TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Qué espera el campo del Gobierno de Javier Milei y de su asesor agropecuario, Fernando Vilella

    El ex profesor de la Facultad de Agronomía se perfila como el secretario del área, aunque la clave será la definición del ministro de Economía y el plan sobre retenciones y otras propuestas presentadas antes del balotaje.

    Mauricio  Bártoli
    Por 

    Mauricio Bártoli

    24 de noviembre 2023, 10:18hs
    El ex profesor de la FAUBA Fernando Vilella sería el referete agropecuarios en el gobierno de Javier Milei. (foto: TN)
    El ex profesor de la FAUBA Fernando Vilella sería el referete agropecuarios en el gobierno de Javier Milei. (foto: TN)

    Todo aquel que tiene su economía vinculada a la agroindustria siente un elocuente alivio tras el contundente triunfo de Javier Milei. Tiene que ver con la presión fiscal que ha ejercido el oficialismo saliente, ahora y durante los gobiernos Néstor y Cristina Kirchner. Incluso, muchos creen que el presidente electo tiene un mandato cívico más sólido que Mauricio Macri para dejar atrás los “argumentos k” que imponían la captura de la renta agropecuaria por parte del Estado.

    Por eso, si bien los productores agropecuarios tienen expectativas sobre baja de retenciones y reducción de la brecha cambiaria, se percibe que muchos valoran más el horizonte de largo plazo y no se desvelan tanto por anuncios urgentes.

    Leé también: Comenzó la transición en Agricultura tras un encuentro entre Juan José Bahillo y Fernando Vilella

    Hace apenas una semana, en este mismo espacio, decíamos que solo faltaban pocos días más de paciencia. Y luego de las PASO de agosto reflejábamos que muchos referentes del campo se sentían más acompañados que nunca por la sociedad, que había sumado más del 60% de votos con un sentido a favor de las reglas de mercado. Finalmente, en el balotaje las cifras fueron similares. Y ese es el cambio de clima que perciben los ruralistas, justo ahora que también hay señales positivas desde la meteorología.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este sentido, vale una salvedad: se adelantaron retenciones y divisas de los granos que vendrán; aún no fueron cosechados pero se liquidaron por los incentivos que implementó Sergio Massa para conseguir dólares.

    Con todo, la cosecha será mucho mejor que en la última campaña agrícola y habrá tanto dólares para la economía como mayor actividad y empleo, en especial en el interior del país donde el apoyo electoral a Milei fue más elocuente. Si se liberan las restricciones, por ejemplo en el mercado exportador de carnes, y se facilita el desarrollo de las economías regionales, en casi todas las provincias se percibiría un dinamismo renovado más temprano que tarde.

    Por eso, el principal deseo es que, con una mirada de largo plazo se establezcan “reglas claras para invertir y desarrollar el interior del país”. Se aguardan “cambios drásticos”, pero “sostenibles”. Mientras tanto, en el corto plazo, el mercado de granos mantiene su calma a la espera de las nuevas condiciones que regirían a partir del 10 de diciembre.

    De cualquier manera, Agricultura fue de una de las primeras áreas en las cuales se empezó a trabajar en la transición. Este martes, se realizó la primera reunión entre el secretario saliente, Juan José Bahillo, y Fernando Vilella, que lo sucedería. Y el encuentro fue “muy ameno”, afirmaron las partes.

    Leé también: “Cuando la fiesta es grande... siempre van al mismo lugar a buscar los pesos”, afirmaron desde el campo

    Vilella no fue confirmado aún y en ese sentido es clave la definición de quién será el ministro de Economía, no sólo para confirmar los cargos sino también para precisar las políticas para el sector, desde las retenciones hasta los detalles del amplio plan que el ex decano de la Facultad de Agronomía de la UBA presentó ante el equipo libertario.

    El eventual funcionario fue ministro agropecuario de la provincia de Buenos Aires, desde la asunción de Daniel Scioli como gobernador hasta el conflicto por las retenciones móviles, en 2008. Alli trabajó con Guillermo Francos, entonces presidente del Banco Provincia.

    A 15 años de esa fugaz experiencia, Vilella cuenta con un amplio respaldo de la comunidad agroindustrial por su perfil dialoguista y su constante vocación de generar propuestas constructivas.

    El equipo liderado por Vilella, en el que también trabajan activamente Pedro Vigneau (ex presidente de Aapresid y actual titular de Maizar y Germán Paats (directivo de la fundación Barbechando), puso el foco en la cuestión estrucutural, la presión impositiva sobre la soja, el maíz y el trigo, los principales cultivos de la Argentina y que impactan en las ecuaciones económicas y productivas de los productores.

    Leé también: Las intensas lluvias en la región mesopotámica marcan el impacto intenso del Niño en el campo

    Apuntan a un camino corto de reducción de las alícuotas, establecido por ley, de modo que parte de esos recursos puedan ser bonos habilitados para el pago de impuestos o inversiones, y el resto de los derechos de exportación anularse desde el primer día”. También plantean la quita de una multiplicidad de regulaciones que impiden exportar e importar insumos o maquinaria agrícola.

    Esas ideas fueron difundidas ante la sociedad en la campaña previa al balotaje. Esa etapa ya es historia y los votos convalidaron la propuesta, que ahora deberá ponerse en práctica. Se verá si es con un shock o con un cambio gradual.

    Lo que más inquieta es poner el motor en marcha y que se avance sin los obstáculos que la agroindustria ha “sufrido” durante muchos años, por parte de la política argentina que el último domingo cambió sus fundamentos.

    Las más leídas de Campo

    1

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Más de 1,2 millones de hectáreas en riesgo por lluvias en el norte y oeste bonaerense

    3

    7 barreras en las rutas para frenar la gripe aviar en el sur de Brasil

    4

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    agriculturaJavier MileiRetenciones

    Más sobre Campo

    Las lluvias interrumpieron la cosecha y ponen en riesgo más de un millón de hectáreas en Buenos Aires.(Foto: Clarín).

    Más de 1,2 millones de hectáreas en riesgo por lluvias en el norte y oeste bonaerense

    Brasil activó un operativo de emergencia tras detectar gripe aviar en una granja comercial por primera vez.(Foto: Neahoy).

    7 barreras en las rutas para frenar la gripe aviar en el sur de Brasil

    Florentino Ameghino escribió un libro titulado “Las secas y las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires”, publicado en 1884. En esta obra, analizó cómo afectaban las sequías e inundaciones a los campos bonaerenses. (Foto: X elchamaco_1).

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México
    • Ni medialunas ni tortitas negras: los tips para que las bolas de fraile salgan como en la panadería
    • Escándalo con las fotomultas: el exministro bonaerense D’Onofrio pidió al fiscal adelantar su indagatoria
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit