En octubre del corriente año y a través del Decreto 533/23, el Poder Ejecutivo Nacional había promulgado la nueva Ley de Alquileres (N° 27.737). Según el texto de la norma, los contratos tendrían una vigencia mínima de tres años, y los contratos de locación para vivienda serían estipulados en valor único en moneda nacional, por lo que no se podría cobrar en dólares. Sin embargo, en los últimos días, el nuevo Presidente electo ratificó que derogará dicho acuerdo.
Javier Milei habló sobre la Ley de Alquileres a un día de saberse ganador de las elecciones presidenciales y afirmó que evalúa “derogarla y entender que es un contrato entre partes”. Dicha norma había generado esperanzas en los inquilinos y desde la Asociación Platenses de Inquilinos habían señalado que “de alguna manera esta ley es un freno por lo menos a un proyecto original de la Cámara de Diputados que fue modificado en Senadores y volvió. Y que era la reducción del contrato a dos años, con la posibilidad de renegociar el precio a los cuatro meses, lo cual era una bomba para los inquilinos”, comenzó diciendo el titular de API. A su vez continuó: “Y este proyecto nos da un respiro en un momento de mucha incertidumbre. “.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, en las últimas horas esa luz de esperanza pareciera apagarse. “No estamos pudiendo acceder a una vivienda, y la ley de alquileres no la quisieron cumplir”, afirmó Diego Fernández Camillo, Pte. de la Asociación Platense de Inquilinos.
“Con cada noticias de estas características hay menos viviendas para alquilar, o nuevas viviendas pero al doble o al triple de lo que lo habían alquilado. Esos comentarios en los medios han generado que el mercado se rija como mercado y el Estado no pueda hacer nada”, señaló el titular de API para La Cielo.
Por su parte, Fernández Camilio también señaló que “si esto empeora, nosotros nos vamos a organizar para salir a la calle para exigir precios normales teniendo en cuenta la escala salarial”.
Por último afirmó que “las inmobiliarias de La Plata están siendo tendenciosas a que el pequeño propietario deje de existir”, y que “el pequeño propietario no puede sostener el inmueble si no lo alquila”.
TE PUEDE INTERESAR