
Milei y Macri, un ensamble irresuelto
Javier Milei procuró atenuar las especulaciones que él mismo alimentó este lunes al adelantar en una entrevista radial alguno de los nombres que podrían ocupar lugares en su futura administración. Horas después hizo difundir un comunicado en el que advirtió que no efectuaría anuncios de esa índole hasta el 10 de diciembre. Probablemente ese mensaje contradictorio sea el resultado de lo que un dirigente opositor calificó como “el esfuerzo para evitar que la anarquía avance sobre la libertad.”
Esa alusión irónica a la condición de anarco capitalista que reivindica Milei encierra otra vinculada al clima en que se negocian espacios de poder entre La Libertad Avanza y el Pro. Si bien el presidente electo no pierde oportunidad de elogiar “el gesto patriótico” de Patricia Bullrich y Mauricio Macri por respaldarlo en la segunda vuelta, parece decidido a capitalizar ese resultado electoral y la reacción de los mercados internacionales para ganar autonomía frente a esos potenciales aliados.
En diálogo con el economista Manuel Adorni, Milei interpretó la reacción de los mercados a su elección como “una señal de fortaleza” para su gobierno, que tradujo en “la capacidad de hacer acuerdos en el Congreso para que las leyes salgan.” Tal vez sea un diagnóstico apresurado. Sobre todo por el conflicto abierto en torno a la presidencia de la Cámara de Diputados. Un lugar reservado históricamente a un dirigente de la provincia de Buenos Aires. Guillermo Francos pretende que Florencio Randazzo ocupe el lugar que disputa con Cristian Ritondo.
Randazzo negocia que los diputados de Gildo Insfrán, Raúl Jalil y Ricardo Quintela compensen la falta de respaldo de Córdoba. El gobernador Martín Llaryora se apresta a capitalizar el 6,78% de los votos obtenidos por Juan Schiaretti el 22 de octubre para su propio proyecto presidencial. En su agenda con el nuevo gobierno figura reclamar los 200 mil millones de pesos que se le adeuda a la provincia por la Caja de Previsión. Dos metas incompatibles con formar parte del nuevo oficialismo. Los gobernadores de Formosa, Catamarca y La Rioja resumen la flor y nata del feudalismo peronista en provincias donde literalmente no existe el empleo privado.
Quintela prometió renunciar si Milei era electo presidente ¿Lo habrá hecho desistir Randazzo? En su charla con Adorni, Milei insistió que deberá apelar al pragmatismo que, en un caso como este, lo obligaría a emprender un viaje a toda velocidad hacia la casta para sumar una decena de representantes a los 38 de La Libertad Avanza. Ritondo asegura reunir 50 entre propios y aliados en el Pro. Tal vez exagere. La reunión de gobernadores de Juntos podría suponer una dificultad si constituyen un bloque propio imitando lo que promete el de Chubut, Ignacio Torres, con una bancada exclusiva de delegados patagónicos en el Senado.
Cerca de Randazzo descuentan que el eventual “cogobierno” de Milei con el Pro les garantizará ocupar la presidencia. Bullrich y Ritondo ya le rechazaron a Francos la oferta para ser ministro de Seguridad. Precisamente por “los seis meses difíciles” que augura el presidente. El recuerdo del conflicto atravesado por la desaparición de Santiago Maldonado sigue fresco en la memoria de ambos. Francos sufre en territorio propio las secuelas por la defensa de Randazzo. Es decir, en el Ministerio del Interior que tendrá a su cargo.
Sebastián García De Luca está compitiendo con Lisandro Catalán por la Secretaría del Interior, vital en la relación con las provincias. El jefe de campaña de Bullrich ya tuvo esa responsabilidad en el gobierno de Macri. Catalán busca solidaridades en el Pro, con quien compartió la fiscalización en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza es prisionera de su propio discurso. Sus voceros se empeñan en asegurar que la fiscalización no incidió en el resultado electoral.
Francos se hizo tiempo en medio de este ajetreo para visitar en Villa La Ñata a su exjefe, Daniel Scioli. Otro compinche del exgobernador, Guillermo Scarcella, es candidato a presidir AySA. Scarcella fue titular de Absa, la empresa de agua bonaerense. Ritondo tuvo un rol clave en la fiscalización del conurbano, a la que también contribuyó Joaquín De la Torre. El senador provincial fue un sherpa vital para que Eduardo Bastitta aplique sus conocimientos de logística al conurbano. Batistta es socio minoritario de Marcos Galperín en Mercado Libre. Especializada, entre otras cosas, en el envío seguro de dinero.
