
Quién es Guillermo Ferraro, el ministro de Infraestructura “despedido” por Javier Milei
Trabajó en las gestiones de Mauricio Macri, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Este jueves fue despedido por el Presidente por haber filtrado información de una reunión de gabinete.

Guillermo Ferraro se desempeñó hasta este jueves como ministro de Infraestructura, cargo que asumió cuándo el actual gobierno se hizo cargo de la gestión nacional. Durante la noche del jueves, el presidente Javier Milei le pidió la renuncia luego de que se conociera que Ferraro habría filtrado información sobre una reunión de Gabinete.

Quién es Guillermo Ferraro, ahora exministro de Infraestructura
Guillermo Ferraro es contador Público, licenciado en Administración, Doctorado en Cs. Económicas y Post-grado en Ingeniería de Sistemas. Ex Docente de Principios de Administración (UBA) y del Post-Grado en “Metodología Científica”, según la bio que figura en la página de Ferraro Camacho & Asociados, la consultora que fundó en la década del 70.

Política
Milei amenazó a los gobernadores con desfinanciarlos y echó al ministro Guillermo Ferraro por contarlo
En el CV del ahora exministro figuran pasos tanto por el sector privado como por el público. También fue director de Infraestructura y Gobierno en KPGM entre 2010 y 2023, donde lideró el asesoramiento de distintos proyectos como el túnel Ferroviario Aconcagua, la central Hidroeléctrica de Chihuido, el puerto de cargas de Ushuaia y las PPP para los corredores viales.
Exintegrante del Gobierno de Mauricio Macri como parte de la administración de la Ciudad de Buenos Aires en 2009.
Además fue subsecretario de Industria entre 2002 y 2003, bajo presidencia de Eduardo Duhalde, y vicepresidente de Nación Servicios y entre 2005 y 2007, bajo gestión de Néstor Kirchner.

Empresas
Monotributo: los cambios que pretende el Gobierno de Milei para este año
Ferraro fue jefe de asesores en el Senado de Antonio Cafiero, el histórico dirigente peronista. En la década de los 90 además trabajó en la Convención Constituyente que estuvo a cargo de la reforma constitucional de 1994, que habilitó la reelección del entonces presidente Carlos Menem.