¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
24 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La zona sudoeste tendrá mucho protagonismo"

Gonzalo Reynoso, de la Reynoso Bienes Raíces, analizó el panorama inmobiliario actual y habló de los desafíos.
Martes, 28 de noviembre de 2023 02:04
"La zona sudoeste tendrá mucho protagonismo" "La zona sudoeste tendrá mucho protagonismo"

De cara al ciclo "Hablemos de lo que viene", organizado por diario El Tribuno, y que en esta oportunidad plantea analizar las "Ciudades sostenibles: equilibrio entre desarrollo y bienestar", Gonzalo Reynoso, de Reynoso Bienes Raíces, analizó el panorama actual para los desarrolladores inmobiliarios. El joven empresario resaltó la oportunidad que ofrece la minería y el turismo para el sector.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De cara al ciclo "Hablemos de lo que viene", organizado por diario El Tribuno, y que en esta oportunidad plantea analizar las "Ciudades sostenibles: equilibrio entre desarrollo y bienestar", Gonzalo Reynoso, de Reynoso Bienes Raíces, analizó el panorama actual para los desarrolladores inmobiliarios. El joven empresario resaltó la oportunidad que ofrece la minería y el turismo para el sector.

Reynoso destacó el auge de la minería en la provincia: "Está impactando en la sociedad en general. Las empresas necesitan casa para sus empleados y gerentes; pero también oficinas". Según explicó, a la demanda ya existente en la provincia se le sumó la de la minería, y advirtió que "hay poca oferta".

Este escenario, reflexionó, representa una "oportunidad" para generar "atractivos para inversores y de rentas", no solo para el mercado inmobiliario sino "para todos los que llegan".

Consultado sobre cómo planificar el desarrollo para el prometedor rubro, señaló que "lo ideal sería pensar en desarrollos mixtos, donde se pueda conjugar lo habitacional con lo empresarial". De este tipo de proyectos, indicó, ya existen en San Lorenzo Chico, donde "se armó un polo interesante". Aunque indicó que la demanda será tal que otras zonas también "serán factibles", entre ellas las tierras del acceso oeste, porque "van hacia la ruta nacional 51, que conecta a toda la zona de la minería. Así que la zona sudoeste tomará bastante protagonismo", aseveró.

Así como Gonzalo Reynoso, de Reynoso Bienes Raíces, destaca el crecimiento que hay y que aún falta en la zona de la ruta nacional 51, también en este último tiempo lo que crecieron son los desarrollos que se dieron en Cerrillos y La Caldera. Esas cifras la mostró el Censo 2022, ya que señaló que la población en estos lugares creció arriba de la media provincial.

En cuanto a qué se necesitará de cara a esta gran demanda, indicó que "se necesita pensar en nuevos desarrollos para cubrir esa necesidad latente", para lo cual hará falta temer "ganas de seguir apostando y seguir invirtiendo en Salta y en el país". Una apuesta que, aseguró, no cambiará con un nuevo gobierno que está a las puertas de asumir las riendas del país, en medio de un contexto económico y social difícil. "Siempre decimos que con un gobierno u otro los desarrolladores, al otro día que cambia el presidente, estamos trabajando de la misma manera. Tenemos mucha confianza en el país", añadió.

Además de la minería, el joven empresario destacó que el turismo y los "alquileres temporarios" son otra posibilidad de inversión para el desarrollador.

Demanda de mercado

En otro orden de cosas, Reynoso se refirió a las ciudades sostenibles, y destacó que. "sin duda". es una demanda del mercado que "está yendo por ese lado, el famoso triple impacto: social, económico y por supuesto un desarrollo inmobiliario sostenible".

En tanto, precisó que no es una demanda directa actual sino que es "lo que se viene" y los "futuros clientes", quienes "determinan cómo será un proyecto", lo demandarán porque "serán cada vez más cuidadosos con el medio ambiente". Reynoso destacó que esta tendencia, aunque aún no es una realidad, se la analiza en las diferentes convenciones en el mundo dado que "la sociedad está siendo muy celosa con el tema ambiental, se nota el cambio climático y se está siendo cada vez más consciente".

Esta tendencia, indicó, fue tomada por los gobiernos que ofrecen beneficios impositivos para el desarrollo sostenible. "En Salta no está aún la demanda de manera directa, pero si se observa, por ejemplo, que hay créditos para desarrollos que cumplan ciertos requisitos en sostenibilidad y el cuidado del medioambiente", señaló el empresario.

 

PUBLICIDAD