El rol preponderante que adquirirá la Cámara de Diputados en el próximo gobierno es proporcional a la dimensión de la disputa por su presidencia. Es donde el oficialismo tendría menores dificultades para alcanzar los 129 votos necesarios para tener quórum y sancionar proyectos. Si se traban en el Senado, el presidente podría apelar a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que precisaría ser convalidado al menos por una de las dos cámaras del Congreso.
Los 131 votos de la suma por ahora teórica entre los 93 de Juntos y los 38 de La Libertad Avanza le garantizaría a Milei ese procedimiento cuya llave maestra tendría el presidente de Diputados. La “elección histórica” que Milei espera realizar en 2025 si logra introducir “reformas profundas” según le confió a Adorni, explicaría las “sorpresas” por la amplitud de la convocatoria a formar parte de su gobierno. Una hipérbole para disimular lo que parece evidente: la fragilidad de una fuerza política catártica, sin una articulación entre sus ideas y una organización política que le garantice orden y consistencia.
Esta mañana podría quedar confirmado si será exitoso el ensamble entre Milei y Macri. Hoy caducaría el plazo que el Pro le dio a La Libertad Avanza para que exprese su voluntad de alcanzar algún tipo de acuerdo. Paradójicamente, Milei podría garantizar la unidad de Juntos, amenazada por el entendimiento entre el expresidente y el electo. La división de la coalición es un riesgo latente que intenta capitalizar Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense. El gobernador intenta ingresar por el Senado un proyecto para ampliar en 120 mil millones de pesos el endeudamiento previsto por el presupuesto de este año y cubrir el déficit provocado por la suspensión en septiembre del financiamiento discrecional que recibía del Ministerio de Economía. La vicegobernadora Verónica Magario instó a los senadores de la UCR a “pedir lo que quieran” a cambio de sancionar esa iniciativa. Tal vez especulando con la fractura de Juntos: una expectativa que mantuvo los últimos cuatro años.
Kicillof había amenazado a los intendentes radicales con no girarles dinero si no se pronunciaban por la candidatura de Sergio Massa. Una sugestiva coincidencia con Gerardo Morales: intimó a los diputados a votar la reforma al impuesto a las Ganancias enviado por el ministro de Economía al Congreso. Massa se reunió anteayer con Kicillof en La Plata. Gracias a Milei volvería a tener representación en el Senado a través de Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Vargas compartiría sociedad en un estudio jurídico con Guillermo Michel, el titular de la Aduana. A Ventura se le atribuye un estrecho vínculo personal con Massa. La aprobación del endeudamiento sería la nueva condición que Kicillof impone para aprobar antes del 10 de diciembre los 60 pliegos de jueces que debería enviar al Senado. Pero también para discutir las tres vacantes en la Corte. El gobernador aspiraría a cubrir dos y la otra quedaría en manos del radicalismo.
Massa podría terciar en esa discusión si tiene lugar cuando el Senado tenga una nueva composición. Aunque en apariencias tendría temas más urgentes para tratar con Kicillof, además de las millonarias multas a Edenor de Oceba, el organismo de control de las distribuidoras de energía eléctrica. El juez de Garantías N°1, Guillermo Atencio, ordenó la detención de Claudio y Facundo Albini sin esperar a que la Cámara de Apelaciones resuelva sobre la nulidad en la causa contra Julio “Chocolate” Rigau que pidió su defensa. Lo hizo el día después de la victoria de Milei.
Atencio intentaría aprovechar la corriente de cambio en la opinión pública para modificar la opinión predominante sobre él en círculos judiciales: un juez vinculado a la policía bonaerense con cierto grado de intimidad. La Cámpora avanza en silencio con lo que parece ser su estrategia en este escenario. Propone a Mariano Cascallares para presidir la Cámara de Diputados bonaerense. El intendente de Almirante Brown acaba de ser reelecto en ese cargo. Para ocupar otro debería renunciar a la intendencia. El dirigente de La Cámpora y primer concejal, Juan Fabiani, debería sustituirlo.
Si consigue también interceder en la sucesión de Martín Insaurralde en Lomas de Zamora, sumaría 14 municipios bajo su control. Otro paso decisivo hacia la conurbanización definitiva del kirchnerismo.
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite