Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SERÁ PRESENTADA HOY

Un científico del Museo halló una bacteria de hace 7 mil años

Un científico del Museo halló una bacteria de hace 7 mil años

Miguel Delgado

28 de Noviembre de 2023 | 02:26
Edición impresa

El investigador del CONICET Miguel Delgado, quien se desempeña en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, presentará hoy a nivel internacional el estudio paleogenómico de un patógeno procedente de un individuo que vivió hace 7 mil años en el sitio arqueológico de Tequendama, Sabana de Bogotá, Colombia, hallado junto a colegas de Estados Unidos, Francia y Suiza bajo su dirección.

El proyecto se basa en evidencias arqueológicas y genómicas para reconstruir la historia genética de poblaciones antiguas que habitaron el actual territorio colombiano en tiempos prehispánicos. Uno de los aspectos del trabajo es estudiar la evolución de diversos patógenos para obtener nuevos datos sobre aspectos aun no comprendidos relacionados con las enfermedades infecciosas de esa región antes de la llegada de los europeos, y acerca de cómo esas patologías fueron cambiando desde entonces, así como en relación con el impacto sobre la población desde la colonia hasta la actualidad.

En ese marco, a través de análisis de ADN antiguo, el equipo detectó el genoma del Treponema –un grupo grande y diverso de bacterias– más antiguo conocido hasta la fecha. Según Delgado, “la especie hallada es diferente a los Treponema que infectan a las y los humanos en la actualidad. La cepa que encontramos es ancestral a muchas variedades actuales, por lo que su estudio puede ayudarnos a entender cómo evolucionaron estas enfermedades y cómo afectaron a las sociedades”.

En el mismo sentido, subraya que el hallazgo brinda la oportunidad de generar nuevas preguntas: “Entre ellas, ¿cómo evolucionaron estas especies para infectar a los humanos y qué otros reservorios animales podrían haber existido? ¿Otros animales llevaron y transmitieron este patógeno a los humanos?

Además, el estudio aporta datos para la reconstrucción de una historia evolutiva más profunda, y observar las transformaciones de este tipo de bacterias en el marco de factores sociales, culturales y ambientales. Muchas enfermedades fueron introducidas en el continente con la llegada de los europeos, pero la evidencia esquelética muestra que algunas especies de Treponema ya circulaban previamente”.

La presentación se realizará hoy en la sede del Instituto Colombiano de Antropología e Historia a las 12 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por YouTube.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla