A días del traspaso de mando, los gobernadores de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio protagonizarán reuniones para terminar de definir la estrategia que se darán frente al gobierno de Javier Milei.
Motorizados por las promesas de recortes y con dudas sobre el pago de los aguinaldos, los mandatarios provinciales oficialistas tendrán cita en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, los de Juntos por el Cambio harán lo propio junto a legisladores electos, en el Club Alemán de Equitación del barrio porteño de Palermo.
TE PUEDE INTERESAR
El temor a la merma de recursos los atraviesa a todos por igual, por lo que buscarán mostrar su poderío territorial y la garantía de gobernabilidad que pueden garantizar.
En las últimas horas y en diálogo con Radio Rivadavia, Ignacio Torres, mandatario de Chubut, alertó sobre las dificultades que deberá afrontar para cumplir con los aguinaldos de los estatales de la provincia. En sintonía, el santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que deberá hacer un “un esfuerzo” para cubrirlos.
La semana pasada, Axel Kicillof pidió autorización a la Legislatura Bonaerense de la provincia de Buenos Aires para tomar deuda con intención de cancelar los próximos vencimientos, finalizar obras públicas y pagar a proveedores y a empleados.
De la misma manera, se movieron el tucumano Osvaldo Jaldo, que anunció una reducción del 13% del presupuesto provincial para el año entrante y el catamarqueño Raúl Jalil, quien cursó un pedido de la Corte Suprema para aumentar el caudal de recursos.
El nuevo mapa nacional
La Liga de gobernadores nucleados en Unión por la Patria sufrirá algunas bajas a partir del 10 de diciembre. Por el contrario, Juntos por el Cambio, a pesar de la fractura del espacio, acumula nueve mandatarios provinciales electos que se suman a la gestión de Gustavo Valdés en Corrientes hasta 2025.
Los que continúan con su gestión son: Axel Kicillof (Buenos Aires); Gustavo Saénz (Salta); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca); Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En Río Negro, Alberto Weretilneck, titular de Juntos Río Negro, sucederá a Arabela Carreras y en Misiones, Hugo Passalacqua a Oscar Herrera Aguad. El tucumano Osvaldo Jaldo gobierna Tucumán luego de la gestión de Juan Manzur.
La Libertad Avanza, espacio que a partir del 10 de diciembre conducirá las riendas del país, no cuenta con gobernadores por lo que deberá negociar y trazar nuevos vínculos.
Son ocho las provincias en las que el peronismo perdió poder y retrocedió frente a Juntos por el Cambio: Chaco, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz, Chubut y Neuquén. De esta forma, Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut) y Rolando Figueroa (Neuquén) asumirán los compromisos de sus territorios. A este grupo lo completan Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
TE PUEDE INTERESAR