantes cuestionaron en el Concejo la escaséz de agua General Güemes: Estudiantes cuestionaron en el Concejo la escaséz de agua

Alumnos de quinto año del colegio secundario Dr. Mariano Moreno de la ciudad de Güemes elaboraron un proyecto relacionado con la problemática del agua, que tiende a obtener respuestas sobre las razones por las cuales la población local sufre constantes períodos de falta de agua, además de conocer las posibles soluciones que se podrían implementar. Uno de los puntos del proyecto consistió en la invitación a participar de una reunión a todas aquellas entidades públicas y privadas que tienen injerencia en el control y distribución del agua.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alumnos de quinto año del colegio secundario Dr. Mariano Moreno de la ciudad de Güemes elaboraron un proyecto relacionado con la problemática del agua, que tiende a obtener respuestas sobre las razones por las cuales la población local sufre constantes períodos de falta de agua, además de conocer las posibles soluciones que se podrían implementar. Uno de los puntos del proyecto consistió en la invitación a participar de una reunión a todas aquellas entidades públicas y privadas que tienen injerencia en el control y distribución del agua.

La reunión tuvo lugar en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, de la reunión participaron el cuerpo de concejales, el intendente Sergio Salvatierra, el presidente del Ente Regulador de la Provincia, Representantes de Recursos Hídricos, Autoridades legislativas provinciales y el jefe de Circuito del Aguas del Norte. Durante su desarrollo, los alumnos realizaron preguntas sobre el problema que aqueja a la ciudad desde hace varios años, donde se ensayaron distintas soluciones, pero ninguna logró terminar con el problema.

El ingeniero Luis Maldonado, representante de Aguas del Norte, fue el más consultado, si bien pudo detallar el panorama actual y las acciones implementadas, no pudo satisfacer las expectativas de los alumnos, quienes buscaban algo mucho más concreto: "Lamentablemente solo nos dijeron lo que ya sabíamos, es decir los pozos excavados, la sequía, el elevado consumo, la rotura de cañerías, pero no se habló sobre soluciones de fondo, como por ejemplo la ampliación de la planta potabilizadora de Campo Santo. Discutieron entre ellos y nos mantuvieron al margen", manifestó Victoria Gil, presidenta del Centro de Estudiantes del colegio.

Desde mucho antes de la pandemia, la ruta nacional 34 fue escenario de manifestaciones realizadas por vecinos de la ciudad de Güemes reclamando por la falta de agua; barrios como 9 de Julio, Arturo Illia, 100 Viviendas, Martín Miguel de Güemes, Nueva Esperanza II y Cooperativa, entre los más afectados, permanecían semanas sin agua. Desde la empresa prestataria del servicio comenzaron a implementar la distribución de agua en camiones aguateros, el cual se mantiene hasta el presente, aunque con menos frecuencia.

Para llevar tranquilidad, se anunció la excavación de nuevos pozos en lugares estratégicos, hasta la fecha 4 nuevos pozos fueron puestos en servicio, pero sin lograr alcanzar la solución esperada.

"En esta ciudad contamos con 17 pozos operativos, con tiradas de distintas intensidades, con los últimos 4 que perforamos logramos dar solución al sector del barrio Nueva Esperanza II, hoy ellos cuentan con una presión óptima en sus domicilios, hace 4 días habilitamos el pozo del barrio 9 de Julio, por suerte dimos solución a los barrios aledaños, que eran los más afectados, solo nos resta el barrio Cooperativa, para esos vecinos estamos llevando agua de otros pozos, como el del barrio San Francisco, lamentablemente el pozo excavado para esa población no tiene el suficiente capacidad, necesitan uno nuevo que seguramente se va a tramitar a corto plazo", explicó Maldonado.

La potabilizadora

La respuesta más esperada como solución definitiva, la continuidad de la obra en la planta de Campo Santo, no fue respondida: "Nosotros no tenemos injerencia en obras públicas, eso le compete al Gobierno provincial, sí podemos asesorar y colaborar en algún sentido, pero no podemos responder a la pregunta de por qué no se ejecuta", manifestaron autoridades en la reunión.

Con respecto a esta obra, el senador suplente Hernán Cornejo, quien debe asumir el próximo 10 de diciembre en reemplazo del actual senador Carlos Rosso, manifestó que esa obra volvió a ser licitada: "Mantuve reuniones con autoridades provinciales y me manifestaron que la planta de Campo Santo ya fue nuevamente licitada por aproximadamente $800 millones, debería comenzar lo antes posible, para que el año entrante pueda ser puesta en funcionamiento", explicó Cornejo.

La actual planta purificadora cuenta con 60 años de servicio, se considera obsoleta para la cantidad actual de población, cuando fue inaugurada estaba previsto que abasteciera a unas 10.000 personas, la población actual es de mas de 55.000. La ampliación fue presupuestada por primera vez en octubre del 2018, con un monto de 100 millones de pesos, la obra debía quedar habilitada en los primeros meses del 2019, pero nunca se terminó por falta de fondos, quedando inconclusa con un 40% de avance. Entre el 2021 y 2023 se realizaron varios anuncios de su continuidad con distintos presupuestos, pero hasta ahora la obra no se ejecuta.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD