Tras las amenazas que recibió el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, las trabajadoras de la Línea 144 compartieron un comunicado: “Esto no es justo para nosotras como trabajadoras y trabajadores, pero tampoco es justo para quienes se encuentran en situación de violencia aguardando nuestra asistencia”, sostuvieron.
Así como en las últimas horas la sede de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de Punta Indio fue vandalizada, este viernes 24 de noviembre el Ministerio de Mujeres hizo públicas las amenazas y repudiaron el hostigamiento que se encuentran recibiendo desde el resultado electoral del domingo. Sólo hoy dicho Ministerio recibió dos amenazas de bomba.
TE PUEDE INTERESAR
“En el día de hoy, dos amenazas de bomba generaron que tuviésemos que evacuar el edificio y dejar los teléfonos sin atender. Esto no es justo para nosotras como trabajadoras y trabajadores, pero tampoco es justo para quienes se encuentran en situación de violencia aguardando nuestra asistencia”, señala el comunicado.
Es importante destacar que la Línea 144, que cumplió diez años en septiembre, tiene como objetivo la atención, contención y asesoramiento a mujeres y lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+) en situación de violencia de género.
En datos oficiales, se realizan un promedio de 340 comunicaciones al día, más de 10.400 llamados al mes y 125.000 al año. En este sentido, el comunicado de las trabajadoras de la Línea 144 señala: “Abordamos ininterrumpidamente situaciones sensibles y complejas de violencia por motivos de género y abuso sexul en las infancias y adolescencias, no habiendo dejado nuestros puestos de trabajo siquiera durante la pandemia, considerándose el mismo como trabajo esencial”.
Según las trabajadoras, no sólo se encuentran en peligros sus puestos de trabajo y proyectos de vida, sino que también se están obstaculizando el acompañamiento a aquellas personas que las necesitan: “Sabemos bien que la violencia nunca puede ser un camino de construcción”, aseguran.
Además, en el comunicado las trabajadoras le enviaron un mensaje a las personas que se comunican con dicho servicio: “Queremos decirles que estamos y seguiremos defendiendo la continuidad de la línea”.
TE PUEDE INTERESAR