En el marco del Día Mundial en respuesta al VIH, que se celebra anualmente el 1 de diciembre, la provincia de Buenos Aires realizará una semana con diferentes actividades con el objetivo principal de concientizar. Testeos, ciclo de conversatorios, charlas y jornadas de vacunación se realizarán desde este martes 28 al viernes 1 de diciembre. Te contamos la grilla completa.
La fecha, que tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir y sumar participaciones en la acción contra el VIH- Sida, fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988. A su vez, esta jornada tiene como compromiso intensificar y multiplicar esfuerzos frente a las formas de exclusión y discriminación que todavía enfrentan las personas viviendo con VIH y sida en nuestro país.
TE PUEDE INTERESAR
La importancia de prevenir
Además de los testeos, que serán gratuitos, voluntarios y confidenciales, se realizará un Ciclo de Conversatorios virtuales con profesionales y referentes, cuyo objetivo será informar sobre novedades en tratamientos, experiencias de gestación y maternidad; y prácticas sexuales.
Desde Provincia destacaron la importancia de los controles médicos y los análisis, mantener el calendario de vacunación al día y concurrir al centro de salud frente a signos que aparezcan en nuestro cuerpo.
Cabe destacar que el tratamiento de la infección por el VIH se denomina tratamiento antirretroviral (TARV) y significa una mejora en la calidad de vida de las personas que viven con VIH, reduce la morbilidad asociada y limita la posibilidad de transmisión y convierte a esta en una enfermedad crónica.
Las actividades que realizará la Provincia
Ciclo de conservatorios virtuales
Se desarrollarán mediante el canal de YouTube de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, en los siguientes días y horarios:
- Martes 28 de noviembre, a las 11 horas. El disertante será Dr. Pedro Cahn y dará la charla “Novedades en el tratamiento para VIH. Tratamientos de acción prolongada y nuevas terapias”.
- Miércoles 29 de noviembre, también a las 11 horas. La disertante será Mariana Iacono: “Experiencias en gesta, lactancia y VIH”
- Jueves 30 de noviembre, a las 15 horas. El disertante será Ariel Parajón: “Prácticas sexuales, consumo de sustancias y salud mental: diálogos para el ejercicio libre de las sexualidades”.
Puntos de testeos rápidos y jornadas de vacunación y promoción:
- La Plata: en Plaza San Martín, 6 entre 50 y 54, La Plata.
- Bahía Blanca: en Plaza Rivadavia, calle Alsina 0 (frente al Palacio Municipal), de 9 a 13 horas y en el Comedor de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Alem y San Juan, Bahía Blanca, en el mismo horario.
- General San Martín: en Plaza San Martín, Belgrano 3861, de 10 a 15 horas.
- Quilmes: en Plaza Hipólito Yrigoyen, Yrigoyen y Alsina, de 10 a 13 horas.
- Moreno: en Plaza Mariano Moreno, 2699. De 10 a 14 horas.
- González Catán: en Plaza Catán, Av. José Equiza 4200. De 9 a 15 horas.
Recordemos que para acceder a la prueba no es requisito presentar documento de identidad u orden médica. Además, se pueden solicitar desde los 13 años sin la compañía de un adulto. En este sentido, los testeos rápidos se realizan mediante una punción en el dedo y sus resultados están en 15 minutos.
TE PUEDE INTERESAR