Con tan solo 24 años, Nicolás Marín parece tocar el cielo con las manos o, quizás, capturarlo con el lente de la cámara: hace algunas horas recibió el premio a mejor fotógrafo de naturaleza del 2023 y se convirtió en el primer argentino en ganar esta condecoración. Se trata del Premio EPOTY, uno de los concursos fotográficos más importantes a nivel mundial, cuya participación fue de miles de fotógrafos. Esta es la historia de un orgullo argentino.
Nicolás Marín se crio en San Miguel, provincia de Buenos Aires, con la particularidad de ser una zona sin acceso al mar. Sin embargo, todos los veranos visitaba Mar del Plata, siendo este uno de los motivos por el que se convirtió en un fotógrafo submarino de reconocimiento mundial.
TE PUEDE INTERESAR
Quiso dedicarse al tenis, hizo cursos de cine, incursionó en el marketing, y dentro de la incertidumbre, surgió la idea de anotarse en fotografía en 2017. Cuatro año después, en una vertiginosa carrera, fue nombrado explorador oficial de la entidad National Geographic en diciembre de 2021. Hoy, seis años después de aquel acercamiento inesperado por la fotografía, ganó el premio a mejor fotógrafo de naturaleza del año.
Más que fotografía: el compromiso por la naturaleza
El fotógrafo submarino tiene un importante compromiso con el ambiente, con los animales en extinción y con concientización sobre el cambio climático, que atenta contra la conservación de espacios. Es así que desde el 2021, el activista de ecosistemas marinos, participa del programa de becas impulsado por National Geographic con el objetivo de apoyar la misión de “iluminar y proteger las maravillas de nuestro mundo”.
Desde entonces, Nicolás formó parte de una comunidad de agentes impulsada por la firma, quienes apoyaron y financiaron su trabajo. En diálogo INFOCIELO, hace un tiempo, expresó: “El proyecto con el cual fui seleccionado se llama “Migrantes del Pacífico” y trata de documentar a las especies que migran, ballenas, tiburón, tiburón martillo, tortugas marinas…”.
En aquella conversación con este medio, expresó lo que significaba ser parte de semejante proyecto: “Es básicamente ser un representante de la marca, de la organización. Poder establecer sus valores, su compromiso”.
En una breve presentación, la entidad sin fines de lucro define al bonaerense define a Marín de la siguiente manera: “Le encanta la vida marina, la conexión que le ofrece la naturaleza y cómo se las arregla para conectarse con la mejor versión de sí mismo trabajando en entornos naturales y haciendo lo que ama”.
Durante este 2023, Nicolás Marín fue nombrado embajador de las Naciones Unidas, realizando un viaje desde Londres hasta el Polo Norte y posteriormente a Tailandia, para trabajar en la documentación del cambio climático.
¿Cuál será el próximo desafío de mejor fotógrafo de naturaleza?
TE PUEDE INTERESAR