Si bien en la calle hay incertidumbre por lo que pasará en la Argentina desde el 10 de diciembre, cuando asuma como presidente de la Nación Javier Milei, por lo pronto el dólar blue sigue bajando en todo el país. ¿A cuánto se vende en Salta? según indicaron a El Tribuno desde la "city" salteña, para la divisa norteamericana paralela los arbolitos compran a $890 y venden a $940.
inicia sesión o regístrate.
Si bien en la calle hay incertidumbre por lo que pasará en la Argentina desde el 10 de diciembre, cuando asuma como presidente de la Nación Javier Milei, por lo pronto el dólar blue sigue bajando en todo el país. ¿A cuánto se vende en Salta? según indicaron a El Tribuno desde la "city" salteña, para la divisa norteamericana paralela los arbolitos compran a $890 y venden a $940.
La tendencia está en baja teniendo en cuenta que la semana arrancó con $945 para la venta y a $990 para la compra. Y una semana atrás, luego del balotaje, el dólar blue en el mercado negro había superado la barrera de los $1.000.
La cotización del blue en Buenos Aires
El dólar blue registró su quinta caída consecutiva y cerró a $ 925 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros volvieron a operar en baja, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
La divisa paralela terminó la rueda en $ 905 para la compra y en $925 en la venta, y la diferencia con el tipo de cambio oficial ronda el 155%. El tipo de cambio informal bajó $20 y alcanzó su menor valor en dos semanas presionado por la fuerte baja de los tipos de cambio financieros y la mayor necesidad de pesos ante la cercanía de fin de mes.
Las cotizaciones financieras profundizan su tendencia a la baja, en una jornada marcada por la confirmación del futuro ministro de Economía, Luis Caputo. En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación y el MEP anotan su cuarta baja consecutiva, tocan mínimos de tres semanas y caen cerca del 17%.
Los diferentes tipos de dólares
El dólar MEP o bolsa pierde casi $ 40 y baja hasta los $828,63 y la brecha con el oficial se posiciona en el 130,1%, mientras que el
dólar Contado con Liquidación baja hasta los $833,55 y el spread con el oficial se ubica en el 131,5%.
El Banco Central (BCRA) compró hoy US$ 88 millones, cortó una racha de 3 ruedas negativas y las adquisiciones en el mes suman US$ 483 millones.
El dólar oficial, sin los impuestos, cerró en un promedio de $ 377,81 para la venta, según el promedio de los principales bancos
de la plaza local y en el Banco Nación cotizó a $377,50.
El dólar mayorista subió 55 centavos hasta los $360,0 cincuenta centavos arriba del cierre de ayer y el tarjeta o turista y el ahorro o solidario, con la carga impositiva, cotizan a $ 962,75, y se mantiene por encima del blue. El dólar cripto o Bitcoin sube levemente y cotiza $883,83, según el promedio del mercado de los exchanges.