Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Crece el uso de la energía eléctrica en reemplazo de los combustibles fósiles

Crece el uso de la energía eléctrica en reemplazo de los combustibles fósiles
22 de Noviembre de 2023 | 03:00
Edición impresa

El sostenido avance de la energía eléctrica que apunta a reemplazar en un plazo cada vez más corto al uso contaminante y más costoso de los combustibles que se obtienen por destilación fraccionada del petróleo acaba de dar un paso más en América latina, al irse completando en estas jornadas la las redes de carga para vehículos alimentados electricidad, tal como se informó ayer.

Esos avances en la conexión de todos los países de América Latina permitirán en poco tiempo trasladarse a bordo de un auto eléctrico puro desde nuestro país a México, en la medida que se complete la dotación necesaria de equipos de recarga en los corredores viales que componen las distintas rutas eléctricas de la región.

Así lo señaló anteayer el presidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea), que, no obstante, mencionó la reciente travesía de tres uruguayos que en siete meses fueron de Alaska a Tierra del Fuego a bordo de dos Tesla.

Sin embargo, en este caso los “raidistas eléctricos” no limitaron la recarga a aprovisionarse en las rutas sino que también tuvieron la ayuda de comerciantes y vecinos de los lugares que recorrían, prestos a facilitarles una fuente de energía “casera” para continuar el viaje. Se reseñó que el primer paso de lo que en 2024 terminará de conformar el sistema que conecte a toda América Latina a través de vehículos eléctricos se dio el 4 de noviembre de 2022, cuando en Ciudad de Guatemala se constituyó la “Ruta Eléctrica Centroamericana”, con una presentación que concluyó siete días después en Ciudad de Panamá.

No puede obviarse que en nuestra ciudad, en fecha reciente, se anunció la puesta en circulación del primer micro eléctrico, en lo que resulta ser un decisivo paso hacia la modernización del transporte de pasajeros en nuestra zona y, desde luego, un acercamiento a la tendencia mundial que apunta al progresivo abandono de los combustibles contaminantes.

También se viene advirtiendo en nuestra ciudad la progresiva irrupción de los monopatines eléctricos que, de escaso costo y muy bajo consumo, permiten a muchas personas trasladarse de un lugar a otro. Todo indica que se uso podría alcanzar una creciente aceptación, más allá de los recaudos que deben adoptarse en materia de seguridad vial.

La gran toxicidad y la exposición humana a los contaminantes que deriva en buena medida de los vehículos que funcionan en las ciudades en base a hidrocarburos, que son grandes emisores de CO2, y también con el transporte por rutas, que produce cerca de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, aconsejan la más rápida adopción posible de la energía eléctrica como base del transporte público y privado.

La industria automovilística mundial no ha permanecido ajena a esta evolución y, por el contrario, la creciente fabricación de distintos modelos impulsados por energía eléctrica conforma una prueba fehaciente de que se avecina un respaldo universal a la promoción de vehículos eléctricos, más saludables y también más económicos. Está claro que nuestro país no debiera permanecer ajeno y, por consiguiente, prever y adoptar las medidas que hagan falta para facilitar este avance hacia un mejor progreso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla