Trenes Argentinos había comunicado a los usuarios que el Tren Mitre funciona con demoras en la mañana de este martes 21 de noviembre. Sin embargo, luego de unas horas de inconvenientes, se restableció su circulación con normalidad.
Según indicó la empresa ferroviaria, las demoras se llevaban a cabo en el ramal Suárez y en el ramal Tigre por problemas técnicos en el ingreso a Retiro.“#LíneaMitre ramales #Tigre y #Suárez circulan con demoras y cancelaciones por problemas técnicos en el ingreso a #Retiro”, escribieron desde la cuenta oficial de Trenes Argentinos.
TE PUEDE INTERESAR
En los últimos minutos, la empresa estatal confirmó que ambos ramales ya circulan con normalidad. “#TrenMitre | Servicio normalizado. 09:46hs”, informaron.
Cabe señalar que, el Tren Mitre conecta la ciudad de Buenos Aires con diferentes municipios del conurbano bonaerense. El caso del ramal José León Suarez, recorre un trayecto de 36 kilómetros con 15 estaciones: Retiro, 3 de Febrero, Carranza, Colegiales, Belgrano R, Drago, Urquiza, Pueyrredón, Miguelete, San Martín, San Andrés, Malaver, Villa Ballester, Chilavert y José León Suarez.
Por su parte, el ramal Tigre tiene una extensión de 27,9 kilómetros y tiene un total de 17 estaciones: Retiro, Lisandro de la Torre, Belgrano C, Núñez, Rivadavia, Vicente López, Olivos, La Lucila, Martínez, Acassuso, San Isidro, Beccar, Victoria, Virreyes, San Fernando, Carupá y Tigre.
Se podrá renunciar a los subsidios al transporte: cómo hacer el trámite y cuánto costará viajar
El Ministerio de Transporte de la Nación abrió un registro que permite a usuarios renunciar a los subsidios al transporte público de pasajeros. De esta manera, quienes así lo deseen, pagarán la tarifa completa para viajar en colectivos y trenes.
La renuncia al transporte es sólo para las personas que no quieran continuar abonando una tarifa subsidiada, sino pagar la tarifa plena que tendrá un costo de $700 para colectivos y $1100 para trenes.
Para poder renunciar al subsidio al transporte público, deberás seguir los siguientes pasos:
- Es necesario contar con la tarjeta SUBE registrada. En caso de querer renunciar a la tarifa subsidiada, cada usuario deberá registrar su tarjeta.
- A partir de la SUBE registrada se renuncia:
- A través de la web argentina.gob.ar/SUBE únicamente, se debe llenar un formulario donde se informa las tarifas sin subsidio tanto para trenes como para colectivos urbanos.
- En una primera etapa, también se podrá solicitar pagar la tarifa plena sin subsidio a los conductores de colectivo.
TE PUEDE INTERESAR