La victoria de Javier Milei en el balotaje desató una incertidumbre económica que no tardó en impactar en los bolsillos. Según distintas fuentes la suba de precios oscila entre un 10 y un 20 por ciento. Mientras tanto, la Secretaría de Comercio de la Nación intenta cerrar un nuevo acuerdo para frenar los aumentos, pero los comerciantes ya deben adaptarse a las nuevas listas.
“El pollo ha aumentado un 15 por ciento, día por medio pega un salto“, le aseguró a INFOCIELO Fabián, un pollero de la ciudad de La Plata. En este escenario, el comerciante contó que el primero de los dos aumentos lo absorbe él para no trasladarlo a sus clientes. “A veces cuando tengo que cobrar me da vergüenza”, confesó.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los problemas de esta remarcación de precios posterior a las elecciones es que no hubo mayores explicaciones. De un día para el otro el litro de aceite de girasol pasó de 745,51 pesos a $969,198 en un supermercado mayorista de la capital bonaerense. Esta suba se trasladará al comercio minorista hasta llegar a los bolsillos de los consumidores finales.
La suba de precios ya llegó a las pollajerías de La Plata.
Video: Daniel Olivero.
Cristian, el encargado de un almacén, advirtió que “la gente se queja mucho” por los aumentos y que “busca marcas más baratas”. Él, por su parte, lo que hace es no actualizar los valores hasta tanto no le llegue la lista confirmándolo. Mientras tanto, los distribuidores le dicen que “no saben lo que va a pasar” aunque ya cambiaron la metodología de pago: llega el pedido y se paga en efectivo en el momento. “Si no tenés la plata se llevan la mercadería, antes teníamos la posibilidad de pagar boleta contra boleta”, relató.
En este panorama, desde Comercio le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que tienen “pactados” encuentros con representantes de supermercados y empresas adheridas al programa Precios Justos. La cartera que lidera Matías Tombolini pretende “evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento”.
Los distribuidores cambiaron el método de cobro para protegerse de la remarcación de precios.
Video: Daniel Olivero.
Vale recordar que el programa que le pone tope a los aumentos de precios sigue vigente hasta el 30 de noviembre tanto para la carne como para la fruta y verdura de estación. A pesar de esto, el Gobierno autorizó incrementos del 5 por ciento para alimentos básicos a partir del martes y habilitó un 8% adicional para diciembre. En total, para principios del último mes de 2023 se habrán acumulado subas del orden del 20 por ciento en productos como harina, yerba, azúcar, aceite y leche en un periodo de 25 días.
TE PUEDE INTERESAR