¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
14 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metán: Piden a Gendarmería, por la droga en los barrios

Realizaron una marcha por un centro de rehabilitación.
Lunes, 27 de noviembre de 2023 02:40
Metán: Piden a Gendarmería, por la droga en los barrios Metán: Piden a Gendarmería, por la droga en los barrios

En San José de Metán desde hace tiempo existe una gran preocupación por la venta y el consumo de estupefacientes, principalmente entre adolescentes y jóvenes. Debido a la problemática, vecinos e instituciones decidieron convocar a una marcha que se realizó el viernes por la noche en el centro de la ciudad. Una importante cantidad de personas se concentraron frente a la Municipalidad y luego marcharon alrededor de la plaza San Martín.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En San José de Metán desde hace tiempo existe una gran preocupación por la venta y el consumo de estupefacientes, principalmente entre adolescentes y jóvenes. Debido a la problemática, vecinos e instituciones decidieron convocar a una marcha que se realizó el viernes por la noche en el centro de la ciudad. Una importante cantidad de personas se concentraron frente a la Municipalidad y luego marcharon alrededor de la plaza San Martín.

Durante el recorrido hubo aplausos, rezos frente a la parroquia Del Milagro y gritos de pedidos para que Gendarmería Nacional se instale de manera permanente en la localidad, debido a la presencia de dealers y de venta de droga en distintos barrios.

"Es verdad que a los chicos les dicen "zombies" porque andan drogados por las calles. Yo vengo a dar la cara porque a mi hijo lo mató la droga y tenemos que solucionar juntos este grave problema que tenemos en Metán", dijo una de las madres presentes, que brindó un testimonio desgarrador y llevó hasta las lágrimas a muchos de los presentes.

"Esta marcha fue para pedirle a las autoridades un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas de adicciones y la instalación de Gendarmería Nacional en nuestra localidad, porque la Policía de la Provincia hace su trabajo pero no da abasto", dijo a El Tribuno el abogado y concejal electo Federico Delgado, quien impulsó la iniciativa y se mostró conforme con la convocatoria.

"Estamos teniendo el apoyo de instituciones, de padres y familiares de chicos con estos problemas. En los distintos barrios los vecinos saben y son testigos del grave problema que tenemos por la venta y el consumo de estupefacientes. Además algunos chicos salen a robar para comprar esa porquería que los está matando", destacó.

El Gobierno analiza instalar en Metán un centro terapéutico para personas adictas. "La propuesta es ubicarlo en el predio de una granja inactiva cercana a la ciudad. Salud Pública y representantes políticos del departamento aúnan estrategias para fortalecer la prevención y el tratamiento", dijeron. El ministro de Salud, Federico Mangione, recibió a funcionarios de Metán, con quienes dialogó sobre propuestas de abordaje a la problemática.

"Los pedidos son vinculantes, porque es muy importante la presencia permanente de Gendarmería Nacional en Metán, porque si bien se trata de jóvenes con consumo problemático, los dealers siguen vendiendo y no podemos solucionar este grave inconveniente", remarcó Delgado.

"Estamos hablando de la salud mental de nuestros jóvenes, de lo mal que le hacen las drogas, como la pasta base. Conozco la lucha que viene dando el doctor Delgado desde hace muchos años contra las drogas. Necesitamos una solución, un lugar con profesionales para tratarlos y que se trabaje sobre su cuerpo, mente y espíritu", dijo Carla Romeri, de la fundación "Jóvenes por la vida", de Metán.

"Pido a la comunidad de Metán que dejemos de sentarnos a quejarnos y sufrir. Si es necesario vamos a volver a marchar si no recibimos respuestas de nuestras autoridades. Tenemos que ser verbo y no sustantivo. Nos tenemos que poner en acción porque a la problemática ya la tenemos y es grave. La droga está matando a nuestros jóvenes. Desde 2015 venimos intentando buscar soluciones con nuestra fundación, pero los esfuerzos no fueron suficientes", indicó entre sollozos.

 

 

PUBLICIDAD