
Votaron en cuatro provincias: triunfos oficialistas y dos festejos de LLA
Votaron en cuatro provincias: triunfos oficialistas y dos festejos de LLA
Paritaria bonaerense: postergan la discusión salarial con los docentes, estatales y judiciales
Drama interminable en la Región: identificaron a los dos muertos en un incidente vial
En La Plata las uniones convivenciales se abren paso frente a los casamientos
Estudiantes vs AFA: la pelea sube de tono con acusaciones cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Cartonazo por $2 millones: los números de este lunes 12 de mayo
La Plata sin agua este lunes: a qué barrios afectan las obras de Absa
Agradable lunes por la madrugada, tarde y noche en La Plata: así estará este 12 de mayo
Cuenta DNI: nueva semana y estos son todos los descuentos para el lunes 12 de mayo
Test psicológico para manejar: respuestas sobre por qué sería clave
Quejas en La Plata por las dificultades para acceder a la vacuna antigripal
Encuentran documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema argentina
La Región, con pocos patrulleros y muchos policías en escritorios
Viajes con chicos al exterior: agilizan el trámite para permitir su salida
Crece el reclamo de conductores por el “dañado” corredor de 58
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La idea de contar con una importante cantidad de recursos para afrontar necesidades básicas en el país no pudo materializarse
Nicolás maduro. El presidente de Venezuela, atento a las elecciones / AFP
Héctor Pereira
Cuando el Gobierno y la oposición acordaron un fondo social para Venezuela, el 26 de noviembre de 2022, se dispararon las expectativas sobre la negociación política y su promesa de resolver problemas globales que afectan a la ciudadanía. Un año después, los beneficios no han llegado, y obtener información sobre ese dinero parece imposible.
Aquel acuerdo, suscripto en la mesa de diálogo en México, establecía la creación de un fondo social con el que la Organización de Naciones Unidas (ONU) manejaría recursos venezolanos bloqueados en el extranjero para destinarlos a cubrir necesidades urgentes, pero, hasta el momento, todo se ha quedado en burocracia, silencio y diatribas políticas.
Tres fuentes involucradas en las negociaciones aseguraron, bajo estricto anonimato, que el proceso ha avanzado “bastante”, tomando en cuenta las complejidades del caso, al punto de que el mecanismo “está listo” para empezar a recibir el dinero, a la espera de una firma por parte del Ejecutivo.
Aunque eran frecuentes los retrasos de las reuniones de trabajo por inasistencias de los representantes del Gobierno -explicaron las fuentes-, la situación empeoró en las últimas seis semanas, cuando fue imposible concretar ningún encuentro con el jefe de la delegación del chavismo en los diálogos, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.
El líder negociador está cien por ciento dedicado al referendo no vinculante del 3 de diciembre, con el que el Gobierno busca reforzar su defensa sobre un territorio en disputa con Guyana, sin dejar espacio en su discurso para el fondo que 12 meses atrás vendió como un gran logro.
Pero, en este momento, las promesas de entonces, que contemplaban, según el propio Rodríguez, mejoras de infraestructuras, la recuperación de bancos de sangre, la compra de tratamientos para 60.000 pacientes oncológicos, la renovación del sistema eléctrico, la inmunización infantil o la inversión en 30 hospitales, están en segundo plano.
LE PUEDE INTERESAR
El partido que quiere darle pelea a Putin en las urnas
LE PUEDE INTERESAR
Una amplia movida para convertir a Colombia en exportador de gas
Para acometer todas esas tareas, el Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro esperaba, en un primer momento, movilizar unos 3.000 millones de dólares, pero un año después las partes -aseguraron las mismas fuentes- solo han identificado “cerca de 100 millones de dólares en Europa” como capital inicial, destinado “al área de la salud”, sin que aún entre ni un centavo.
La delegación opositora ha sido más activa a la hora de hacer llamamientos públicos para acelerar este proceso, del que prefiere reservarse detalles para “cuidar la negociación”, según el jefe del grupo, Gerardo Blyde.
En las últimas 72 horas, los negociadores del antichavismo han sostenido reuniones -cuyos detalles no son públicos- para analizar el estancamiento de lo pactado en México y el riesgo que corre el más reciente acuerdo -suscrito en octubre, en Barbados- de caer en el mismo punto muerto.
La oposición, interesada en empujar la negociación, con la vista puesta en conseguir garantías para unas elecciones presidenciales competitivas en 2024, buscaba que el dinero descongelado se manejara “apegado a los estándares de la ONU” y no “bajo las leyes venezolanas”, como predicaba el chavismo, una disputa que tampoco se sabe cómo terminó.
La diplomacia silenciosa de Naciones Unidas, más enmudecida en Venezuela respecto a otros países de la región, ha guardado los secretos de la tirantez política en torno al fondo social y está a punto de cumplir un año sin decir una sola palabra al respecto, al menos desde el país caribeño.
Las dos notas públicas aportadas por el organismo multilateral vinieron directamente de su secretario general, António Guterres, para comunicar que “tomaba nota” del acuerdo de México, días después de suscribirse, y en octubre pasado, cuando dio luz verde a la creación del fondo, que busca “apoyar a personas vulnerables” con “cuidados de salud” y la atención de “otras necesidades básicas”.
La ONU aseguró que el mecanismo estará abierto a múltiples socios, pero no ahondó en la materia, por lo que no se conoce el modo en que resolvieron la parte más compleja de esta tarea que es, según personas vinculadas al trabajo humanitario en el país, la inclusión de licitaciones nacionales e internacionales para la ejecución de los proyectos y el blindaje legal de cara al futuro. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí