Hugo Godoy, más conocido como “Cachorro” lleva casi 50 años de actividad sindical. Comenzó de joven, cuando trabajaba en el matadero de Abasto, en las afueras de La Plata y más adelante en ATE. Y continúa hoy, dentro de la CTA Autónoma.
La experiencia adquirida en décadas de actividad política le permiten hablar de una “crisis de representatividad” que atraviesa a toda la sociedad argentina, gremios incluídos.
TE PUEDE INTERESAR
“Llega a los sindicalistas, a los jueces, a la policía, a los medios, a las iglesias, y está en una sociedad que no encuentra rumbo”, señaló entrevistado en Lado P, el ciclo político de INFOCIELO. Godoy encuentra los orígenes de esa crisis en los “profundos y brutales cambios que introdujo la dictadura genocida” y que obligan a las organizaciones a buscar estrategias para renovarse.
Hugo Godoy, ex secretario general de ATE, en INFOCIELO
La Asociación de Trabajdores del Estado (ATE) fue pionera en esa búsqueda. Durante el mandato de Godoy se replanteó la cantida de mandatos consecutivos a la que puede aspirar un dirigente y a garantizar las condiciones para que participen las mujeres.
“Pusimos un límite de dos mandatos para la secretaría general y pusimos paridad de género en todos los cargos. Es la primera vez en un gremio que tiene 98 años, y que tiene a Rodolfo Aguiar y a Mercedes Cabeza en la conducción”, explicó.
La búsqueda es “desburocratizar la estructura” porque la “perdurabilidad eterna no corresponde”. Para Godoy y para ATE, una conducción que dura décadas lleva a que se “unipersonalizan las decisiones y se limitan. Hay gremios que eligen solamente al secretario general y después eligen vocalías. Y es el secretario general el que reparte las secretarías entre los vocales. Eso le quita vida democrática a la organización”.
Hugo Godoy, ex secretario general de ATE, en INFOCIELO
“Hay dirigentes sindicales que son secretarios generales desde el año 75. Yo hace 50 años que empecé a trabajar en un ámbito privado y a ejercer la militancia sindical, pero no tengo 50 años de secretario general”, bromeó “Cachorro” al respecto.
“Hay algunos que si lo tienen y algunos medios de comunicación lo quieren poner como que es un símbolo del sindicalismo y crean un sentido común. Pareciera que el sindicalismo es Luis Barrionuevo, pero no le cuestionan a Barrionuevo que estuvo con Menem, con Cristina y que le fiscalizó a Milei”, insistió.
Por eso diferenció a las organizaciones en las que milita y al tratamiento mediático que reciben: “a los sindicatos que promovemos medidas de fuerza para proteger a la gente, ese es un mal sindicalista. Lo que hay que pensar es que el conflicto no está en el momento de la medida de fuerza, sino que está dado por la injusticia, por la condición de injusticia que se atraviesa”, remató.
Hugo Godoy, ex secretario general de ATE, en INFOCIELO
TE PUEDE INTERESAR