

Las trampas que utilizan en el frente de batalla para combatir la invasión de ratones / AFP
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En riesgo constante por los ataques rusos, también deben darle batalla a esta plaga que hace estragos y al rigor de las temperaturas
Las trampas que utilizan en el frente de batalla para combatir la invasión de ratones / AFP
ROSTYSLAV AVERCHUK
Además del peligro de los constantes ataques rusos, los soldados ucranianos se enfrentan en muchas de sus posiciones del frente a plagas de ratones y, en el comienzo del invierno, tienen que adaptarse a la baja de las temperaturas y al barro.
En las últimas semanas los gatos se han convertido en las nuevas estrellas de las redes sociales ucranianas y el alivio emocional que proporcionan es solo uno de los motivos. La mayoría de ellos aparecen en fotos con sus dueños, vestidos de uniforme.
“Los ratones se han convertido en un gran problema para los soldados ucranianos, destruyendo bienes y municiones o simplemente dificultando el sueño”, explica “Ukrainian War Cats”, una cuenta de Instagram con unos 25.000 seguidores.
“Hay una increíble cantidad. Se lo comen todo: plástico, madera y munición, roen a través de los muros y las paredes”, dice Oleksandr Zhugan, un soldado de la brigada 241 del Ejército ucraniano y profesor de teatro en la vida civil, desde el puesto de su unidad en la región de Donetsk a un kilómetro y medio del frente.
Los campos con cosechas sin recoger se multiplican en las zonas del frente, lo que proporciona una abundancia de alimento para los roedores, cuya proliferación es también la manifestación del impacto negativo de la invasión rusa sobre el medio ambiente.
“Las hostilidades han hecho huir a los depredadores, como los zorros y los búhos, por lo que los ratones se multiplican a unas tasas anormales”, explica Zhugan.
LE PUEDE INTERESAR
La elevada inflación pone en aprietos a los consumidores rusos
LE PUEDE INTERESAR
El temor del Kremlin a un nuevo Telón de Acero
Para contrarrestar esta “invasión” de ratones, los soldados ucranianos adoptan gatos en las zonas del frente. Zhugan también “da empleo” a una gata y sus cuatro gatitos, pero dice que aún así “claramente no dan abasto”.
Envenenar a los ratones no es una opción debido a la baja eficiencia y al olor que rápidamente se extiende por los refugios subterráneos si un roedor muere dentro.
Zhugan y sus compañeros usan por ello trampas y cada mañana transportan a unos cincuenta ratones capturados, vivos, para soltarlos en un barranco cercano, con la esperanza de que no encuentren el camino de vuelta.
Con las temperaturas bajo cero en el este del país, la lucha contra el frío se convierte en otro desafío para los soldados, aunque la experiencia de la campaña anterior supone que ahora están mejor preparados.
“Ya estamos adecuadamente equipados con ropa térmica”, dice Zhugan.
Debido a la constante amenaza de los ataques rusos, los soldados no son capaces de traer más materiales con los que aislar apropiadamente su refugio. Utilice una calefacción de gas, en lugar de una estufa de leña, ya que es más eficiente y no deja rastros de humo que puedan detectar el enemigo.
No obstante, los que luchan en las trincheras en el propio frente a menudo no pueden ni siquiera permitirse esto.
El año pasado se produjeron muchos casos de congelación, que obligaron incluso a realizar amputaciones, en la zona de Bajmut, donde las temperaturas alcanzaron los 16 grados bajo cero durante el pico de la ofensiva de los mercenarios de Wagner.
Las velas de trinchera, hechas en masa por voluntarios a partir de cartón encerado y latas, pueden ser parte de la solución, al proporcionar una forma de agua de hervir o calentarse un poco, cubriendo la vela con una tela.
Sin embargo, también pueden revelar la localización de los soldados a los drones rusos, equipados con sistemas de visión térmica, advierte Maria Alfiorova, una voluntaria civil de Járkiv (noreste).
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9720 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí